La Copa de Europa, conocida actualmente como la Europa League, era un torneo de fútbol que no permitía errores por parte de los conjuntos participantes. Sin embargo, el formato empleado en la actualidad es más flexible con este punto, por lo que aquellos equipos que se equivocan tienen más oportunidad y resguarda a los grandes conjuntos.
Ahora bien, la Copa de Europa se transformó en 1993 y no solamente cambió su nombre, sino que el formato de competencia también. Es decir, la antigua Copa ahora incluye fase de grupos y se conoce como la Champions League.
Los cambios de la Copa de Europa a la Champions League
En términos sencillos, se trata del mismo evento de fútbol del viejo continente en el que participan los clubes más importantes y con mejor rendimiento durante la campaña anterior. La Copa de Europa dejó de ser lo que era para llamarse Champions League en la actualidad.
Cada equipo participante debe luchar por un cupo, satisfaciendo los criterios de clasificación impuestos por la UEFA. Anteriormente, solamente los equipos que habían ganado en sus respectivas ligas podían participar. Ahora hay más plazas disponibles, por lo que ha dejado de ser una copa de campeones contra otros campeones.
Ahora, los equipos que se encuentran en el cuarto lugar de las principales ligas del mundo tienen la oportunidad de acceder a la Champions League. Se trata de algo que anteriormente sería imposible, motivo por el cual se dice que permite más errores para los protagonistas.
Este cambio ha despertado el interés de los fanáticos de las apuestas deportivas. Ya que, al existir una mayor cantidad de equipos, la competencia se hace más interesante al momento de hacer apuestas final Champions porque no se sabe quiénes llegarán hasta esta instancia, algo que se puede comprobar en este sitio. Además, ofrece acceso a múltiples mercados y deportes para escoger, por lo que es seguro encontrar algo que resulte atractivo.
Otro aspecto clave de la Copa de Europa era que no tenía fase de grupos, por lo que cada partido era de eliminación directa, el formato de liguillas se implementó desde su modificación en 1993.
¿La Copa de Europa era igual a la de la Champions League?
La copa, también llamada por los fanáticos del fútbol como la orejona, tiene el mismo diseño desde 1967, aunque al principio era conocida como Copa de Europa y ahora es la Champions League.
El conjunto del Real Madrid es el equipo que más veces consiguió ganar la orejona en su antiguo diseño, logrando la hazaña en las 5 primeras ediciones de la Copa de Europa. Además, ganó una sexta copa en 1966, momento en que celebró la victoria por última vez con el viejo diseño.
Por su parte, el Celtic fue el siguiente equipo en ganar la Copa de Europa en 1967 y que la alzó con el mismo diseño.
¿Cómo ha cambiado la competición?
Desde el nacimiento de la Champions League la pluralidad llegó a su fin, el grado de importancia depende de varios elementos. Pues, el sistema nuevo ha ocasionado que surjan ligas más interesantes, tales como Alemania, Inglaterra, España, Italia, Turquía y Francia. Cada una cuenta con equipos y un plantel de jugadores mejor preparado, logrando una actuación atractiva en cada edición de la Champions League.
Por lo tanto, es poco probable que los aficionados prefieran ver otras competencias cuando esta se realiza, no importa la nacionalidad ni el equipo favorito que tengan. En particular, el Estrella Roja de Serbia y el Steaua de Bucarest de Rumania, son dos equipos que lograron ganar la Copa de Europa, pero ahora es casi imposible volver a verlos a pesar de salir campeones de sus ligas.
En otras palabras, ya no hace falta ser campeón de liga para participar en la Champions League. Pues, lo que importa es el coeficiente UEFA que tenga el equipo, no dejar que el azar lo decida.
¿Es más importante la Champions League o la Copa de Europa?
Ganar la vieja Copa de Europa era más factible porque había que enfrentar equipos que salieron ganadores de sus respectivas ligas, pero que no tenían peso o tradición futbolística. Además, algunos coinciden en que antiguamente los campeones eran equipos que nadie esperaba, por ejemplo el Malmö o el Panathinaikos, finalistas en los 70.
Pero, en la Champions League actual, es muy difícil ver a equipos como estos en rondas avanzadas. Puesto que, tienen una alta probabilidad de enfrentarse a oponentes ingleses, italianos, alemanes o españoles, cuya trascendencia futbolística es alta.
Un punto en contra del mérito de ganar la Champions League es que en la fase de grupos los grandes clubes pueden cometer errores y reponerse en el transcurso del campeonato, no importa si quedaron en cuarto lugar de sus respectivas ligas. Además, no es posible enfrentarse durante la liguilla a equipos del mismo país, lo que hace que los cruces sean más desiguales que en el pasado.
La Copa de Europa iniciaba directamente en los 16vos de final y los duelos eran directos y dobles, el que perdía se iba a casa y la elección se hacía por sorteo. Sin embargo, ahora es un lujo que algunos equipos se pueden permitir, lo que le ha restado mérito a la Champions League.