Wilmar Barrios en PrimerTiempo.CO: «Espero un 2023 con más goles»

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
8 min de lectura
Foto: PrimerTiempo.CO.

El volante cartagenero Wilmar Barrios llevó regalos de navidad a los habitantes de su barrio, La Candelaria. El cinco de la Selección Colombia compartió con los niños de su barrio en el colegio Omaira Sánchez, donde además entregó alimentos a las familias de este barrio, uno de los más deprimidos de la ciudad, y donde ‘Wilmita’ creció.

PrimerTiempo.CO acompañó al mediocampista en la entrega de regalos, y conversó en exclusiva con él. Barrios habló de su 2022, la espinita de no haber jugado el mundial, el proceso que inicia con Néstor Lorenzo, los golazos que marcó este año, y el buen momento de los futbolistas bolivarenses, refiriéndose directamente a su compañero de Selección, Jorge Carrascal.

Wilmar Barrios en su barrio y con su gente, alegrándoles esta navidad… 

«Es algo que me nace y que lo hago con mucho amor, con todo el corazón. Obviamente uno trae estas cosas para intentar alegrarle el día, la Navidad a aquellas personas que tal vez no tienen la posibilidad de recibir un detalle. Contento y agradecido con Dios que me permite hacer estas obras».

Sigue siendo el mismo Wilmar que corría hace tantos años por estas mismas calles…

«El cariño de la gente es muy lindo, siempre para mí es algo dicho venir a mi barrio, y más con estas condiciones, donde intenta brindar un detalle. Para mí es una satisfacción, me llena de emoción hacer esta clase de obras».

¿Cuál es su balance personal del año?

«Lo miro como un 2022 positivo, en el club se han hecho las cosas de la mejor manera. A nivel de Selección ya todos sabemos que no pudimos cumplir el objetivo de estar en Qatar pero creo que esto hace parte del fútbol. Ahora estamos preparando las energías para un 2023 con más cosas positivas».

¿Qué sentía viendo el mundial con la espinita de no haber podido clasificar?

«Realmente no estuve muy pendiente, siempre estar el sentir que uno pudo haber estado, y es un poco triste. Pero ya eso pasó, y lo más importante es prepararse bien para intentar dar lo mejor en el club e intentar mantenerme en la selección».

¿Cómo ves el 2023 con la Selección, con el inicio del ciclo del profesor Lorenzo?

«Lo importante es estar bien en el club, individualmente estar al 100% futbolísticamente en el club para que así sea más fácil que el profe lo pueda tener en cuenta a uno. La selección es de todos los días, de lo que hagas en tu club día a día. Lo importante es mantenerme de la mejor forma en el club para que el profe tenga posibilidades de convocarme».

¿Qué ha hablado con el profe Lorenzo, cuál va a ser esa idea de juego?

«El profe conoce bastante lo que es la selección, ya estuvo con nosotros muchos años. Hemos venido trabajando en este poco tiempo la idea que él quiere, lo importante es que cada vez que se pueda estar en la selección, lo que él quiere en los entrenamientos, en los partidos, y ponerlo en el terreno de juego».

Este año se le dieron dos golazos, con la Selección y con el Zenit…

«Este año ha sido bastante positivo, muy contento. Se me dieron dos goles que quisiera uno que fueran más comunes. Uno siempre sueña con meter un gol en la selección, se me dio de esta manera. Después voy al club, se me da otro gol bonito, y eso me motiva a seguir trabajando, seguir intentándolo. Porque a veces me quedan balones desde afuera, jugadas donde puedo rematar y no lo intento. Pero espero que este 2023 venga con más goles».

Usted lo venía buscando hace rato porque en Copa América, el año pasado, contra Argentina casi se le da…

«Es la parte donde uno empieza a mejorar en cada entrenamiento, todo esto es parte de eso».

¿Qué ha mejorado Wilmar Barrios en los últimos años?

«He mejorado los tiempos en los partidos, uno ya intenta posicionarse mucho mejor en la cancha, leer más hacia dónde puede ir la jugada. Me he dado esa confianza para intentar jugar más, arriesgar más, he mejorado mucho en los últimos años, y espero seguir mejorando. Me gusta cada día ser mejor y eso hace parte de mi existencia».

Mucha gente dice cosas hirientes para usted, no voy a decirle nombres pero todo el mundo sabe a quién me estoy refiriendo. ¿Cómo recibe esas palabras?

«Dios me ha dado un don que es jugar al fútbol, y lo disfruto de la manera en que yo siento que me hace feliz. Siempre recibo críticas que me ayuden a mejorar, las que son destructivas las dejo que pasen porque no me suman. Esto es fútbol, es mi profesión, y me toca lidiar con eso. Me gusta intentar dar lo mejor 100% en el campo de juego, y lo de afuera lo recibo siempre y cuando me ayude a mejorar».

¿Cómo ve el buen momento de los jugadores bolivarenses que estamos viviendo?

«Me alegra mucho, hay muchos cartageneros, bolivarenses, que juegan finales, está Valoyes en Argentina, Carrascal en Rusia. Eso lo alegra a uno, ver que jugadores siguen saliendo, dejando el nombre de la ciudad en alto. Pero así mismo se han perdido muchos, y creo que tenemos una ciudad y un departamento con mucho talento, y deberíamos apoyar mucho más para sacar jugadores por montones como en Valle, Antioquia. Nosotros estamos llenos de talento, los que salen son pocos para lo que tenemos».

¿Cómo ha visto a Carrascal en la Selección?

«Carrascrack le dicen… es un crack, es un jugadorazo, sabemos las condiciones que tiene y lo que le pueda aportar a la Selección. Depende de sus metas, seguramente si el quiere va a estar mucho tiempo en la selección. El talento lo tiene, tiene las condiciones. Siempre que hemos compartido dentro y fuera de la cancha siempre hablo mucho con él, es una persona a la que quiero y aprecio mucho, y siempre estoy deseándole lo mejor».

PrimerTiempo.CO es el único medio que sigue permanentemente a los futbolistas profesionales nacidos en Cartagena y Bolívar. Consulta aquí la cobertura.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.