«Me la voy a gozar con el deporte de Cartagena»: Fabio Aristizábal, candidato a la Alcaldía

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
8 min de lectura
Foto: PrimerTiempo.CO.

Es #TiempoDeElegir y en PrimerTiempo.CO estamos conversando con los candidatos a la alcaldía de Cartagena. Es el turno de Fabio Aristizábal del Movimiento de Salvación Nacional. Nació en Bogotá, se crió en Medellín y también lleva mucho tiempo ligado a Cartagena y viviendo en Cartagena y quiere ser alcalde de la ciudad.

PrimerTiempo.CO: ¿Cuáles son las propuestas que usted tiene en su plan de gobierno para el deporte de Cartagena?

Fabio Aristizábal: Lo principal es recuperar con las ligas, esa esa participación que deben tener los jóvenes en los barrios, recuperar los escenarios deportivos, y colocar a Cartagena como una ciudad deportiva, cultural, y turística.

PT: ¿Cuánto le destinaría del presupuesto del distrito al deporte?

F.A: Yo creo que uno tiene que ser responsable cuando habla de de cifras. Le voy a contar dos cosas que hay que hacer. La primera es que hay que vincular a los empresarios. No solamente el presupuesto que tenga el municipio porque no sabemos con qué nos vamos a encontrar. Yo sé que ha hecho un esfuerzo la administración, hubo una adición cercana a los 12.000 millones de pesos en el último año, pero para cautivar a nuestros jóvenes, para generar realmente ligas y competitividad, hay que revisar cómo está el presupuesto que nos van a dejar, qué compromisos deja el gobierno que está saliendo, para saber qué tanto vamos a tener que adicionar.

PT: ¿Qué opinión le merece la actuación de la administración distrital en estos cuatro años en materia deportiva en Cartagena?

F.A: Me parece que se quedaron en el planteamiento. De hecho, hoy lo percibo en todos los barrios. Vengo recorriendo los barrios de Cartagena y veo que la gran decepción que hay es que no ha habido un buen patrocinio con las ligas, con los barrios, para el deporte de tantos jóvenes. Y lo estamos viendo hoy, en la ausencia en el deporte, en tanta mortalidad violenta que hay, y en tanto crecimiento en microtráfico. Dice la directora del IDER, Viviana Londoño, que dejó el instituto saneado financieramente.

PT: ¿Usted aquí en Cartagena es partidario de mantener el deporte descentralizado en un instituto como el IDER o llevarlo a la categoría de una secretaría de despachos, la secretaría de Deporte en Cartagena?

F.A: Yo creo que podría ser una buena vía, como no está funcionando, como una entidad descentralizada robusta, convertirlo en una secretaría, darle herramientas, darle dientes para poderlo aumentar el presupuesto. Yo creo que deberíamos irnos por ese camino. Nosotros necesitamos gerentes. Necesitamos unos buenos dirigentes que sepan ejecutar, que conozcan cómo ejecutar un presupuesto, que entiendan que lo público es sagrado, como lo hicimos nosotros. Yo creo que un buen gerente es un buen dirigente y ojalá también sea un dirigente deportivo. No un dirigente político. No quiero dirigentes políticos.

PT: Cartagena necesita nuevos escenarios deportivos o potenciar los que ya están. ¿Qué propone usted en esa materia?

F.A: Yo creo que las dos. Una, hay que fortalecer los que hoy tenemos, creo que tenemos cerca de 232 escenarios deportivos. Hay que fortalecer esos escenarios deportivos. Muchos están destruidos. Acuérdense cuando hicimos los Centroamericanos, se fortalecieron estos centros de deporte, pero hay que convertir a Cartagena, hay que hacerle urgente un centro de alto rendimiento. Cartagena debe tener algo parecido a lo que tiene Medellín, donde los muchachos puedan vivir, tengan la alimentación garantizada, tengan el transporte garantizado para la universidad, y que sigan estudiando. Si tenemos un centro de alto rendimiento con estímulos para los jóvenes, evitamos la deserción.

PT: ¿Cómo mantener los escenarios deportivos que se construyan y los que están?

F.A: Primero, la administración, aquí hay que hacer un esfuerzo, por eso necesitamos unos buenos administradores. Dos, generando empatía con la ciudadanía. Si la ciudadanía no va a los escenarios deportivos, si no van a apoyar a sus equipos, los escenarios empiezan a a a estar prácticamente solos. Y es lo que le ha ocurrido a muchos escenarios deportivos que tiene Cartagena. Necesitamos que la ciudadanía se apropie de sus equipos.

Si nosotros mantenemos los escenarios llenos, eso genera en que los empresarios también ayuden a patrocinar el deporte, que la administración le meta recursos, y mantenemos a los escenarios en unas condiciones distintas a las que están hoy.

PT: ¿Ha pensado qué eventos podría acoger la ciudad de Cartagena?

F.A: Primero hay que organizar la casa. Yo no soy capaz de promocionar a Cartagena hoy con la inseguridad que tiene. Con la movilidad que tiene. Con las vías que tienen y con el estado en que están los escenarios. Hay que arreglar la casa. A Cartagena hay que montarla ya en un tren distinto al que viene, para que ese esa promoción de ciudad que vamos a hacer turística, deportiva, cultural y gastronómica sea una realidad. Hay que empezar a organizar la casa para poder salir a vender a Cartagena y recuperar no solamente el turismo sino también el turismo deportivo, el turismo médico, el turismo recreativo

PT: ¿Qué haría con Real Cartagena? ¿Cómo sería su relación con el equipo cartagenero?

F.A: Yo me la voy a gozar, le voy a ser muy honesto. A ver. Para mí va a ser espectacular, ser alcalde y poder ayudar al Real Cartagena. Además me lo voy a gozar con ellos. Eso sí, necesitamos ver que hay una buena administración del equipo y vamos a meternos como meta volver a la A. Para eso necesitamos recursos, una buena administración, y va a tener todo el apoyo de la alcaldía, y voy a ser el primer vendedor de ese equipo ante los empresarios privados para que nos ayuden a recuperar al Real Cartagena, para que tenga semilleros.

En estos días me fui a jugar fútbol para y veo muchachos jugando descalzos, con un talento enorme que podrían ser parte de las inferiores del Real Cartagena. ¿Qué quiero yo al Real Cartagena? Que llegue a la A y que tenga el mejor semillero de fútbol de Colombia. Somos una una cantera de futbolistas, solo la cuarta por detrás de Antioquia, Bogotá y Valle. Lo triste es que no están en nuestro equipo. Todos se van a jugar a Millonarios, se van pa otro lado.

Recibe nuestras noticias en tu celular: ¡únete aquí al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO!

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.