¿Cuáles son las metas del Plan de Desarrollo de Dau en el deporte?

Juan Manuel Ulloque
4 min de lectura
Foto: MinDeporte

Una de las preocupaciones de los cartageneros en el último tiempo había sido el de la definición y a la vez presentación del Plan de Desarollo del gobierno de William Dau Chamat. En días anteriores, dicho proyecto fue presentado a la sociedad cartagenera.

El Plan de Desarrollo “Salvemos juntos a Cartagena” 2020-2023 por una Cartagena libre y resiliente está compuesto por cinco pilares, y uno de esos pilares es Cartagena Incluyente.

Lee también: En la cuarentena, IDER sigue monitoreando las obras del Jaime Morón León

Durante la cuarentena, Liga de Ajedrez de Bolívar compite ante Cuba

A su vez, en el Pilar Cartagena Incluyente están definidas las apuestas de la actual administración en materia de Superación de la Pobreza y Desigualdad, en Cultura De La Formación “Con la Educación para Todas y para Todos Salvamos Juntos A Cartagena”, y en los sectores de la salud, el deporte, la recreación, las artes y la cultura.

PrimerTiempo.CO te cuenta cuáles fueron las metas trazadas para los próximos 4 años en materia de deporte y recreación para la transformación social. 

  • Incrementar a 5.400 niñas, niños, adolescentes inscritos en los diversos niveles de iniciación y formación.
  • Incrementar a 54 los núcleos para masificar la práctica del deporte en las comunidades del Distrito.
  • Mantener 10.176 los participantes en los diferentes torneos de las instituciones educativas y las universidades.
  • Otorgar 400 estímulos y/o apoyos a las ligas, clubes, federaciones y otras organizaciones deportivas
  • Beneficiar 4.000 personas con los estímulos y/o apoyos otorgados a las ligas, clubes, federaciones y otras organizaciones deportivas
  • Otorgar estímulos y/o apoyos a 144 atletas de altos logros, futuras estrellas y viejas glorias del deporte convencional y paralímpico
  • Realizar 20 eventos deportivos de carácter regional, nacional e internacional.
  • Incrementar a 120.000 los participantes en el desarrollo de eventos o torneos de deporte social comunitario con inclusión.
  • Realizar 15 eventos o torneos de deporte social comunitario con inclusión dirigidos a la comunidad.
  • Incrementar a 14.131 los participantes vinculados a la actividad físical.
  • Incrementar a 19.448 los asistentes a los eventos de hábitos y estilos de vida saludable dirigidos a todas las edades
  • Realizar 18 eventos de hábitos y estilos de vida saludable dirigidos a todas las edades.
  • Atender a 24.984 participantes de las actividades recreativas en el Distrito de Cartagena de Indias.
  • Incrementar a 22.999 los  asistentes a los eventos de recreación comunitaria dirigidos a todas las edades
  • Realizar 17 eventos de recreación comunitaria dirigidos a todas las edades.
  • Publicar 4 documentos históricos y científicos sobre el deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre
  • Incrementar a 16.720 las personas con apropiación social de conocimiento.
  • Caracterizar 10 piezas con todos los documentos e investigaciones científicas existentes de memoria histórica del deporte.
  • Conformar y organizar 1 semillero de investigación científica deportiva.
  • Realizar 10 convenios institucionales para la generación y apropiación social del conocimiento.
  • Autorizar 400 permisos para el uso temporal y/o permanente de los escenarios deportivos.
  • Impactar a 209.842 personas en el uso y disfrute de los escenarios deportivos y recreativos.
  • Mantener, adecuar o mejorar 110  escenarios deportivos (4 en territorios afro, negro, Palenquero).
  • Construir 10 nuevos escenarios.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Comunicador social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, con gran interés y pasión por el Periodismo Deportivo.