A los 76 años falleció una de las mentes más brillantes de nuestra era. El físico británico Stephen Hawking murió en la madrugada, en su casa de Cambridge. Hawking pasará a la historia por su trabajo sobre los agujeros negros y la relatividad, y por haber estudiado el universo desde su silla de ruedas adaptada, ya que a los 22 años le fue diagnosticada una esclerosis lateral amiotrófica, ELA.
Hawking formuló y escribió cualquier cantidad de teorías. Tuvo tiempo incluso para analizar el fútbol. El físico británico tenía una teoría sobre el penalti perfecto.
Según Hawking, el 84% de los penaltis lanzados altos y al ángulo, terminaban en gol. Además, decía Hawking, debían cobrarse con la parte interior del pie, y la velocidad era muy importante, “aunque debía ir ligada con la colocación para no carecer de sentido.
Además, según su estudio, ser zurdo era mayor garantía de acierto, así como ser rubio o calvo, algo sobre lo que bromeaba: “Esto seguirá siendo uno de los grandes misterios de la ciencia”.
El científico también se atrevió a explicar, desde sus teorías, cómo Inglaterra podría ser campeona de la Copa Mundo Brasil 2014. “Como todos los animales, el equipo de Inglaterra es un animal de costumbres que tiene que estar cerca de casa. Un aumento de cinco grados reduce las opciones de victoria en un 59% y tenemos el doble de opciones si jugamos por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. La equipación roja o el sistema de juego 4-3-3 también otorgarían más opciones a Inglaterra”, sostuvo Hawking.
En aquella ocasión, Stephen Hawking llegó incluso a referirse a enfrentamientos concretos. Él defendía que con Uruguay como rival, era mejor tener un árbitro europeo porque “son más empáticos con el fútbol inglés que con ‘bailarinas’ como Luis Suárez”. Pese a que el árbitro fue un español, los ingleses jugaron de blanco y con un sistema 4-5-1. Se cumplió uno de los tres parámetros de Hawking, e Inglaterra terminó perdiendo.