[Opinión] A los accionistas de Real Cartagena: del afán solo queda el cansancio

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
4 min de lectura
Foto: Comunicaciones Real Cartagena.

Augusto Puello Mestre | Codirector PrimerTiempo.CO

Hemos conocido en las últimas semanas que un grupo de accionistas que componen el 74,09% de la participación en Real Cartagena, tiene la férrea intención de vender al equipo. Por supuesto que celebramos la noticia, en este espacio siempre hemos criticado el accionar de una familia mezquina y de visión cortoplacista en la presidencia del equipo, y todo cambio es bienvenido.

Lea también: Aún no hay humo blanco en la venta de Real Cartagena

Pero aquí también hemos criticado a quienes manejan en la sombra a Real Cartagena 2020, la agencia ColombiaGol, de propiedad de Helmuth Wenin, empresario barranquillero. Nuestras críticas se confirmaron solas, paulatinamente fueron sacando valores del equipo, cartageneros afincados desde las menores y llenaron la plantilla de jugadores, que si bien pueden tener buenas condiciones, aún no estaban preparados para representar dignamente un equipo profesional.

Pues resulta que esos mismos empresarios son los más opcionados para hacerse con el control de Real Cartagena. En este portal confirmamos que desde que se elevó la voz de venta del equipo, fueron los primeros en ofertar. La forma de pago parecía sugerida por el mismo Rodrigo Rendón: «cuando podamos vender a un jugador». Afortunadamente los accionistas no le dieron vía libre a semejante propuesta, pero siguieron insistiendo y hoy están en negociaciones.

Quizá te interese: [Opinión] El sincero Rodrigo Rendón

Usando sus influencias en medios nacionales, Wenin y ColombiaGol han salido a asegurar que Real Cartagena es de ellos. Lo digo desde ya: para mí sería más de lo mismo. Las experiencias con equipos profesionales que controlan representantes o formadores de jugadores no son buenas en Colombia. Miren los espejos de Universitario de Popayán, Deportes Quindío, Boca Juniors de Cali y esas divisas que son un laboratorio de jugadores para vender.

La única experiencia medianamente exitosa es Envigado, pero por algo no tiene hinchada. Es un equipo que compite para darle sentido a su propósito: el formar y vender jugadores, y temo que en eso se convierta este Real Cartagena. La ciudad sueña con un equipo competitivo, con inversión y desarrollo estructural, que inicie por unas buenas instalaciones y condiciones para la práctica del fútbol, pase por categorías inferiores organizadas y finalice con equipo profesional con ambiciones. Vender el equipo a una agencia es garantizar que el último punto, la ambición deportiva, no sea una prioridad.

Te recomendamos: [Opinión] ¿Y los tales purasangre de Rodrigo Rendón?

Aún hay tiempo, mucho han hecho ya poniendo en venta el 74,09% del equipo. Del afán solo queda el cansancio, señores accionistas, y si ya esperaron e hicieron esperar lo mucho a la ciudad, pues esperen también lo poco y no vendan a cualquier postor.

PrimerTiempo.CO presenta la cobertura diaria más completa sobre Real Cartagena. Consúltala en este enlace.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.