Venta de jugadores salvó el balance de 2022 en Real Cartagena, según Supersociedades

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
3 min de lectura

La Superintendencia de Sociedades publicó su informe anual sobre los estados financieros de los equipos del fútbol profesional colombiano. El organismo estatal hizo un completo resumen de los ingresos, pasivos y elaboró un ranking de equipos por patrimonio en el país. Real Cartagena reportó pérdidas mínimas en 2022, pero llama la atención que fue el segundo equipo del país con mejor variación por ingresos por venta de derechos deportivos.

«Dentro del Club Real Cartagena S.A. en Reorganización en el año 2022 se presentaron ingresos por venta de derechos deportivos, en comparación con el año anterior donde este rubro fue nulo. Dicho incremento fue generado por la venta de 2 jugadores», citó el organismo en su informe. Los ingresos por ventas de derechos fueron de 2.500 millones de pesos en el equipo heroico.

Esto no quiere decir que el club sea el segundo que más o mejor vendió. La Supersociedades indicó que el incremento en este rubro, del orden del 1.620%, se dio porque en 2021 el equipo no tuvo venta alguna. El único club que incrementó sus ingresos por ventas, por encima de Real Cartagena, fue el Once Caldas de Manizales con un impresionante 4.611%.

Los derechos de televisión siguen siendo el mayor ingreso de los clubes de la segunda división, incluyendo a Real Cartagena. Por este concepto, ingresaron a la B $37.200 millones en 2022. «Los Clubes con mayor valor en derechos de televisión reportados están: Club Deportivo Atlético Huila S.A., Cúcuta Deportivo FC S.A. en Reorganización, Deportivo Boyacá Chico FC S.A., y Real Cartagena FC S.A. en Reorganización», reportó Supersociedades.

En la tabla de pasivos, se puede notar que Real Cartagena aún continúa sufriendo con las deudas que lo obligaron a entrar en reorganización. El equipo auriverde tiene deudas por el orden de los 16.700 millones de pesos, un incremento del 6.7% respecto a los niveles de deuda que presentó en 2021. Aún así, estas deudas solo representan un 3,6% del total de pasivos de los equipos profesionales de Colombia.

Según Supersociedades, el mayor porcentaje de estas deudas corresponden a tres rubros: préstamos a entidades financieras, entidades reguladoras del fútbol (Dimayor o Federación) y compra de derechos deportivos. En el caso específico de Real Cartagena, no se indica el origen de estos pasivos.

Finalmente, el equipo heroico está entre los 10 de mayor patrimonio en el fútbol profesional colombiano, aunque registró una variación del -2.1% respecto a 2021. Según la Superintendencia de Sociedades, el patrimonio de Real Cartagena se calcula en $7.000 millones, superando a equipos insignia del país como Atlético Nacional, Deportivo Independiente Medellín, Santa Fe y América de Cali.

Recibe nuestras noticias en tu celular: ¡únete aquí al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO!

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.