Sergio Llamas, otro cartagenero que dejó huella en la final del fútbol colombiano

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
7 min de lectura
Junto a Sheyla García, Sergio hizo planta baja en la final Millonarios-Nacional. Foto: Twitter Sergio Llamas.

Millonarios logró imponerse a Atlético Nacional en una final histórica del fútbol colombiano, y colgarse la estrella 16 en el pecho, de la mano de seis jugadores bolivarenses que hicieron parte de la plantilla embajadora. Pero ese día, en ese mismo gramado del estadio El Campín, otro cartagenero también hacía historia, a un costado de la cancha: Sergio Llamas, periodista de 32 años, nacido y criado en el barrio Manga, egresado del Gimnasio Cartagena, fue el encargado de hacer reportería para la transmisión oficial del partido en WIN Sports +.

Llamas conversó con PrimerTiempo.CO y contó como fue estar presente en la celebración de sus seis paisanos que hacían parte de Millonarios, habló del buen presente de los jugadores cartageneros en el fútbol profesional y en la Selección, y explicó el significado de esta final en su carrera profesional. Sergio completa 7 años en WIN Sports, donde presenta Última Jugada, Score Mundial, participa de noticieros y Saque Largo, y de las transmisiones del FPC.

¿Qué representó hacer parte de la transmisión de la final del FPC?

«Muchas cosas. Fue cumplir el sueño de estar en la final más importante de la historia del fútbol colombiano, y es hacer historia del lado que me tocó vivirla. Es saber que el trabajo no traiciona, y todo proceso, largo o corto, siempre trae sus frutos cuando uno le mete dedicación y entusiasmo a lo que le gusta y lo apasiona. Fue un reto, que a uno lo escojan para esa responsabilidad, implica saber que no te puedes equivocar, que no tienes margen de error, porque te está viendo todo el país. Pero cumplí un sueño, cumplí una meta, y fue llevar la bandera de nosotros los pelaos que arrancamos en este proceso de WIN, diciendo que sí se puede».

¿Fue especial al final compartir con sus paisanos que se consagraron campeones con Millonarios?

«Siempre es satisfactorio que gente de tu tierra está triunfando por fuera porque es abrirle la puerta a tus paisanos, y dar a conocer a tu tierra desde ese ámbito. Compartir con esos jugadores, sobre todo con Pereira que tengo relación, significa una conexión diferente. Es saber que somos del mismo lado, de la misma tierra, cada uno salió de su tierra a perseguir un sueño, y ver que cumplimos ese sueño en el mismo tiempo en situaciones diferentes no tiene precio, es una satisfacción doble, y ver que lo han luchado así como tú, es una motivación extra».

¿Cómo ve el presente de los futbolistas bolivarenses y el buen momento en selección?

«Hace un tiempo hacía el ejercicio y hablaba con gente de Cartagena, y decía que desde la época de los Nájera, los Laborde, los Mauricio Arroyo, no veía una generación de bolivarenses tan arraigada en el fútbol colombiano. Y eso se ha trasladado a la Selección Colombia. En cada equipo mínimo hay un cartagenero con suceso, en Millonarios tuvimos cuatro o cinco que no estuvieron de lujo, y fácilmente hoy podemos armar un once ideal de cartageneros en la liga y en el mundo, y me enorgullece porque es mi tierra. Hoy en la Selección además tenemos a Wilmar, a Carrascal, a Roger en su momento, es una satisfacción doble ver que la gente de tu tierra, pese a muchos problemas en otros ámbitos, sigue echando pa’ lante y sacando la cara por un territorio que le da mucho al país».

¿Alcanzó a trabajar en medios en Cartagena?

«Yo no alcancé a trabajar en medios en Cartagena, me fui muy joven, me gradué a los 16 años, y me fui rápidamente de la ciudad porque en ese tiempo yo jugaba fútbol y me fui a perseguir ese sueño».

¿Cuál ha sido su recorrido en medios?

«En radio trabajé en Superestación cuando estuve en la universidad, luego estuvo en El Tiempo, en Portafolio, y en diferentes espacios de la Universidad. Y luego entré como practicante a WIN, y llevo siete años».

¿Cómo llegó a Win Sports?

«Estudié en la Javeriana de Bogotá, y llegué a Win como practicante, gracias a personas que habían estudiado conmigo, que conocí en la carrera y trabajaban en WIN. Casi que toda mi carrera profesional la he hecho aquí. En WIN hice todo el proceso desde practicante, hasta asistente de producción, periodista, productor, y ahorita mismo soy presentador de Última Jugada, todas las noches, presento noticias, Score Mundial, en Saque Largo, y además de hacer planta baja en partidos, en algunos he tenido la posibilidad de comentar, y todo lo que me pongan».

¿Cuáles son sus metas en el periodismo deportivo?

«Llegar a consolidarme mucho más de lo que estoy ahora, diversificar mi contenido, no solamente en televisión, sino también en prensa y radio, y llegar a ser un líder de opinión en materia deportiva, y que eso pueda trascender fronteras, no solo en Colombia sino también a nivel internacional. Y obviamente llegar a esos grandes eventos deportivos, mundiales, olímpicos».

¿Que es lo que más extraña de Cartagena?

«Mi familia, allá todavía viven mis papás. Extraño a varias amistades. El día a día, la cotidianidad de Cartagena, que me refleja tranquilidad, relación. Extraño la playa, es algo que uno no valora hasta que no lo tiene todos los días».

Recibe todas nuestras noticias en tu celular: ¡da click aquí para unirte al canal de alertas en WhatsApp!

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.