Entrevista de Lucho Anaya.
Finalmente Real Cartagena presentó a su primera cara nueva para el proyecto 2021. Tal y como lo había anunciado PrimerTiempo.CO desde el pasado 26 de noviembre, el primer refuerzo del cuadro auriverde es el argentino Ignacio Cuffaro, volante de 24 años.
Cuffaro, quien además ya entrena con el club, habló en exclusiva con PrimerTiempo.CO, contó cómo se dio su llegada al equipo, el proyecto 2021, su historia como sobreviviente a un cáncer y hasta dejó ver su admiración por Juan Pablo Pino y cómo será jugar con él.
¿Cómo se siente con su llegada a Real Cartagena?
«Estoy muy contento, me sume a un club bien bonito y que está muy bien organizado. Hay un proyecto serio en el que se está trabajando todos los días, gracias a Dios me encuentro muy bien y me han recibido bien. Es un grupo bárbaro, con mucho nivel y talento. Tenemos un proyecto muy bueno para el año que viene y espero poder aportar mi granito de arena para poder cumplirlo».
Lee también: Especial «Real Cartagena, a un paso de la gloria: 15 años después»
¿Cómo se da su llegada a Real Cartagena?
“Yo andaba entrenando en mi ciudad y se contactaron conmigo por medio de Helmut Wenin, después tuve la posibilidad de comunicarme con el profe Nilton, el entrenador me hizo llegar su interés, después me presentaron un proyecto, el que se va a trabajar en 2021. Me ilusionó mucho la posibilidad, esa chance que me estaban ofreciendo, y muy contento cuando pudimos llegar a un acuerdo y ahora contento por estar acá en la ciudad».
¿Qué lo motivó a venir, a decirle sí a Real Cartagena?
«Me presentaron un proyecto interesante, muy bueno, vine a un equipo ganador. Una vez que llegué acá y vi el grupo y la calidad humana y futbolística, me gustó más todavía. Indagando en internet y con lo que me han contado, es un club muy grande, con mucha gente, con un estadio muy bonito. Puedo decir que en lo que vi en internet se me ha parecido mucho a como se vive el fútbol en Argentina, eso también me impulsó a venir.»
Te puede interesar: El jugador del Deportivo Cali que podría reforzar a Real Cartagena en 2021
¿Siente mucha presión por llegar a un equipo que no tuvo el mejor 2020 y al que la afición lo único que le pide es el ascenso?
“No tengo presión, lo que tengo es ansiedad por demostrar y cambiarle eso que le quedó de la temporada pasada a la gente. Quiero que la gente vuelva a creer en este equipo, que es muy bueno y creo que este año la gente va a estar muy contenta por como se está trabajando, por lo que se vive día a día y el proyecto que hay en la mesa. Esta vez la gente se va a identificar mucho con el equipo”.
¿Qué ha podido conocer de sus jugadores y del profe Nilton Bernal?
«Se que es un grupo de jugadores jóvenes que están agarrando mucha experiencia. El nivel para jugar lo tienen, he visto muchos partidos y en los entrenamientos he visto que es un grupo bastante competitivo, hay mucha calidad de juego. El profe es una persona muy sabia, correcta, que está llevando y organizando un grupo que está muy bueno y se ve que se trabaja con mucho respeto y ganas. Entonces eso me motiva a seguir adelante».
Quizás te guste: El cartagenero Álvaro Meléndez, fuera de Alianza Petrolera
Usted tiene una historia de vida particular y admirable, superó una difícil enfermedad y volvió al fútbol, ¿es una revancha después de tanto tiempo volver al fútbol?
«La verdad es que sí, por eso anteriormente dije que no tengo presión, la presión la tuve en su momento cuando estuve enfermo. Ver a mi familia triste, a mi mamá mal, ahí sentí presión, por encontrarme bien de salud. Lamentablemente me tocó padecer esa enfermedad, siento que mucho de eso está en nuestra cabeza, no le deseo eso a nadie y ojala nadie más la sufra, pero como eso está entre nosotros, solo puedo decirle a la persona que le toque, que no le queda otra que pelearla».
