Estos son todos los escenarios donde habrá competencia de Juegos Nacionales

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
3 min de lectura
Foto: Gobernación de Bolívar.

Ocho ciudades y municipios de Colombia recibirán las actividades de los Juegos Nacionales Bolívar 2019, desde este 15 de noviembre, cuando en el Jaime Morón León se realice la ceremonia inaugural. Cartagena tendrá la mayor cantidad de competencias, pero también habrá actividad en otros municipios de Bolívar como Turbaco, Arjona, Magangué y El Carmen de Bolívar.

Ocho deportes no se disputarán dentro del territorio bolivarense, por la falta de escenarios. Estos debieron trasladarse a Bogotá, Nilo (Cundinamarca) y Cali, donde se realizarán las competencias.

Lea también: Esta es la programación del voleibol masculino de los Juegos Nacionales

¿Cómo puedo conseguir boletas gratuitas para la inauguración de Juegos Nacionales?

Estos son los escenarios donde se disputarán los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.

Escenarios en Cartagena: 

Baila bolera, Centro Comercial San Felipe: Bolos.

Calles y playas de Castillogrande: Triatlón

Club Karibana, vía al Mar: Golf.

Club Naval, Castillogrande: Vela.

Coliseo Bernardo Caraballo: Baloncesto.

Coliseo del colegio Biffi: Tenis de mesa.

Coliseo del colegio La Salle: Balonmano, fútbol sala paranacional.

Coliseo de combate y gimnasia «Ignacio Amador de la Peña», Villa Olímpica: Hapkido, Judo, Karate Do, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica y Gimnasia Trampolín.

Coliseo Northon Madrid: Voleibol.

Coliseo Rocky Valdez, Unidad Deportiva Departamental: Badminton, Lucha y Taekwondo.

Coliseo Víctor Prieto «Chico de Hierro»: Boxeo y levantamiento de pesas. Parapowerlifting.

Complejo Acuático Jaime González: Natación artística, natación de carreras, clavados, polo acuático, actividades subactuáticas.

Complejo Alameda La Victoria: Fútbol 7 paranacional.

Complejo de Raquetas: Tenis de campo y squash.

El pescador de colores, Barú km 3: Canotaje.

Escenario Andrés Pila, Unidad Deportiva Departamental: Tiro con arco.

Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla», Manzanillo: Actividades subacuáticas, esquí náutico.

Estadio Argemiro Bermúdez Villadiego, Chiquinquirá: Sóftbol.

Estadio Jaime Morón León: Rugby, ceremonia inaugural y clausura.

Estadio Once de Noviembre – Abel Leal Díaz: Béisbol.

Estadio San Fernando: Fútbol 5 paranacional.

Parque de atletismo Campo Elías Gutiérrez: Atletismo.

Palacio de la Proclamación, Centro Histórico: Ajedrez.

Patinódromo Jercy Puello: Patinaje de pista.

Playa Azul, La Boquilla: Voleibol playa.

Polideportivo del barrio La Candelaria: Sóftbol.

Escenarios en Turbaco:

Estadio Rafael Naar: Béisbol.

Tejódromo Enrique Castillo: Tejo.

Escenarios en Arjona: 

Coliseo Luis Yarzagaray: Fútbol Sala.

Pista de ruta Cecilia Baena: Patinaje de ruta.

Escenarios en Magangué: 

Coliseo Farid Arana: Fútbol de salón.

Estadio Diego de Carvajal: Fútbol masculino.

Escenarios en El Carmen de Bolívar:

Estadio Julia Turbay Zamur: Fútbol femenino.

Vías Departamentales: Ciclismo de ruta

Escenarios en Bogotá y Cundinamarca:  

Centro de Alto Rendimiento: Billar y Esgrima.

Escuela de Caballería Cantón Norte: Ecuestre.

Polígono Fedetiro Nilo, Cundinamarca: Tiro Deportivo.

Unidad Deportiva El Salitre: Ciclismo BMX, Patinaje Artístico.

Escenarios en Cali 

Finca Aguas Vivas: Ciclismo MTB.

Velódromo Alcides Nieto Patiño: Ciclismo de pista.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.