El nuevo patinódromo Jercy Puello, un escenario de talla mundial para Bolívar

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya - Codirector
6 min de lectura
En la unidad deportiva Rocky Valdez, en El Pozón, se levanta el nuevo escenario. Foto: Juegos Nacionales Bolívar 2019.

El patinaje de Cartagena y Bolívar pedía a gritos un escenario con todas las especificaciones internacionales de este deporte. A la mayor despensa de campeones mundiales de patinaje del país hace rato se le había quedado pequeño el Patinódromo Marcos Molina Montes de El Campestre, y con los Juegos Nacionales, se cumplirá el anhelo de una pista de máximo nivel.

El nuevo patinódromo de Cartagena, que será bautizado con el nombre de la persona que más veces se ha coronado campeona mundial de patinaje en la historia, Jercy Puello Ortiz, es uno de los tres nuevos escenarios que se levanta en la Unidad Deportiva Departamental «Rocky Valdez», en El Pozón, a orillas de la carretera de la Cordialidad.

Lea también: Escenarios de Cartagena para Juegos Nacionales comenzarán a entregarse el 20 de septiembre

La antorcha de los Juegos Nacionales recorrerá el país a través del Río Magdalena

«Es un escenario merecido que se luchó hasta el final. Por fin tendremos un escenario cumpliendo con las normas internacionales, con los sintéticos que permitirán tener la máxima velocidad y el mejor performance», dice Cecilia Baena, la directora de los Juegos Nacionales Bolívar 2019, una de las mejores patinadoras de la historia que, con su experiencia y su cariño por este deporte, supervisa personalmente la construcción del nuevo escenario.

El Jercy Puello será un escenario con todas las de la ley. Una inversión superior a los 7.800 millones de pesos, que hoy, a poco más de tres meses de la inauguración de las justas nacionales, completa un 50% de avance, con un ritmo frenético de trabajo.

Las obras en el nuevo patinódromo están en un 50%. A su lado, el Coliseo Mayor y el Escenario de Tiro con Arco. Foto: Gobernación de Bolívar.

«La pista tiene 200 metros de largo, que es la norma internacional, con un ancho de 6 metros», dice Elías Del Valle, el entrenador más exitoso de la historia del patinaje mundial, y quien también se ha puesto al frente de este escenario, para que sea el mejor del país. «Es un patinódromo con curva rectilínea con peralte saliente, que permite el manejo para pistas planas y pistas cóncavas», describe Del Valle. Estas especificaciones, dice, permitirán desarrollar corredores más técnicos.

La expectativa es alta entre los patinadores. Geiny Carmela Pájaro, campeona del mundo, dice que este escenario tendrá una de las mejores pistas del país. «Nos agrada ver la obra avanzando y por buen camino, las medidas de los peraltes son excelentes», dice.

Quizá te interese: “Cartagena quedará con escenarios deportivos de talla internacional”: Alcalde Pedrito Pereira

Y Pájaro, como todo el medio del patinaje bolivarense, sabe de la necesidad que tenía este deporte de un nuevo patinódromo. «Necesitábamos esta pista, ya la de El Campestre cumplió su etapa, y este nuevo escenario nos permitirá mejorar las condiciones para la práctica», afirma.

«El Campestre cumplió su ciclo», dice «La Chechy» Baena, y revela que el tradicional escenario de la zona suroccidental de La Heroica seguirá funcionando para los deportistas en desarrollo y de categorías menores. «Pero es que los de alto rendimiento ya necesitaban un escenario con las condiciones internacionales».

La pista del patinódromo Jercy Puello ya recibió su primera capa de asfalto. Además, una gradería en concreto ya se levanta frente a la meta, la cual se complementará con graderías portátiles instaladas en la contrameta, de espaldas a la Carretera de la Cordialidad, con las cuales se espera lograr un aforo superior a las mil personas.

De espaldas a la carretera quedará el espacio para instalar las graderías móviles, que permitirán alcanzar un aforo superior a las mil personas. Foto: Juegos Nacionales Bolívar 2019.

Será un escenario de primer nivel, pero Baena reconoce que seguirá siendo difícil que Cartagena aspire a organizar un campeonato del mundo. «Sería más fácil si tuviéramos el escenario de pista y ruta integrado en el mismo punto», señala. Y es que el Jercy Puello solo tendrá competencias de pista, pues la ruta se mantiene en el patinódromo de Arjona, que precisamente lleva el nombre de Baena.

Además, puedes leer: El estadio Once de Noviembre será entregado el 31 de octubre

El próximo año, Colombia recibirá el campeonato mundial de patinaje y aunque la competencia con Cali y Medellín será fuerte, La Heroica peleará por recibir este certamen. Por lo pronto, a finales de octubre se entregará el que posiblemente se convierta en el mejor patinódromo del país.

«Pero son los patinadores quienes deben probarlo, y ahí ellos mismos sí entrarán a decir si es en realidad uno de los mejores de Colombia», concluye Baena.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.