«Nuestro objetivo es darle una felicidad a los colombianos»: Mary José Álvarez, jugadora de selección Colombia

3 min de lectura

La selección Colombia femenina debutará en la Liga de Naciones de Conmebol el próximo 24 de octubre ante Perú, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, en lo que marcará el inicio de un nuevo formato de competencia en Sudamérica. El certamen se disputará entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, con nueve jornadas en total. Dentro de las convocadas está la defensora central cartagenera Mary José Álvarez, quien además atendió a los medios de comunicación.

Desde la concentración, la defensora Mary José Álvarez expresó su entusiasmo por el inicio del torneo y su regreso al Atanasio Girardot: “Para mí, desde la primera convocatoria hasta esta, no hay diferencia en la felicidad. Venir a la selección es un motivo de orgullo. Esta Liga de Naciones es para disfrutarla con responsabilidad y nuestro objetivo es darle alegría a los colombianos”.

Respecto al nivel competitivo del torneo, la jugadora señaló: “Se siente diferente porque la exigencia es muy alta, pero todas estamos en la capacidad de asumir la responsabilidad. Aunque somos jóvenes, tenemos experiencia en campeonatos de selecciones y eso nos da la confianza para representar a las mayores”.

La futbolista concluyó que la unión del grupo será clave en el rendimiento del equipo: “La gente cree que porque somos nuevas, no nos conocemos, pero llevamos años compartiendo. Nos sentimos tranquilas y daremos lo mejor por la selección. Tenemos potencial en el juego aéreo, tanto defensivo como ofensivo, y debemos aprovecharlo”.

El formato de la Liga de Naciones contempla una fase de todos contra todos, en la que cada selección jugará ocho partidos cuatro como local y cuatro como visitante y descansará en una fecha. Las dos primeras clasificadas obtendrán cupo directo al Mundial, mientras que la tercera y la cuarta disputarán el repechaje intercontinental.

El calendario de la Tricolor incluye, además del debut ante Perú, visitas a Ecuador y Bolivia antes de cerrar el año. Entre abril y junio de 2026, Colombia enfrentará a Venezuela, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, alternando partidos en casa y fuera. Álvarez también destacó el valor simbólico de jugar en Medellín, donde ha desarrollado gran parte de su carrera: “Medellín ha sido mi casa en todo mi proceso futbolístico. En el Mundial sub-20 debuté con gol y fue un ambiente muy chévere. Esperamos ver el Atanasio como ese día: amarillo”.

La cartagenera, desde su debut en 2017, ha jugado un total de 33 partidos con la camiseta de las categorías de selecciones Colombia, desde sub-17 a mayores ha anotado cuatro goles. El debut ante Perú marcará el inicio de una competencia que busca fortalecer el fútbol femenino en la región y ofrecer a las selecciones más oportunidades de juego internacional antes del próximo Mundial.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
Comunicador Social y Periodista Deportivo. Fan del Liverpool FC. Redactor de PrimerTiempo.CO.
3 comentarios