Colombia siempre ha sido un país futbolero y que ha exportado al extranjero numerosos jugadores de talla mundial. Cómo olvidarnos de aquella generación colombiana de los años noventa de los Valderrama, Rincón o René Higuita entre otros. Hoy una nueva camada de jugadores colombianos muy completa línea por línea y con fuerte presencia en las mejores ligas del mundo, sobre la que se pueden realizar pronósticos como lo explica Iusport, ha llegado para quedarse y volver a alcanzar el éxito para el país cafetero.
En la actualidad jugadores como James Rodríguez, David Ospina, Juan Cuadrado, Radamel Falcao o Luis Muriel han logrado posicionar a Colombia como una de las mejores selecciones del continente y plantar cara a equipos como Brasil o Argentina. Pero nada es eterno y algunos de ellos ya están apurando sus últimos años en la cancha, pero los colombianos pueden estar tranquilos cuando a esta generación le llegue la hora del adiós. Aprovechando el crecimiento del fútbol colombiano a nivel global y de la profesionalización de las diferentes áreas formativas la presencia de futbolistas colombianos es ya algo habitual en diferentes ligas de diversos países.
Comenzando por Sudamérica, en Argentina juegan unos cuantos colombianos con papeles destacados en sus equipos. En Boca milita Jhorman Campuzano, y a sus 25 años es un indiscutible en las alineaciones del cuadro “xeneize”, sus destacadas actuaciones no han pasado desapercibidas en Europa y equipos como el Galatasaray han mostrado su interés en ficharlo.
Junto a Campuzano, Sebastián Villa es otro jugador colombiano que brilla en Argentina. El delantero (25) llegó a Boca en 2018 y ese mismo año formó parte del once inicial de aquella histórica final de la Libertadores disputada en el Santiago Bernabéu. Esta temporada está siendo la más prolífica de su carrera en cuanto a goles se refiere.
En el bando contrario, para River juega Jorge Carrascal, que con tan solo 23 años es un habitual en las alineaciones de Marcelo Gallardo. A pesar de su juventud posee ya una gran experiencia tras haber pasado por el Sevilla Atlético y el Karpaty Lviv ucraniano. Junto a él juega su compatriota Rafael Santos Borré (25) que llegó al equipo en 2019 cuando “los millonarios” se hicieron con sus servicios pagando al Atlético de Madrid tres millones y medio de euros.
Santos Borré ha jugado en España para el Atlético de Madrid y para el Villarreal, además del Deportivo Cali de su país natal. Y actualmente se encuentra nuevamente en la órbita de varios equipos tanto sudamericanos como europeos, los últimos en salir a la palestra han sido el Gremio brasileño y el Rangers Escocés.
Aunque con algo más de irregularidad, en Argentina también se puede ver a Johan Carbonero en Gimnasia de la Plata, si bien es cierto sus 21 años invitan a pensar que el extremo todavía tiene por delante una extensa carrera. Ya en la portería hay que echar la vista a Mauricio Arboleda que recientemente anunció que deja Banfield tras cinco años aunque se desconoce su destino.
Ya en Europa encontramos a jugadores más consagrados como Yerry Mina, actualmente en el Everton aunque es reconocido principalmente por su paso por el FC Barcelona, junto a él juega James Rodríguez ya con 29 años pero uno de los artífices del gran mundial de Colombia en 2014. También en Inglaterra Davinson Sánchez es un fijo en el Tottenham, y por el viejo continente hay otros que merece la pena seguir de cerca como Steven Álzate, Luis Javier Suárez o Andrés Tello. El futuro del fútbol colombiano está asegurado para largo.