El levantamiento de pesas colombiano, que estaba en vilo para ir a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, finalmente sí participará tras un acuerdo de la Federación Colombiana de este deporte con la International Testing Agency (ITA), entidad que realizó la investigación por el dopaje de tres pesistas colombianos el año anterior.
Lee también: Los primeros atletas bolivarenses en competir en Juegos Olímpicos
Por ese dopaje, la Federación estaba a punto de recibir una sanción que le impediría presentar atletas a la olimpiada, pero tras negociar un acuerdo con ese organismo, Colombia podrá llevar a Tokyo a dos atletas en la rama masculina y una en la rama femenina. Los pesistas del registro de Bolívar, Francisco Mosquera y Mercedes Pérez, quienes estaban clasificados a los Olímpicos, deberán esperar ahora la decisión de la Federación para conocer si mantienen o no sus cupos.
Quizá te interese: Veinte patinadores de Bolívar, por el cupo a Selección Colombia
Hay que recordar que la investigación inició por un resultado adverso por boldenona, detectado en febrero de 2020 a los pesistas Ana Iris Segura, Juan Solís y Yenny Sinisterra. Tras confirmarse el hallazgo, sobrevino la sanción que la federación logró reducir para instalar tres nombres en Tokio. Aunque se desconocen detalles mayores del acuerdo, la Federación Colombiana de levantamiento de pesas está en libertad de escoger cualquiera de los nombres que ya se encontraban clasificados. Basados en el pasado reciente y las cualidades de ‘Pacho’ Mosquera, es posible que el atleta del registro bolivarense participe de la olimpiada.
Francisco Mosquera está clasificado para los Olímpicos en la categoría de 61 kg, en lo que sería su primera cita olímpica. Por su parte, Mercedes Pérez compite en la categoría de los 64 Kg.