Muñoz ha sido artífice de títulos nacionales de Bolívar. Foto: PrimerTiempo.co. |
Hace
una semana, el fútbol menor bolivarense selló uno de los capítulos más
importantes de su historia, cuando el seleccionado prejuvenil se consagró en el
Torneo Nacional de la categoría, que se disputó en territorio atlanticense.
una semana, el fútbol menor bolivarense selló uno de los capítulos más
importantes de su historia, cuando el seleccionado prejuvenil se consagró en el
Torneo Nacional de la categoría, que se disputó en territorio atlanticense.
Uno
de los artífices de este tomo dorado fue el entrenador Pedro Muñoz, quien luego
de muchas decepciones, incluso de haberse alejado por un tiempo, y pensado
dejar todo lo relacionado con el balompié, resurgió de las cenizas para
reclamar un lugar en el olimpo departamental de esta disciplina.
de los artífices de este tomo dorado fue el entrenador Pedro Muñoz, quien luego
de muchas decepciones, incluso de haberse alejado por un tiempo, y pensado
dejar todo lo relacionado con el balompié, resurgió de las cenizas para
reclamar un lugar en el olimpo departamental de esta disciplina.
Un
abanderado del respeto por los proyectos deportivos a largo plazo, consigna que
lo llevó a pasar sus peores momentos en el fútbol, pero que a su vez lo trajo
de nuevo al mismo y lo llevó a volar – como ave fénix- a la gloria de este
deporte en Bolívar.
abanderado del respeto por los proyectos deportivos a largo plazo, consigna que
lo llevó a pasar sus peores momentos en el fútbol, pero que a su vez lo trajo
de nuevo al mismo y lo llevó a volar – como ave fénix- a la gloria de este
deporte en Bolívar.
Muñoz
aportó – para él mucho- en la formación de la selección prejuvenil campeona en
el año 2007, y previo al torneo donde lograron el título, los miembros de la
Liga decidieron negar la continuidad del proceso que lideró por un amplio
lapso, y terminó consagrando el profesor Pedro Valdés.
aportó – para él mucho- en la formación de la selección prejuvenil campeona en
el año 2007, y previo al torneo donde lograron el título, los miembros de la
Liga decidieron negar la continuidad del proceso que lideró por un amplio
lapso, y terminó consagrando el profesor Pedro Valdés.
“Cuando Bolívar fue campeón prejuvenil en el
año 2007, ese era mi equipo, el que yo había preparado durante tres años
consecutivos. En el año que fue campeón la Liga me lo quitó y Pedro Valdés fue
quien ganó el título con el conjunto que yo había formado. Eso me dolió en el
alma”, manifestó.
año 2007, ese era mi equipo, el que yo había preparado durante tres años
consecutivos. En el año que fue campeón la Liga me lo quitó y Pedro Valdés fue
quien ganó el título con el conjunto que yo había formado. Eso me dolió en el
alma”, manifestó.
A
partir de ese momento el oriundo de El Carmen de Bolívar se desvinculó de la
Liga de Fútbol del departamento, y las intermitencias aparecieron con regresos
esporádicos e igual cantidad de salidas como seleccionador de las distintas
categorías.
partir de ese momento el oriundo de El Carmen de Bolívar se desvinculó de la
Liga de Fútbol del departamento, y las intermitencias aparecieron con regresos
esporádicos e igual cantidad de salidas como seleccionador de las distintas
categorías.
“Me
sacaron en 2007, volví en el 2010. Estuve ahí hasta el 2011. Regresé en 2012,
sin embargo, deciden no seguir contando con mis servicios a finales del mismo
año, cuando –jugando bien- nos eliminan del Nacional en Valledupar, en la
categoría infantil (en ese entonces 1998)”, recordó.
sacaron en 2007, volví en el 2010. Estuve ahí hasta el 2011. Regresé en 2012,
sin embargo, deciden no seguir contando con mis servicios a finales del mismo
año, cuando –jugando bien- nos eliminan del Nacional en Valledupar, en la
categoría infantil (en ese entonces 1998)”, recordó.
Desde
ahí empezó el detrimento futbolístico de Pedro: una decisión transmitida a su
familia supuso el punto final a su carrera como entrenador, sin embargo pequeños
destellos de luz indicaron que aquel punto era seguido y que aún le hacían
falta tramos a su trayectoria.
ahí empezó el detrimento futbolístico de Pedro: una decisión transmitida a su
familia supuso el punto final a su carrera como entrenador, sin embargo pequeños
destellos de luz indicaron que aquel punto era seguido y que aún le hacían
falta tramos a su trayectoria.
