‘Momo’ Romero, de campeón mundial a pelear por el oro en Juegos Nacionales

Karoll Pineda Marrugo
5 min de lectura
Jonathan Romero representa a la Liga del Valle en los Juegos Nacionales 2019. Foto: Prensa Bolívar 2019.

Karoll Pineda (periodista): ‘Momo’ ¿cuál es la diferencia entre el boxeo aficionado y el profesional? 

‘Momo’ Romero: «Que el boxeo aficionado es más duro». 

Así de sencillo y conciso puede resumir Jonathan ‘Momo’ Romero (Cali, 1986) su experiencia por dos años en el boxeo amateur o aficionado, representando a la liga del Valle en los diferentes torneos nacionales, y ahora, en los Juegos Nacionales Bolívar 2019, que lo tienen ad portas de la medalla de oro.

Aunque este año cierra su ciclo en el amateurismo, Romero reconoce que su llegada al boxeo aficionado sirvió para mantener su ritmo de entrenamiento y continuar con su carrera deportiva, luego que en el profesionalismo tuviese que desistir tras tener problemas contractuales.

«Tenía un contrato con mis empresarios estadounidense y me iban a tener ‘parado’ por 2 años», dice ‘Momo’ Romero. «Decidí no quedarme sin entrenar y seguir preparándome, y el boxeo amateur me abrió las puertas, Rafael Iznaga (entrenador de la Selección Colombia) me dio la oportunidad y también la liga de boxeo del Valle me ofreció de sumarme al equipo».

‘Momo’ debutó en el boxeo profesional en 2009, luego de haber hecho su proceso en el pugilismo amateur en el que consiguió una medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2006 e hizo parte del equipo de Colombia de boxeo en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

En febrero de 2013, Romero enfrentó a Alejandro López, en el Auditorio Municipal Fausto Gutiérrez Moreno, de Tijuana, México, por el vacante título mundial peso supergallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

En esa ocasión, con Orlando Pineda en su esquina, hoy entrenador de la Liga de Boxeo de Bogotá, el vallecaucano ganó por decisión divida y se alzó con el cetro de campeón mundial, convirtiéndose en uno de los 48 campeones mundiales que ha tenido Colombia.

Foto: Prensa Bolívar 2019.
Foto: Prensa Bolívar 2019.

Romero pasó a ser un referente del boxeo colombiano, y lo sigue manteniendo en la actualidad, especialmente en este pugilismo aficionado que recibe a peleadores en proceso de crecimiento, con el sueño de llegar a ser campeones olímpicos.

«Este boxeo es semiprofesional, ya se pelea sin protección, y siempre asumo el reto de enfrentar a boxeadores más jóvenes que yo, que buscan ser campeones olímpicos, otros llegar a ser profesionales, y me presionan por tener más experiencia», afirma ‘Momo’.

Con un título mundial entre su palmarés, Romero reconoce que antes de subirse al cuadrilátero, en el boxeo aficionado, se autoejerce presión por obtener la victoria. «A veces siento la obligación de ganar por haber sido campeón mundial, pero eso se toma de la mejor manera y con la mejor actitud», sostiene.

Lee también: Estas son las finales del boxeo en los Juegos Nacionales 2019

Como cosas del destino, Romero enfrentará este sábado al entrenador que lo llevó a ser campeón mundial, Orlando Pineda, a quien se refiere como «el mejor entrenador de boxeo de Colombia» y le agradece todo el aprendizaje que le aportó para su carrera.

«Realmente desde que se retiró el profesor Orlando (Pineda) del profesionalismo, en Colombia murió automáticamente el boxeo profesional. No hay un entrenador como él en el país, con una visión enorme, que sabe hacer deportistas y que entrena bien, siempre», añadió.

Su última pelea en un torneo oficial a nivel nacional de boxeo aficionado, al menos tras este corto ciclo, será este sábado, en el coliseo Chico de Hierro, cuando enfrente a Duvan Zuleta, de Bogotá, en el peso ligero. Con Tokio 2020 descartado y casi asegurado su regreso al profesionalismo en dicho año, Jonathan Romero buscará cumplir con su tarea en estos Juegos Nacionales: hacer valer su chapa de ex campeón mundial y alzarse con la medalla de oro.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Comunicador social y Periodista Deportivo. Hasta mayo de 2020 se desempeñó como editor general de www.PrimerTiempo.co.