La historia del deporte colombiano siempre ha ubicado a Jorge Perry Villate, un boyacense con ascendencia británica, como el primer competidor nacional en unos Juegos Olímpicos. En Los Ángeles 1932, a título propio y sin que hubiera delegación colombiana, Perry solicitó al Comité Olímpico Internacional que se le permitiera competir en la maratón. El COI lo aceptó y corrió con sus gastos, y aunque se desmayó y no terminó la prueba, recibió la medalla al mérito olímpico.
Cuatro años después, en Berlín 1936, ya con el Comité Olímpico Colombiano establecido, Colombia llevó su primera delegación oficial a unas justas orbitales: cinco deportistas, todos en atletismo, dos de los cuales eran cartageneros, Campo Elías Gutiérrez y José Domingo «El Perro» Sánchez, quien fue el primer abanderado colombiano en la historia.
Sin embargo, existe una teoría de que el primer atleta olímpico de nuestro país no fue Perry Villate. 32 años antes, en París, se celebraron los Concursos Internacionales de Ejercicios Físicos y Deportes, en el marco de la Exposición Universal de 1900. Y aunque en el primer momento no fueron denominados oficialmente como Juegos Olímpicos, para la historia sí se considera la segunda edición de las justas modernas, luego de Atenas 1896.

En esas justas, la disciplina «tira y afloja» o «juego de la soga» fue una de las que estuvieron en acción. De hecho, fue considerada deporte olímpico entre 1900 y 1920. Por Francia, el anfitrión, participó el equipo representativo del Racing Club de París, conformado por cinco franceses, Raymond Basset, Jean Collas, Charles Gondouin, Joseph Roffo y Émile Sarrade, y el colombofrancés Francisco Henríquez de Zubiría. Quedaron segundos, perdieron el título con un combinado de suecos y daneses, por lo que en la historia posterior, fueron considerados medallistas de plata.

Francisco Henríquez de Zubiría habría nacido en París el 10 de diciembre de 1869, de padres colombianos, y adquirió la nacionalidad francesa en 1917. Sus padres fueron Ricardo Carlos Henríquez, y la cartagenera María Ana Antonia Clemencia de Zubiría y Osse Del Castillo (nacida en 1839), quienes contrajeron matrimonio civil en La Heroica en la segunda mitad del siglo XIX.
Henríquez de Zubiría estudió medicina, trabajó como agregado en la embajada de Colombia en París, y sirvió como médico en el ejercito francés en la primera Guerra Mundial. Practicó además boxeo, esgrima, lucha, ciclismo, entre otros deportes, y falleció en 1933.