2019: El año en que la selección Colombia no convenció

Ricardo Vega
4 min de lectura
Foto: Wagner Meier/Getty Images)

El siete de febrero de 2019, se realizó la rueda de prensa en la Federación Colombiana de Fútbol, para presentar al mundo la llegada de Carlos Queiroz como nuevo entrenador de la selección Colombia. Aquel día inició un camino que se espera consolidar para llegar al Mundial de Catar en 2022.

Lee también:  Estadio de Softbol de Arroyo Grande fue entregado remodelado

El inicio de la ‘era Carlos Queiroz’ dio inicio el 22 de marzo de 2019 en el estadio de Yokohama, en Japón. Colombia vencería, por 0-1, al conjunto japonés con un solitario gol de Radamel Falcao García. Tras esto, cuatro días más tarde se midió ante Corea del Sur y sin convencer tanto cayeron, por 2-1, Luis Díaz marcó para nuestro país.

Te puede interesar:  “El voleibol de Bolívar está para grandes cosas”: Oriana Guerrero

Tres meses más tarde y a vísperas de la Copa América, Colombia venció, por 3-0, a Panamá y Perú en Bogotá y Lima respectivamente. Se empezó a ver el crecimiento y el trabajo de Carlos Queiroz en el equipo. Todo crecería con el debut en la Copa América ante Argentina, por 2-0. Duván Zapata y Roger Martínez consolidaron un gran inicio en el campeonato.

Quizá te guste:  El cartagenero Cristian Arrieta ya no va a Junior, sino a América

Catar y Paraguay también fueron superados por los dirigidos por Carlos Queiroz, por 1-0, para lograr avanzar de esta forma a los cuartos de final de esta competencia como invictos y líderes del grupo con nueve puntos. Ahora por delante estaría una selección complicada: Chile. Ante el equipo de Reinaldo Rueda, el partido se mostró reñido de inicio a fin, con el pasar de los minutos se tornó férreo y con la ayuda del VAR, Colombia se salvó de dos goles, pero no de la eliminación, esta se daría desde el punto penal, por 5-4, pues William Tesillo erró el último cobro.

Quizá te interese:  Diego Valoyes inició pretemporada con Talleres

Tras la Copa América, Brasil fue el primer exámen y tras un primer tiempo en el que se marchó al descanso, por 2-0, las acciones terminaron igualadas a dos goles por bando. Cuatro días más tarde se empató nuevamente, pero esta vez en un aburrido duelo ante Venezuela y sin goles.

La debacle llegaría en octubre con un nuevo empate ante la selección chilena en España y una dura derrota ante Argelia, en Francia, por 3-0, en donde el combinado tricolor no encontró nunca el camino para revertir a los campeones africanos. Con un fútbol pobre en ideas y pidiendo algunos recambios, Colombia venció en la última fecha FIFA a Perú y Ecuador, por 1-0, pero los dirigidos por Carlos Queiroz dejaron atrás aquel equipo contundente que se vio en la Copa América en las primeras fechas.

Te puede gustar:  Roger Martínez sería titular en la vuelta de la final de la Liga MX 2019

2020 será un año importante, pues comienza el camino al Mundial de Catar con las Eliminatorias Sudamericanas, como también se realizará la Copa América en Colombia y Argentina con la idea de emparejar el torneo más añejo del planeta con la Eurocopa. Venezuela en Barranquilla y Chile en Santiago serán los primeros exámenes de Carlos Queiroz en su camino a Catar 2022.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Seguir:
Comunicador Social y Periodista Deportivo. Fan del Liverpool FC. Redactor de PrimerTiempo.CO.