A sus 16 años, Mary José Álvarez Espitaleta es la mayor promesa del fútbol femenino en Bolívar. En apenas dos meses, y sin haber debutado profesionalmente en nuestro país, fue capitana de la Selección Colombia sub-17 que consiguió el subtítulo sudamericano y la clasificación al Mundial de la India, y luego integró la Selección sub-20 que clasificó a la Copa Mundo de Costa Rica.
Puedes seguir nuestra cobertura de la carrera de Mary José Álvarez en este enlace.
La defensora del barrio 20 de julio jugó su primer partido profesional con Independiente Medellín apenas el pasado fin de semana, y su debut fue soñado: anotó uno de los goles de la victoria ante Millonarios. La vida le sonríe a la cartagenera, que sueña con estudiar Ingeniería de Sistemas o Aviación, y con vestir la camiseta del Lyon de Francia.
PrimerTiempo.CO habló mano a mano con la jugadora que, sin dudas, seguirá dando de qué hablar en el fútbol femenino de Colombia.
PrimerTiempo.CO: ¿Qué representa para usted haber clasificado a dos mundiales de fútbol con la Selección Colombia?
Mary José Álvarez: «Para mí, clasificar a dos mundiales fue algo muy especial, un sueño cumplido, un logro más en mi vida, algo que me marcó mucho. Esperamos ir con la mejor actitud y afrontar esos dos mundiales de la mejor manera».
¿Qué sintió tras debutar y marcar su primer gol en el fútbol profesional?
«Fue una emoción muy bonita, era mi primer partido, no pensé hacer gol pero cuando uno va convencido de lo que está haciendo, todo le sale muy bien. Fue un momento lindo, y una experiencia más para mi carrera».
¿Cómo empezó en el fútbol, y a qué edad?
«Yo empecé en el fútbol a los nueve años, jugaba en la calle con mis hermanos, con mis compañeros, y bueno, mire por donde vamos hoy»
¿Por qué clubes ha pasado?
«Jugué en Bechara y en La Villa en Cartagena. Luego pasé a la Liga de Antioquia con Formas Íntimas y ahora profesional en Independiente Medellín».
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo se dio su llegada a Medellín?
«Mi llegada a Medellín se dio después de un torneo de Babyfútbol, y Liliana Zapata y Luz Estela Zapata (directivas del club Formas Íntimas) me vieron jugando, les gusté, me dieron la oportunidad de jugar en el club y me he pude mantener gracias a mi talento y mi disciplina».
¿Cómo es eso de que jugaba contra equipos masculinos en la liga de Bolívar?
«Cuando estaba en La Villa FC jugué mucho contra niños, porque éramos las únicas niñas de Bolívar en esa categoría pequeña, no había más. Nos tocaba enfrentarnos a equipos masculinos, competir contra ellos. Pero nunca tuvimos miedo, siempre fuimos guerreras, echadas pa’ lante, y aquí vamos».
¿Cómo llegó a ser capitana de la sub-17?
«Creo que esas cosas uno no se las imagina, siendo uno se las gana. Siendo buena persona, portándose bien, siendo disciplinado, un líder que en la cancha siempre esté hablando, comunicando, buscando lo mejor para el equipo. Creo que me la gané con mi disciplina, con mi actitud y mi forma de ser».
¿Cuándo le dijeron que iba a estar también con la sub-20, cómo lo tomó?
«Fue una emoción muy grande, lo primero que le dije al profesor fue que sí, que quería vivir otra vez esa experiencia. Jugar dos sudamericanos en menos de dos meses es una experiencia maravillosa. Yo no desaproveché la oportunidad, y gracias a Dios se nos dio la clasificación al mundial».
Ver esta publicación en Instagram
¿Cree que Colombia puede hacer una buena actuación en los dos mundiales?
«Colombia en las dos categorías tiene dos muy buenos equipos, y tiene con qué hacer una buena presentación. Tenemos buenos equipos, tenemos que trabajar, con una muy buena presentación. Esperamos siempre dejar en alto el nombre del país, luchar por nuestros sueños, y estamos enfocadas en eso. Creo que vamos a hacer historia en los dos mundiales, estoy convencida».
¿Cuál es su sueño en el fútbol?
«Siempre he querido jugar en el Lyon de Francia. También me gustaría jugar en España. Y seguir adelante, romper récords en el país. Sueño con ser un ejemplo para muchas personas. Y como persona, quiero estudiar Ingeniería de Sistemas, Aviación o Profesional en deportes».