“Pediré que me entreguen el Real Cartagena”: Dumek Turbay, candidato a la Alcaldía de Cartagena

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
11 min de lectura

En #TiempoDeElegir, dialogamos con el candidato a la Alcaldía de Cartagena por el movimiento ‘En Marcha’, Dumek Turbay Paz. El ex gobernador, habló de su experiencia en el deporte y la visión que tiene para la actividad física y el deporte profesional de la ciudad.

PrimerTiempo.CO: ¿Qué propuestas tiene Dumek Turbay en su programa de gobierno dirigidas exactamente al deporte?

Dumek Turbay: Para integrar a todos los cartageneros a través del deporte, la recreación y la actividad física, vamos a hacer los mejores juegos deportivos y de integración de Cartagena. Los vamos a hacer. Toda la ciudad va a jugar. Eso va a permitir que apoyemos los entrenadores, mejoremos la infraestructura deportiva y a través de esa actividad, por ejemplo, nos ayuden a romper esas barreras y esas fronteras invisibles que hay donde los jóvenes no pueden pasar de un barrio a otro.

Vamos a integrar la ciudad con puro deporte. Y va a ser con enfoque de género, con enfoque étnico y territorial. Queremos hacer unos juegos Corregimentales únicos y los campeones irán a los juegos Distritales para que se vinculen de lleno a la ciudad, para que un jugador de softball, del Campestre, tenga que ir a Barú el pueblo, a Bocachica, a Tierrabomba a jugar. Los habitantes de Arroyo Las Canoas, Arroyo de Piedra, Arroyo Grande, tendrán que ir a jugar a Villa de Aranjuez o a Ciudad Bicentenario.

PT: ¿Qué presupuesto le destinaría en su eventual administración al deporte?

D.T: Lo que el deporte necesite se lo vamos a asignar. Lo mejor de todo es que me creen, todos saben que es verdad, que no le vamos a negar nada al deporte, ni siquiera al deporte social y comunitario, ni siquiera al deporte amateur, ni siquiera al deporte de altos logros, ni al deporte profesional. Equipo de baloncesto, de fútbol, de béisbol profesional, prepárense, porque nosotros vamos a competir en cada una de esas ligas profesionales para ganar títulos.

P.T: ¿Cuál es su opinión sobre la Secretaría del Deporte?

D.T: Lo mejor que puede pasarle al deporte es que tenga su instituto con personería, con autonomía, con recursos propios. Es que cuando eres secretaría estás dependiendo de un secretario de Hacienda, de lo que se apruebe en el presupuesto, de que al alcalde de turno le guste o no le guste el deporte. Cuando hay recursos destinados, cuando hay responsabilidades determinadas, pues tú tienes la posibilidad de que el instituto siga haciendo la tarea.

Así que nosotros lo que vamos es a fortalecer el IDER y obviamente va a ser muy difícil para los funcionarios porque me van a tener a mí de director. Yo voy a ser alcalde y director del IDER. El cargo de director del IDER queda ahí sin nombrar.

Hay dirigentes supremamente importantes. Por ejemplo, Andrés Porras. Sí. Un hombre que fue deportista de alto logro, que ha estado siempre comprometido con la causa del deporte. Va a haber una sinergia importante con la gobernación, esta tiene que asumir un rol importante en la infraestructura deportiva de la ciudad. Creería que ya estoy anticipando un trabajo en equipo supremamente importante con la persona que esté al mando del departamento. Y, por supuesto, en el Instituto de Deportes de Bolívar. Que bastante lo conozco.

Entonces, hay mucha gente que quiere ser director del IDER. ¿Pero para qué? El que sea director va a vivir una pesadilla conmigo como alcalde, encima todo el tiempo. Entonces, ¿para qué ponernos en eso?

P.T: De la administración que termina el 31 de diciembre, de la cual usted ha sido bastante crítico, ¿hay alguna actividad, alguna acción, alguna línea que mantendría en el tema deportivo?

D.T: A la directora del IDER, reconocerle su esfuerzo para que la entidad pudiera resolver problemas en la parte administrativa, pueda avanzar en dificultades que encontró. Sé que encontró la entidad con un déficit muy alto. Creo que lo va a dejar organizada. Sería muy egoísta de mi parte no reconocerle a la directora del IDER. Es un éxito de la doctora Viviana Londoño lo que ha podido lograr en el instituto con su experiencia en la parte gerencial y administrativa. Y es importante lo que encontraremos porque vamos a encontrar un instituto ordenado.

