El turbaquero Royner Benítez es actualmente el goleador de la versión 2023 de la Supercopa Juvenil FCF, el torneo nacional sub-20 de la Federación Colombiana de Fútbol. Benítez, con 17 anotaciones, ha sido uno de los pilares de la gran campaña de Rionegro Águilas Doradas, que está en semifinales, y enfrentará a Millonarios por un cupo en la gran final.
Benítez tiene 17 anotaciones, es el líder de la tabla de artilleros, y el único jugador del top-10 de anotadores del campeonato cuyo equipo sigue en competencia. Por detrás de él están Carlos Durán de Junior con 15 goles, y Luis Fernando Bovea de Costa Azul, con 14. El octavo es el también cartagenero Jerson Cáceres de Real Cartagena, con 12 tantos.
Rionegro Águilas y Millonarios jugarán el partido de ida de las semifinales el próximo 9 de noviembre a las 2:00 de la tarde, en el estadio Olaya Herrera de Bogotá, con transmisión de WIN Sports. La vuelta será en Rionegro, sin programación confirmada, de momento. En la otra llave, Medellín y Cortuluá definirán el otro finalista.
¿Quién es Royner Benítez?
Benítez nació el 21 de junio de 2005 en Turbaco, y tiene 246 minutos en 9 partidos como profesional con la camiseta de Rionegro Águilas, con la que debutó en enero pasado, de la mano del entonces entrenador de Águilas, Lucas González, ante Atlético Nacional, en pleno Atanasio Girardot, en un duelo por la segunda fecha de la Liga Betplay DIMAYOR I 2023.
El periodista Santiago Aristizábal «Tiago Aristi» cuenta en su blog «Sobre Promesas» que Benítez prefiere hacerse llamar «Róyner Moreno», apellido con el cual también se identificaba su fallecido padre Roger Benítez. Empezó en el fútbol bolivarense a los siete años, jugando para Fortaleza y luego para Nueva Alianza, ambos del municipio de Turbaco.
A los doce se fue a Medellín, al club Real Antioquia, donde fue goleador en dos categorías, y en 2022, pasó a Rionegro Águilas Doradas, ganándose con goles su lugar en el primer equipo antioqueño. En Rionegro ha podido compartir con Anthony Vásquez, cartagenero de padres paisas que se crio en territorio antioqueño, el experimentado Orlando Berrío, y con el talentoso Jean Pineda.