Confirman el cerramiento de la Villa Olímpica: habrá arborización y vigilancia 24/7

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
4 min de lectura

Tal como lo había anunciado en entrevista con #PrimerTiempoCO el pasado 30 de diciembre de 2024, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, confirmó que se iniciará el proceso para el cerramiento de la Villa Olímpica de la ciudad, buscando mayor seguridad para los deportistas profesionales y aficionados que realizan allí sus entrenamientos y competencias, y también en pro de prevenir ataques a los escenarios, como el incendio provocado el pasado lunes en el parque infantil de la villa.

El cerramiento de toda la Villa Olímpica se extenderá a lo largo de un kilómetro, con vigilancia y arborización, en una obra que estará a cargo del IDER. El diseño contempla el cerramiento en tubería galvanizada soportada en viga corrida de concreto, con accesos vehículos y peatonales. Dentro de este cerramiento quedarán la Plaza de Todos, el estadio de fútbol Jaime Morón, el complejo acuático Jaime González Jhonsson, el estadio de béisbol Once de Noviembre Abel Leal, el parque de atletismo Campo Elías Gutiérrez, y pasarelas y plazoletas internas.

La Alcaldía de Cartagena aseguró que, además del cerramiento, toda la Villa Olímpica contará con vigilancia las 24 horas, los siete días de la semana, y habrá nuevas luminarias para mitigar la oscuridad en ciertos puntos y se sembrarán más árboles para refrescar y embellecer el lugar.

Miguel Serpa, líder barrial de Chiquinquirá y expresidente de la Junta de Acción Comunal, celebró la medida, pues “impedirá que los habitantes de calle, consumidores de droga y trabajadores sexuales se alojen en el parque detrás del estadio de béisbol, promoviendo la inseguridad y todo tipo de fechorías, aprovechándose de la oscuridad y el abandono. Además, el cerramiento evitará el arrojo ilegal de escombros, basuras y que el parque sea usado como letrina pública. Le pedimos al alcalde que haya vigilancia permanente, pues las tuberías seguramente serán objetivo de ‘amigos de lo ajeno’”.

Los diseños del cerramiento ya están definidos y el proceso contractual está siendo estructurado para que arranque en los próximos días y en febrero esté la Villa Olímpica totalmente blindada de la inseguridad. “El objetivo principal del cerramiento será garantizar la seguridad de los deportistas y asistentes, además de mejorar la imagen del lugar. Este es un viejo anhelo de la comunidad y representará un avance significativo para la ciudad. Ese viejo sueño se va a cumplir y le vamos a cambiar la cara a la unidad deportiva más importante de Cartagena”, afirmó Dumek Turbay.

“Con el cerramiento y la vigilancia, recuperaremos el escenario para las familias y para propiciar festivales gastronómicos de productos típicos y con muestras culturales que tanto ayudan a reactivar lugares desolados”, agregó el mandatario.

Por su parte, Jesús Chávez, organizador de festivales gastronómicos en el sector, manifestó: “El cerramiento e iluminación será fundamental, primero para que situaciones como la de ayer no sucedan; y segundo, poderle devolver el parque realmente a la familia cartagenera, ya que hoy ese espacio se usa para otras cosas ‘non sanctas’, y que bueno que la Alcaldía lo recupere”.

Y añadió: “Ese es uno de los espacios más bellos de la ciudad en los cuales nosotros hemos realizado eventos de tipo gastronómico y culturales, y la gente que ha llegado ha estado feliz y no sabían que ese parque existía. Me siento muy feliz por esa noticia y esas son las acciones que no son solo de cemento, sino que tocan el corazón de nuestra cartagenidad”.

Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.