![]() |
Foto: COC |
En el marco de un evento benéfico en la ciudad de Barranquilla, el zurdo arjonero José Quintana habló sobre sus expectativas con Colombia frente al Clásico Mundial de Béisbol, en marzo del año próximo.
El lanzador de los Medias Blancas de Chicago cree que el equipo ‘cafetero’ puede dar la talla ante grandes equipos.
“Colombia tiene buenos peloteros. Primeramente nos vamos a enfocar en el Clásico Mundial y después vendrá la pretemporada para las Grandes Ligas. Creo que Colombia llega con buen equipo. Hay buenos lanzadores, buena defensiva, habrá que mejorar la ofensiva, pero si empezamos a trabajar pronto, se puede dar la sorpresa. Vuelvo y repito: no se deben confiar de Colombia”, afirmó José.
Cabe recordar que Colombia hace parte del grupo C junto a República Dominicana -vigente campeón-, Estados Unidos y Canadá.
Quintana dijo, además, que en el inicio del año 2017, se enfocará en la preparación rumbo al Clásico Mundial y luego encarará los entrenamientos de primavera con su organización en las Grandes Ligas.
“Ahora que pase esta temporada de fiestas de seguro nos vamos a enfocar en lo que se viene para el Clásico Mundial. Todos los peloteros colombianos estamos comprometidos en hacer un buen trabajo. Este es un deporte y por ende habrá favoritos y por eso no se pueden confiar de Colombia”, agregó.
En los últimos días, el arjonero ha sido blanco de muchos rumores con relación a su posible cambio de equipo en la MLB. A la baraja se opciones se han sumado los Yankees de Nueva York y en las última horas, los Piratas de Pittsburgh. Sin embargo, Quintana evade las especulaciones.
“No tengo conocimiento de eso. Eso a mí no me lo han comunicado. Es grandioso que un equipo así se interese. Por lo pronto estoy pensando en Chicago y en la posibilidad de ser el primero en la rotación», recalcó.
Sobre su equipo, José enfatizó que «salen unos peloteros de experiencia, pero llegan unos jóvenes de gran calidad, que puede contribuir a que tengamos una mejor temporada que la de este año”.
QUINTAN DEPARTIÓ CON LOS AMIGOS EN PARTIDO DE BÉISBOL
Por
quinto año consecutivo, Javier Pájaro realizó un encuentro beisbolero, donde
reúne a las estrellas del béisbol costeño y en esta oportunidad el homenajeado
fue el arjonero José Quintana, quien por estos días toma vacaciones en
Barranquilla después de su participación en las Grandes Ligas con la novena de
Medias Blancas de Chicago.
quinto año consecutivo, Javier Pájaro realizó un encuentro beisbolero, donde
reúne a las estrellas del béisbol costeño y en esta oportunidad el homenajeado
fue el arjonero José Quintana, quien por estos días toma vacaciones en
Barranquilla después de su participación en las Grandes Ligas con la novena de
Medias Blancas de Chicago.
“Es
agradable compartir con amigos y más si son algunos compañeros que uno tuvo
cuando jugamos acá en la liga y muchos más agradable que vengan personas a
divertirse con lo que uno haga en el campo”, dijo José Quintana.
agradable compartir con amigos y más si son algunos compañeros que uno tuvo
cuando jugamos acá en la liga y muchos más agradable que vengan personas a
divertirse con lo que uno haga en el campo”, dijo José Quintana.
El
lanzador zurdo, recibió una hamaca de parte de Javier Pájaro e Iván Consuegra,
en la que estaba incrustado el número 62 con el nombre del pelotero nacido en
Arjona, Bolívar.
lanzador zurdo, recibió una hamaca de parte de Javier Pájaro e Iván Consuegra,
en la que estaba incrustado el número 62 con el nombre del pelotero nacido en
Arjona, Bolívar.
Previo
al encuentro se homenajeó al periodista y comentarista Mike Schmulson, quien
falleciera en Estados Unidos víctima de un cáncer de próstata, con un minuto de
silencio.
al encuentro se homenajeó al periodista y comentarista Mike Schmulson, quien
falleciera en Estados Unidos víctima de un cáncer de próstata, con un minuto de
silencio.
“Mike
fue un gran tipo, una persona que le gustaba y hacía mucho por el béisbol. Me
alegraban sus anécdotas y siempre tenía una palabra de aliento para uno como
pelotero”, dijo José Quintana.
fue un gran tipo, una persona que le gustaba y hacía mucho por el béisbol. Me
alegraban sus anécdotas y siempre tenía una palabra de aliento para uno como
pelotero”, dijo José Quintana.
También
con José Quintana había otros peloteros que están en las ligas menores de las
Grandes Ligas, como Nabil Crismatt, Santiago Flórez, Caín Camargo, Luis Sierra
Crisson, entre otros.
con José Quintana había otros peloteros que están en las ligas menores de las
Grandes Ligas, como Nabil Crismatt, Santiago Flórez, Caín Camargo, Luis Sierra
Crisson, entre otros.
También
algunos peloteros que han representado al Atlántico en torneos nacionales como
Juan José Ariza, Luis Torres, Manuel Godoy, el mismo Javier Pájaro, Iván
Consuegra y muchos otros más, que fueron el deleite para los que lograron
llegar hasta el estadio José Vargas.
algunos peloteros que han representado al Atlántico en torneos nacionales como
Juan José Ariza, Luis Torres, Manuel Godoy, el mismo Javier Pájaro, Iván
Consuegra y muchos otros más, que fueron el deleite para los que lograron
llegar hasta el estadio José Vargas.
El
marcador del encuentro fue lo de menos, importó el hecho de pudieran compartir
como lo han venido haciendo en el último lustro.
marcador del encuentro fue lo de menos, importó el hecho de pudieran compartir
como lo han venido haciendo en el último lustro.
REDACCIÓN PRIMERTIEMPO.CO
CON INFORMACIÓN DEL COC