La ejecución del presupuesto del IDER está en 62%

Valeria García
3 min de lectura
Foto: IDER.

La ejecucion del plan de inversiones del Instituto Distrital de Deporte y Recreación –IDER-, a septiembre del año en curso de un 62%, con proyecciones de incremento hasta del 95% para el cierre de la presente vigencia. 

Lla apropiación definitiva del presupuesto para la actual vigencia fue del orden de $ 23.262 millones, de los cuales las ejecuciones hasta el 30 de septiembre se cerraron por $13.869 millones, se considera un avance significativo, teniendo en cuenta las dificultades que ha generado la continuidad de la emergencia por la pandemia del Covid 19 y la reapertura parcial de escenarios deportivos solamente en el segundo semestre del año.

La directora del IDER, Viviana Londoño Moreno confirmó que en lo que va corrido del presente mes, se realizaron inversiones estimadas en más de $4.000 millones, para la contratación de obras de mejoramiento de 41 escenarios deportivos, de reconstrucción de otros dos. 

Con relación al plan de acción del IDER, Londoño Moreno sostuvo que los programas misionales reportan buenos avances, como los de la Escuela y el deporte son de todos, que muestra un avance técnico del 71% y ejecución financiera del 70%; el de Incentivos con sentido, que alcanzó a corte de septiembre un 63% de avance técnico y un 73% de ejecución financiera; el programa Habitos y Estilos de Vida Saludable, que registra avance técnico del 55% y ejecución presupuestal del 93%.

El programa de deporte social comunitario marcó en septiembre una ejecución técnica del 3%, pero ello obedece a que sus principales actividades se programaron para el último trimestre del año, como los Juegos del Retorno 2021, que están en plena ejecución, y por lo cual su ejecución financiera es del 74.52%.

La directora Viviana Londoño explicó que para la vigencia de 2022 ha sido proyectado por $ 25.374.896. 342, cifra que fue reducida en aproximadamente $4.000 millones con relación al proyecto inicialmente presentado por el instituto al equipo financiero del Distrito. 

“Sabemos que las expectativas presupuestales para algunos sectores del deporte y la recreación en la ciudad son más altas, pero teniendo en cuenta que el 98% del soporte financiero del instituto depende de la administración central, y que ésta ha identificado un conjunto de prioridades sociales de inversión, resulta complejo lograr mayores asignaciones. Para compensar un poco ese desequilibrio, nos proponemos generar recursos propios a partir de 2022, mediante la venta de servicios”, manifestó Londoño Moreno.

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

TAGGED:
Comparte esta noticias
Seguir:
Estudiante de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolivar. Hasta febrero de 2022 fue colaboradora de PrimerTiempo.CO.