¿Qué es el Wiffleball? El deporte impulsado por un cartagenero, que fue invitado a competir en EE.UU.

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
6 min de lectura
Sebastián Duque (último de izquierda a derecha), cartagenero, impulsor de esta disciplina en Bogotá, Foto: Cortesía.

El comunicador social cartagenero Sebastián Duque Sánchez es un reconocido podcaster de Colombia, famoso por ser uno de los creadores de «Cartagena Federal». Apasionado por el béisbol, descubrió en plena pandemia el wiffleball, un novedoso deporte con muchas similitudes con la pelota caliente que está en auge en Estados Unidos. Tres años después, acaba de recibir la invitación para que, junto a las demás personas que practican la disciplina en Bogotá, representen a Colombia en el United Wiffleball, el torneo de más renombre que se realiza en el país del norte.

Pero, ¿qué es el wiffle ball? «Cuando me preguntan eso, la respuesta más fácil que encuentro es que es una versión micro del béisbol con una pelota endemoniada, con unas curvas de película. Se juega en equipos de tres o cuatro personas con las mismas reglas del béisbol, en un campo más pequeño», le cuenta Duque a PrimerTiempo.CO.

Foto: Cortesía.

«Un par de reglas son diferentes, con respectos al out, porque uno puede coger un out pegándole a una persona que va corriendo entre bases, y en home, pegándole a una malla que está detrás de la zona de strike y que hace las veces de catcher. Es béisbol versión micro, con un bate plástico y una bola plástica. Es al béisbol, lo que el microfútbol es al fútbol», asevera.

Duque comenzó la práctica de esta disciplina, que descubrió por redes sociales, en julio de 2020: compró los implementos y empezó a entrenar él solo en la cancha de arena del barrio San Pedro, frente a su casa en Cartagena. «Ahí comenzó de manera anecdótica, con uno que otro partido con gente que se acercaba, pero nada real», apunta.

Luego se mudó a Bogotá y se llevó sus elementos, con los que siguió practicando en solitario. «Como subía videos a Instagram, un boyacense llamado Sebastián me escribió, diciendo que tenía también la implementación y que jugáramos. En febrero de 2022 fue la primera vez que jugamos oficialmente, por decirlo de una manera, y unos venezolanos se nos unieron», relata.

Deportistas venezolanos se unieron a la práctica de esta disciplina. Foto: Cortesía.

Desde entonces, comenzaron a jugarlo regularmente cada domingo, e incluso, se realizó un torneo internacional con dos equipos de Dominicana, uno de Venezuela y uno de Colombia. «Lo hicimos en la Liga de Béisbol de Bogotá, y se lo ganaron los venezolanos».

Este deporte ha comenzado su proceso de masificación en el país: según Duque, además de Bogotá, también tiene registro de que se juega en Barranquilla, en un parque con grama cerca al Centro Comercial Buenavista.

«En Estados Unidos este deporte está creciendo gracias a las redes sociales, porque es un deporte apto para videos cortos por las jugadas espectaculares. A lo largo y ancho de Estados Unidos hay ligas, lo juega gente de todas las edades, sin categorías. Jóvenes de 15 años han jugado en finales con señores de más de 40, y se dan duro. Es imposible desligar el auge de la práctica con los contenidos que se están generando en Youtube y en TikTok», describe.

«Major League Wiffle Ball la empezaron unos pelaitos que hace doce años tenían once años, hoy tienen veintitrés, y en 2021 tuvieron ganancias netas de 250 mil dólares, la final del torneo la jugaron en el estadio de Los Rams de Los Ángeles. Es una locura, esto está subiendo muchísimo en Estados Unidos», explica Duque.

Sebastián sueña con la masificación de este deporte en el Caribe colombiano, donde la experiencia y la pasión por la pelota caliente podría ayudar a que el deporte guste. «Sueño con que haya una liga en cada ciudad del Caribe, y luego un torneo que reúna a los campeones de la liga. Ojalá que esto sea culturalmente tan amplio como el microfútbol, que los amigos puedan ir a jugar este deporte», sostiene.

Logo oficial de la disciplina en el país.

Y aunque es posible que no puedan asistir al United Wiffleball, por lo menos en la versión de este año, están trabajando para ir a futuro, pero en representación de una liga consolidada en el país. «Esta invitación para nosotros es un sueño cumplido, que nos estén escribiendo de este torneo es impresionante, y es un aliciente, una motivación para seguir. Ellos quieren tener participación internacional, y se dieron cuenta de que hay gente jugándolo en Colombia, y nos invitaron», concluye.

Recibe todas nuestras noticias en tu celular: ¡da click aquí para unirte al canal de alertas en WhatsApp!

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.