Las matemáticas y los números son exactos y pueden explicar algo con mucha precisión dejando en evidencia su efectividad. Es por eso que lo hecho por Colombia en las justas parapanamericanas en territorio inca, visto desde las cifras, es un rotundo éxito para el deporte paralímpico nacional.
Con la gala de clausura se bajó el telón de la competencia deportiva que dejó a Brasil, Estados Unidos y México en los tres primeros lugares y angalando el podio. Mientras tanto, Colombia se adjudicó un merecido cuarto puesto superando lo hecho en Toronto cuando la delegación tricolor se quedó con la quinta casilla. Además hay que destacar que la diferencia de medallas al final entre mexicanos y colombianos no fue tan notoria como se imaginó en un principio. Con 8 metales de oro los ‘manitos’ fueron superiores a delegación tricolor en las justas. Hay que decir que México es una de las grandes potencias paralímpicas.
Lee también: Fin del sueño: Con seis bolivarenses, Colombia quedó subcampeona del Sudamericano de Voleibol
Colombia acaba, en esta oportunidad, su presentación en los Juegos Parapanamericanos con 47 medallas de oro, 36 de plata, 50 de bronce y un total de 133 superando de esta manera todas las expectativas. El referente inmediato era Toronto, cita en la que Colombia concluyó con 24 de oro y 90 medallas en total.
La evolución de Colombia es notoria y los números no dejan mentir. En su primera participación de las seis que se acaban de completar, Colombia logró 1 de oro, 6 de plata y 4 bronce. Analizando lo que ha ocurrido en Lima, no hay una palabra diferente a espectacular para definir los resultados.
El crecimiento de participación en diferentes disciplinas y el aumento de participantes fueron claves en esta oportunidad. En Toronto Colombia llevó a 131 deportistas y en esta ocasión a 174. En Lima la única disciplina en la que Colombia no tuvo participación fue en goalball.
Colombia volvió a demostrar que cuenta con un incalculable talento que mostró crecimiento y llenó fe y esperanza pensando en el futuro.
Fueron 68 deportistas los encargados de lograr la medallería para Colombia durante los días de pruebas en las diferentes disciplinas, así como deportes de conjunto como el baloncesto en silla de ruedas y el rugby.
Aunque todas las medallas son especiales, no hay duda que la de Maria Angélica Bernal tiene un tinte especial. Por primera vez Colombia se cuelga un oro en el tenis de campo en silla de ruedas, además de redondear con una plata lograda en dobles con Johana Martínez.
Así terminó la mejor participación de Colombia en unos Juegos Parapanamericanos. La delegación nacional se superó, dio un salto de calidad y marcó un antes y un después de Lima.
TOMADO DE PRENSA MINDEPORTE