«Si el fútbol no hubiera llegado a mi vida, seguramente estaría haciendo cosas malas, porque crecí en un ambiente pesado«, así inició su charla con el programa «El VBAR» de Caracol Radio, el cartagenero Jorge Andrés Carrascal.
El jugador de River Plate de Argentina conversó esta tarde con el panel de periodistas del mencionado programa y tuvo la oportunidad de tocar varios temas de su vida y de su corta carrera: el ambiente hóstil en el que creció, sus inicios en el fútbol profesional, cómo ha sido la experiencia en Argentina, y hasta habló de los jugadores colombianos que más admira.
Lee también: River Plate haría uso de la opción de compra de Jorge Carrascal
El jugador de 21 años recordó cómo fue su infancia en La Heroica. No creció en el mejor ambiente, la delicuencia y el consumo de drogas, era uno de los grandes problemas de su barrio. «Cuando niño me tocó hacer cosas malas, porque era muy inocente. Cuando crecí fue que caí en cuenta de esas cosas y eso me sirvió para mejorar».
«A los niños de mi barrio me les pongo como ejemplo. Lo malo es lo más fácil que hay, por eso siempre les digo que se alejen de todo lo malo, que le hagan caso a sus padres, porque ellos siempren tienen la razón. Siempre es bueno centrarse, cuando mejoramos llegan buenas recompensas«, agregó Jorge Andrés.
Te puede interesar: «Gallardo todos los días me exige, me ayuda a mejorar cosas que no sabía»: Jorge Carrascal
Carrascal, que antes de su experiencia profesional sufrió una lesión de ligamentos, volvió al fútbol siendo parte de un combinado que representó a Bolívar en un certamen que tuvo lugar en la capital del Atlántico. Ahí tuvo una actuación sobresaliente que le sirvió para ir a jugar en Millonarios FC.
«En un torneo en Barranquilla con la Selección Bolívar se comentaba que yo era mala persona, pero que como jugador era bueno. Ahí habían muchos veedores de varios equipos grandes. Fue entonces cuando un guajiro que trabajaba con Millonarios, Neys Nieto, confió y vio algo especial en mí, habló conmigo y mi gente y a los tres días me fui para Bogotá», sostuvo el volante colombiano.
Quizá te guste: [Perfil] Jorge Carrascal, de Escallón Villa al Monumental
«El profesor Luis Grau me llevó a ese equipo de Bolívar, había estado un año y medio sin jugar fútbol, y él creyó en mí y me llevó. Siempre lo tengo presente», resaltó el jugador con respecto a quién fue el entrenador que le dio la confianza para volver a los terrenos de juego.
De su experiencia en Argentina, el ex Karpaty también habló. Le costó la adaptación a un juego totalmente distinto al que había estado acostumbrado, pero manifiesta que ha ido aprendiendo muchas cosas.
«Es un fútbol que me ha enseñado muchas cosas. Es muy intenso, juegan con una intensidad muy brava. Juego en el equipo más grande de Argentina, por lo que he aprendido a mejorar muchas cosas, como jugar más rápido y saber qué hacer con la pelota. Acá cuando recibes y estás parado te caen entre tres, cuatro jugadores, y siempre es complicado».
Puedes leer: Jorge Carrascal fue elogiado por el entrenador Marcelo Gallardo
El jugador que ha pasado por las diferentes categorías de la Selección Colombia, más recientemente por la sub-23, se acordó de los dos equipos de sus amores y dejó claro que en un futuro le gustaría volver a vestir la camiseta azul de Millonarios.
«Soy hincha de Real Cartagena y también de Millonarios, que fue el equipo que me dio la oportunidad de llegar al fútbol profesional y me sacó de un mundo tan díficil, aprecio a mucha gente ahí. Quedé con ganas de jugar mucho y de darle felicidad al hincha azul, por eso espero algún día regresar», afirmó.
El mediocampista bolivarense también comentó qué jugadores del fútbol colombiano tiene como referencia. «Cuando niño veía y me gustaba mucho Giovanny Hernández. Ahora a Juanfer, que es un crack que antes vía por televisión y ahora compartiendo escenario con él, veo que es aún mejor«, finalizó.