En los temas misionales, en los temas de deportes, en los temas de infraestructura, tengo reparos, pero en la parte administrativa ha sido de destacar la labor que ella ha hecho.

P.T: ¿Cómo garantizar que no se repitan casos de deportistas que tienen que hacer rifas para cubrir sus gastos de participar y de representar a la ciudad?

D.T: En mi paso por Iderbol y por la gobernación eso nunca pasó. Es decir, el deportista era prioridad. Y nosotros tomamos una decisión interesante, que lo haremos también en la alcaldía. Frente al apoyo a los deportistas pusimos la mejor renta del departamento. O sea, los recursos que salían en ese momento, no sé qué ha pasado ahora, para el apoyo a los deportistas, iba sobre una renta que se llama el 3% de la cerveza. Es la mejor renta que tiene el departamento. Entonces, si esa es la mejor renta nunca falta el dinero.

En el Distrito vamos a identificar cuál es la mejor renta, y rápidamente con el apoyo de los concejales, que yo sé que nos lo van a brindar, vamos a poner los apoyos a los deportistas con una renta fija que tenga un gran comportamiento para que nunca le falte el recurso.

P.T: ¿Qué eventos tienen en el radar para decir que cuando ustedes lleguen a la alcaldía puedan hacerse?

D.T: Ya hablamos con la organizadora de la Media Maratón para que se convierta en la Maratón de Cartagena. Con todos los organizadores del Ironman para que se pueda doblar el número de cupos de los deportistas que vienen del mundo a disputarlo. Ya hablamos, por ejemplo, con los responsables del deporte profesional para que vayamos pensando en junio, por ejemplo, la mejor pretemporada de los equipos profesionales de Colombia, vamos a convertir a Cartagena en la ciudad de las pretemporadas de los mejores equipos de Colombia.

Igual con el béisbol, con el baloncesto, que son los deportes más importantes. Y ustedes saben que tengo un gran compromiso con el ciclismo. Yo sueño con que el año entrante vuelva la posibilidad de hacer grandes torneos, grandes competencias ciclísticas internacionales en la ciudad de Cartagena. Tengan la absoluta seguridad que en junio del año entrante o llega a Cartagena o sale de Cartagena la vuelta a Colombia. Es la idea.

P.T: ¿Qué decir en propuestas para la actividad física en los barrios?

D.T: Me critican por el apoyo a los escenarios en los barrios. Les molesta y les duele que yo mejore la infraestructura deportiva. Y quiero decirles a todos los candidatos que se inquietan y se incomodan: dejen la envidia, dejen la molestia. Yo soy dirigente deportivo. Eso es lo que yo hago siempre. Entonces no se molesten por eso.

La cancha barrial, de localidad, de unidad comunera de gobierno, va a ser un escenario de vida de los cartageneros priorizados. Haremos algo que hemos llamado ‘Muévete Cartagena’. Es decir, vamos a poner a la gente a hacer ejercicio. A tener estilos y hábitos de vida saludables. A practicar un deporte. A integrarse en su barrio. Vamos a sacar a todos los marihuaneros de los parques. Y de los escenarios deportivos que no permiten que la gente llegue. Los vamos a sacar a todos, porque esos son escenarios de vida, de entretenimiento, de integración y felicidad.

P.T: ¿Cómo va a ser la relación de Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, con Real Cartagena?

D.T: Yo diría que, así como en el 2019, que lamentablemente no pudimos lograr el ascenso, la mejor decisión sería que me entregaran el equipo en enero. Que me dijeran, alcalde, toma el equipo. En el 2024, haga la prueba. Los hinchas de Real Cartagena saben que, si tomo la presidencia del equipo, así de esa manera como alcalde, el equipo tendría grandes posibilidades de ascender.

Yo quiero encontrarlo en la A. Ojalá me lo entreguen en la A, para ser protagonista del torneo de la primera categoría, para armar un equipo competitivo. Si no, pues, nos toca resolver ese tema. La única condición para apoyarlos es que me permitan manejar el equipo. Que me den la responsabilidad, yo asumo la responsabilidad ante la hinchada.

Recibe nuestras noticias en tu celular: ¡únete aquí al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO!

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.