Milton García renunció este jueves 9 de enero de 2020 a la dirección técnica de Real Cartagena, el entrenador magangueleño se convirtió de esta manera en el técnico número 22 en los últimos 13 años que pasó por Real Cartagena entre primera y segunda división.
A pesar de haber sido ratificado como técnico del primer equipo de Real Cartagena por el estado de salud del profesor José Fernando Santa, Milton García dio un pasó al costado de equipo. Esta era su segundo ciclo con el club, luego del interinato realizado en 2018 tras la destitución del profesor Marco Indaburo Barrios.
Lo cierto es que Real Cartagena ha presentado una condición atípica en 13 años: ha tenido 22 cambios de técnicos, mostrando una incompetencia para adquirir procesos sostenidos de rendimiento en el primer equipo.
En PrimerTiempo.CO hacemos un recorrido por los 22 técnicos que han pasado en los últimos 13 años por el club auriverde.
El camino de los técnicos en los últimos 13 años de Real Cartagena
- La lista comienza con Néstor Otero en el oscuro primer semestre de 2006 en Sincelejo: un punto de doce posibles, rendimiento del 8,3%. Solo dirigió cuatro partidos.
- Lo remplazó Álvaro de Jesús Gómez, y aunque pareciera increíble, todo pudo ser peor: 0% de rendimiento, cero puntos de 27 disputados. El peor rendimiento en la historia de la institución cartagenera, y seguramente, de las peores en la historia del FPC.
- Julio Comesaña intentó recomponer el barco en ese mismo primer semestre de 2006 y ganó dos partidos como visitante, pero terminó yéndose también en el segundo semestre tras otra crisis de resultados, y luego de liarse a puños con Jorge Luis Pinto del Cúcuta.
- Llegó entonces Walter Aristizábal, ya entrado el segundo semestre de 2006: cuatro técnicos en un solo año. El pereirano se quedó hasta 2007, pero cuando el descenso parecía inevitable y dejó su cargo.
- A cargo quedó Hernán Darío Herrera, quien esta vez no se salió con la suya. Descendió, jugó la B, pero esta vez no tuvo la misma suerte de sus dos estancias anteriores en las que regresó al equipo a primera. También salió, y a mediados de 2008, le dieron el equipo a un novato, que resultó siendo ídolo de la institución.
- Hubert Bodhert tuvo el proceso más sólido y productivo de este lapso. Más de tres años al frente del club, ascendió y promovió la mejor camada de jugadores cartageneros. En 2009 llegó a cuadrangulares, y el auriverde siempre dio de qué hablar.Sin embargo, cuando parecía que por fin la institución cartagenera entendía lo que es un proceso en el fútbol, y cómo este puede dar resultado, lo cortaron. “Ascendieron” a Bodhert a mánager general, y otra vez comenzó el equipo a dar tumbos.
- Mario Alberto Vanemerak puso la cuota inicial del cuarto descenso. Pasó con más pena que gloria por Los Heroicos, con un equipo mal armado. Llegó en 2011, y se fue en 2012, dejando más de una pelea casada con periodistas e hinchas.
- Lo reemplazó Germán ‘Basílico’ González, pero el equipo siguió pavimentando su camino hacia la segunda división. Cuando poco o nada quedaba por hacer, llamaron a Hubert Bodhert, quien terminó descendiendo en su segundo ciclo al frente del cuadro cartagenero.
- En 2013, en la primera B, llegó José Fernando Santa, quien logró cuajar Un equipo vistoso, con mala defensa pero con un ataque de miedo, que marcó 106 goles en el año, fue semifinalista de Copa Colombia, y estuvo a punto de disputar la final del ascenso: 62 puntos de 126 posibles, con un rendimiento del 49,2%.
- A pesar del buen rendimiento, Santa no continuó. El portugués José Domínguez tomó las riendas del equipo, e hizo 31 de 63 puntos posibles, un rendimiento del 49,2%. No tuvo un mal rendimiento, pero el equipo jamás se encontró y perdió partidos fundamentales.
- Se fue al iniciar el segundo semestre de 2014, y apareció Juan Eugenio Jiménez, quien dirigía en las inferiores. Sumó 26 de 51 puntos, con un 50,9% de rendimiento, pero la eliminación de los playoff en 2014, y el desastre en el cuadrangular de ascenso en Bogotá en 2015, provocaron su salida.
- John Jairo López llegaría entonces al Morón. Hizo 25 de 45 puntos disputados, rendimiento del 55,5%, el más alto de las últimas campañas. Pero en el proceso tuvo una mala relación con los jugadores y las directivas del club no le respaldaron, por lo que renunció a su cargo.
- En el segundo semestre de 2015, volvió Hubert Bodhert. En su período, de casi un año, tuvo un rendimiento del 47,7%, ganando apenas 37 de 78 puntos en disputa. Para el Torneo de 2016, tuvo el respaldo necesario pero los malos resultados lo llevaron a la destitución de su cargo.
- Luego vino el turno para Giovanni Hernández. Fue un período verdaderamente atípico, pues estuvo solo tres meses.. Sumó 22 de 45 puntos, un rendimiento del 48,8%.
- La nueva elección recayó en José Manuel ‘Willy’ Rodríguez quien tenía la fama de haber salvado otros equipos. El valluno sumó 38 de 75 puntos en disputa, un rendimiento del 50,6%: no fue tan bajo, pero no le alcanzó para mantenerse en el equipo.
- El turno entonces fue para José Fernando Santa, quien en su segundo período, solo pudo lograr un rendimiento del 45,5%, obteniendo 41 de 90 puntos en disputa, y al final del 2017, fue destituido.
- Su segundo al mando fue designado para continuar con las riendas del club: Marco Antonio Indaburo, quien no contó con los jugadores y el talento necesario para lograr un buen rendimiento solo pudo ganar 14 puntos de 51 posibles, teniendo un pésimo rendimiento del 27,45%.
- Indaburo, sin tener mayor argumento para quedarse, salió del club y le dio paso a Milton García, el decimonoveno de la lista: con un equipo en el fondo de la tabla, y en el punto más profundo de su crisis, es poco lo que se podía esperar.
- Richard Parra llegó a Real Cartagena en mayo de 2018 tras haber cosechado grandes triunfos en el fútbol panameño. Desde su andanza en el equipo, a partir del segundo semestre de dicho año, el cuadro auriverde tuvo rendimiento del 58,7 %, con 21 partidos jugados, 11 victorias, 4 empates y 6 derrotas.Para su segundo certamen, en el 2019-I, alcanzó dirigir 15 partidos en total, logrando un rendimiento mayúsculo del 64,4%, el mejor en 13 años, producto de 8 juegos ganados, 5 empates y 2 derrotas.
- Tras una polémica salida de Ricardo León Parra, José Fernando Santa asumió por tercera ocasión las riendas de Real Cartagena en compañia de Víctor González Scott. En este tercer mando dirigió 17 compromisos, en donde ganó 9 partidos, perdió cuatro e igualó en los cuatro restantes, pero por problemas de salud, el técnico pereirano se hizo a un costado del equipo cartagenero.
- Por último, Milton García asumió las riendas del club cartageneros tras la destitución de José Fernando Santa. El entrenador Magangueleño estuvo al mando de Real Cartagena en 11 compromisos. Dos los dirigió de manera interina en 2018 y el resto fue como técnico en propiedad del equipo. En total perdió dos partidos, empató cinco y ganó en cuatro oportunidades.