Cartagena está sin estadio de fútbol. El estadio Jaime Morón León, que ha sido sometido a dos grandes intervenciones en menos de 10 años, sufre ahora por el gramado y por otra razón de mucho más peso, el nivel del terreno de juego. La DIMAYOR no autorizó jugar en esas condiciones, y la ciudad se quedó sin fútbol.
¿Quiénes son los responsables? El contrato para el nuevo gramado y las luminarias del estadio con miras a Juegos Nacionales lo adjudicó la Alcaldía Local 2, en cabeza en ese entonces de Gregorio Rico. El contratista ganador fue el Consorcio Deportivo JM, en un contrato cuyo valor ascendió a $5.733.626.880.
Lea también: Distrito exigirá póliza de seguro al contratista del gramado del Jaime Morón
El Consorcio JM está conformado a partes iguales por dos empresas, ‘Obras, Maquinaria y Equipos Tres A SAS’, representado legalmente por Jesús Giovanny Inciarte Lizarazo y ‘Transivial de Colombia (Transicol SAS)’, cuya representación legal en ese momento la ejerció Roberto Carlos Angulo Macías. Hoy, la representante legal de esa empresa es Eliana Teresa Zambrano.
Estos nombres no son ajenos a la contratación en el país. De hecho, llama la atención la presencia de la empresa ‘Obras, Maquinaria y Equipos Tres A SAS’, que apareció en un informe de la Auditoría General de la Nación en 2017, en el que se denunciaba que 2.824 consorcios habían terminado por manejar el 77% de la contratación del país.
En ese entonces, esta empresa tenía contratos en 14 departamentos, y tampoco se salvó de la polémica, pues fue hallada responsable fiscal por 71 millones de pesos por procedimientos no adecuados en un contrato que ejecutaron en el departamento de Risaralda. Esta empresa, también acompañó en un millonario contrato a un aliado del condenado exgobernador de La Guajira Kiko Gómez, según La Silla Vacía.
De la empresa Transivial, poco se conoce en cuanto a la contratación pública, de hecho en un repaso realizado por PrimerTiempo.CO, se encontró que realizó su registro de accionistas a finales de noviembre de 2018 en la Cámara de Comercio de Barranquilla. De hecho, la novel empresa declaró un patrimonio de 327 millones de pesos en la propuesta presentada a la alcaldía local 2, muy por debajo de los 12.283 millones de Obras, Maquinarias y Equipos Tres A.
Nota editorial: Estos contratistas y el Alcalde Local 2 que firmó este contrato, Gregorio Rico, deben responderle a la ciudad. Desde PrimerTiempo.CO estaremos muy vigilantes a que el proceso de recuperación que anunciaron, con el visto bueno de la nueva administración distrital, culmine de manera exitosa, por el bien del fútbol y el deporte de la ciudad.