Real Cartagena le dio la oportunidad…
“Esta oportunidad es volver a nacer y la tomo con mucho respeto y ganas. Es por eso que estoy tan comprometido con esto. Sinceramente cuando tuve que dejar el futbol profesional, sí bien en ese momento me tuve que preocupar por mi salud y el fútbol pasó a un segundo plano, varias veces se me pasó por la cabeza que no iba a volver a tener la oportunidad. Obviamente yo seguía entrenando al 100%, porque quería una oportunidad en el fútbol y por suerte me llegó esto, que es mucho más de lo que imaginaba, por la magnitud del club y de la gente, y el proyecto que estamos llevando a cabo”.
Puedes leer: Con Jorge Carrascal, River busca cerrar su clasificación a semis de Libertadores
Con esa para que usted tuvo que hacer en su carrera, muchos hinchas toman su llegada con pinzas, ¿qué tiene para decir?
«La gente puede opinar lo que le parezca, muchas veces el hablar sin saber es una actividad del ser humano todos los días. Yo quiero demostrarlo dentro de la cancha, más que de la boca para afuera. La motivación es esa: cuando comience el torneo en enero poder demostrarle a ellos que se equivocan. Yo por nada del mundo hubiese querido cortar mi carrera por lo que me pasó, pero fue lo que me tocó en la vida, y lamentablemente me tocó eso”.
¿Algún mensaje especial?
Quiero decirles que soy una persona muy trabajadora, comprometida cuando me propongo algo y esta vez me propuse que a esa gente que me toma con pinzas, que tiene alguna duda de mí, voy a demostrarle todo en la cancha. No quiero callar bocas, solo quiero que me vean y digan que se han equivocado. Además tomo eso con mucho respeto, eso hace parte del juego. Estoy muy comprometido, voy a darles todo de mí, hasta el 110%, así me criaron y así juego al fútbol”.
Mira también: Luego de tres meses, Roger Martínez volvió a ser titular con América
¿Cómo se define como jugador, cuáles son sus características?
«Soy un volante mixto, como le llaman en Argentina o un volante diestro como le llaman acá. Soy un jugador con mucha técnica, buena pegada, me gusta llevar el balón rápido hacia adelante, acelerar las transiciones de defensa-ataque, tratar de atacar rápido siempre que se pueda para agarrar al equipo rival mal parado. Siempre que tengo la pelota en los pies trato de hacer daño, considero que el fútbol está en eso. No me gusta hablar mucho de mí, solo espero que me vean cuando arranque el torneo y que saquen sus propias conclusiones”.
Sabiendo que viene entrenando junto con Juan Pablo Pino, y que muy seguramente jugarán juntos, ¿lo conoce, ya sabía de él?
«Sí lo conozco, a Juan Pablo lo tengo visto. En su momento cuando fue el boom de Pino, lo admiré mucho. A lo largo de mi carrera tuve la posibilidad de entrenar con Maxi Rodríguez, Gabriel Heinze, con David Trezeguet, y pienso que Juan Pablo está a esa altura. Es una persona que ha jugado en Europa y que es un jugador con una clase magistral del que aprenderé día a día. Para mí va a ser un placer compartir vestuario con él”.
Te recomendamos: Juan Pablo Pino jugará en Real Cartagena
Un mensaje para la gente que lo recibe, la hinchada de Real Cartagena
«A la gente puedo decirle que estamos trabajando muy duro para revertir la situación del año pasado, que confíen en nosotros, que hay un equipo con una calidad muy buena. De mi parte, tengo un compromiso con el club, para con la gente, voy a dar lo mejor de mí y a dar todo lo que tengo a mi disposición. Gracias de verdad, me siento muy cómodo».