En los últimos años, ha crecido cada vez más la actividad de correr en Cartagena, en Colombia y a nivel mundial. Esta actividad consiste en trotar durante cierto tiempo una distancia propuesta para mejorar la salud, la forma física y demás beneficios e incluso, se realizan carreras a nivel nacional y mundial para promover esta práctica, pero ¿cómo hacen los runners en tiempos de pandemia?
Lee también: “Puntaje de FIFA al Jaime Morón no afecta candidatura al mundial femenino”: IDER
Arley Mendoza, fundador de la fundación Running Bolívar, conversó con PrimerTiempo.co y aseguró varios aspectos interesantes sobre la forma en la que se reinventan en pandemia y los distintos métodos para mantenerse en forma para cuando llegue el momento de correr de nuevo en las calles. Ya que hasta la fecha, la pandemia ha detenido muchos de los eventos de esta industria a nivel mundial.
“La pandemia del Coronavirus ha parado eventos y a la industria. Todas las salidas grupales han sido paralizadas y se ha seguido la sugerencia de quedarnos en casa. En la actualidad lo que hacemos son entrenamientos desde casa y los corredores han buscado opciones para seguir activos, no solo con base a un plan de entrenamiento, sino también de entrenamientos funcionales, a veces hacemos técnica de carrera, gimnasio en casa, etc. Por su parte, hay otros grupos que hacen calistenia en casa para hacer ejercicios, hay otros que hacen yoga o ejercicios de meditación para mantenerse concentrados en el tema de la actividad física y de esa manera se reinventan”, expresó Mendoza.
Te puede interesar: A falta de aval presidencial, este sería el protocolo para la vuelta del FPC
Muchas de las carreras pactadas en Colombia para el presente año se han cancelado y reprogramado para el 2021 por la pandemia del Covid-19. Ante esto, muchas de esas carreras se realizarían virtuales, lo que es una experiencia distinta y que no brinda la misma motivación o exigencia física que una que se corre de manera presencial.
“Algunas organizaciones de carrera están brindando la opción de carreras virtuales, las cuales consisten en que los corredores hagan esta actividad desde una banda en su casa y puedan cumplir con 5k, 10k o 15K. Esta tendencia de carreras virtuales ha venido en crecimiento en Estados Unidos, Europa y de a poco se está realizando en Colombia y que es una propuesta para estos corredores que son amantes a esto”, explicó. De igual forma, el fundador la fundación Running Bolívar añadió que la presencialidad es mucho mejor, ya que en la virtual, la motivación o exigencia no es la misma.
Quizá te interese: Jorge Carrascal integra lista de jugadores que destacarían en Copa América 2021
“La exigencia no es la misma, tenemos más de tres meses que no podemos correr y no es lo mismo una carrera virtual, que tener un competidor de frente o al lado para tener la motivación de pasarlo o bajar el tiempo de la última realizada. Virtualmente todo es menos exigente y se controla la pisada, el braceo, la técnica, ya que estarémos en una banda o en un lugar de la casa”, aseveró Arley Mendoza.
Correr es una de las actividades más saludables y es que entre sus beneficios se encuentra la mejora en la circulación del cuerpo, el reforzamiento de los musculos, mejora la vida sexual, reduce el estrés, mejora la capacidad del sueño y el descanso, entre muchos otros beneficios de realizar esta actividad. Por lo que estos podrían ser algunos tips por si decides empezar a ser un runner, esto sin olvidar el uso de un calzado adecuado para prevenir las lesiones en los meniscos.
“Si eres principiante, no deberías planear una distancia completa para una sola sesión, dividela en intervalos y camina un poco para recuperarte. Después de un tiempo podrás aumentar las distancia y la duración, como también disminuir las caminatas hasta que puedas correr sin detenerte a caminar, ya que la idea es sostener el ritmo hasta lograr el objetivo. Si es primera vez que haces estas actividades, corre a un ritmo moderado, ya que si corres rápido lo pagarás (con cansancio) a los siguientes minutos. Es recomendable ir a un ritmo en el que puedas mantener una conversación mientras corres. Con el tiempo, tu cuerpo se adaptará a las exigencias y tendrás un resultado a largo plazo. Tratar de no hacer tanto fondo, puedes variar en el transcurso de la semana. Otro tip es la pisada, ya que debes evitar hacerlo con el talón, pues esta ocasiona lesiones en el menisco”, finalizó Arley Mendoza.
Si deseas unirte a la fundación, puedes seguir su instagram @fundacionrunning bolivar e informarte qué pasos debes seguir.
https://www.instagram.com/p/B9hiJ3iAr1D/?igshid=e9qa884v75qt