“A
partir de allí me fui para mi casa, no quise volver, hablé con mi familia y les
manifesté que no quería estar ligado al
fútbol, no iba a las canchas, rechazaba invitaciones. Pero a pesar de todo,
continué haciendo cursos de dirección técnica online o presenciales en Cali,
Bogotá, Medellín, eso me permitió no caducar”, resaltó.
partir de allí me fui para mi casa, no quise volver, hablé con mi familia y les
manifesté que no quería estar ligado al
fútbol, no iba a las canchas, rechazaba invitaciones. Pero a pesar de todo,
continué haciendo cursos de dirección técnica online o presenciales en Cali,
Bogotá, Medellín, eso me permitió no caducar”, resaltó.
La
oportunidad volvería nuevamente, sin imaginarlo, esta vez una llamada sería el
primer metal en la construcción de ese riel, que a la postre llevaría hacia el
éxito al tren conducido por él.
oportunidad volvería nuevamente, sin imaginarlo, esta vez una llamada sería el
primer metal en la construcción de ese riel, que a la postre llevaría hacia el
éxito al tren conducido por él.
“Recibí
una llamada del presidente de la Liga (Carlos Mario Cortés), se reunieron
conmigo y me pidieron que volviera. Les dije que la idea era hacer un proceso,
que si ese no era el plan, no regresaba al fútbol. Me garantizaron un trabajo
de tres años, Carlos Mario se comprometió conmigo y con él mismo, y hoy estamos
recogiendo los frutos de ese proceso”, expresó.
una llamada del presidente de la Liga (Carlos Mario Cortés), se reunieron
conmigo y me pidieron que volviera. Les dije que la idea era hacer un proceso,
que si ese no era el plan, no regresaba al fútbol. Me garantizaron un trabajo
de tres años, Carlos Mario se comprometió conmigo y con él mismo, y hoy estamos
recogiendo los frutos de ese proceso”, expresó.
Precisamente
esos frutos que hoy enaltecen el nombre del departamento en el deporte
colombiano, son el premio a la perseverancia: a alguien que recibió un fuerte
golpe, y que cuando ya se sentía noqueado, sintió un pequeño respaldo para
ponerse en píe mientras la cuenta del referee iba por nueve, que continúo el
combate para llegar al round 12 y terminar alzándose con un merecido título.
esos frutos que hoy enaltecen el nombre del departamento en el deporte
colombiano, son el premio a la perseverancia: a alguien que recibió un fuerte
golpe, y que cuando ya se sentía noqueado, sintió un pequeño respaldo para
ponerse en píe mientras la cuenta del referee iba por nueve, que continúo el
combate para llegar al round 12 y terminar alzándose con un merecido título.
“Te
puedes imaginar lo que significa para un provinciano, un título en la ciudad,
con grandes entrenadores, con gente que sabe de fútbol. Haberme hecho un lugar
en el departamento y haber sido campeón me llena de orgullo y es un sueño
cumplido que Dios me regaló y por eso toda la gloria y la honra son para Él y
fue dedicado a mi madre que en paz descanse”, dijo visiblemente emocionado.
puedes imaginar lo que significa para un provinciano, un título en la ciudad,
con grandes entrenadores, con gente que sabe de fútbol. Haberme hecho un lugar
en el departamento y haber sido campeón me llena de orgullo y es un sueño
cumplido que Dios me regaló y por eso toda la gloria y la honra son para Él y
fue dedicado a mi madre que en paz descanse”, dijo visiblemente emocionado.
Con
la consecución de este Campeonato Nacional Prejuvenil, Bolívar llega a su
cuarto título en masculino, tras el obtenido en el año 1993 en la categoría sub
23, y los dos logrados en 2007 (prejuvenil e infantil). Los cuales se suman al
título alcanzado por las damas en el 2012.
la consecución de este Campeonato Nacional Prejuvenil, Bolívar llega a su
cuarto título en masculino, tras el obtenido en el año 1993 en la categoría sub
23, y los dos logrados en 2007 (prejuvenil e infantil). Los cuales se suman al
título alcanzado por las damas en el 2012.
SOBRE EL
CAMPEONATO
CAMPEONATO
El
profesor Pedro Muñoz y sus dirigidos fueron de menos a más en todas las fases
del Torneo Nacional. En la última instancia, el entrenador se sintió seguro por
el trabajo realizado, y al ver lo que se demostraba en cancha, fue
convenciéndose aún más que su equipo estaba “para grandes cosas”.
profesor Pedro Muñoz y sus dirigidos fueron de menos a más en todas las fases
del Torneo Nacional. En la última instancia, el entrenador se sintió seguro por
el trabajo realizado, y al ver lo que se demostraba en cancha, fue
convenciéndose aún más que su equipo estaba “para grandes cosas”.
“No
se logran títulos todos los días. Fue un cuadrangular difícil, teníamos como
rivales a las potencias del país: Valle, Atlántico, Antioquia. Pudimos dejar en
el camino a los vallecaucanos y a los paisas, lo que nos permitió ganar en
seguridad y tranquilidad para afrontar la final. Demostramos que estábamos
preparados para enfrentarnos a cualquier rival e hicimos las cosas bien para
ganarle la final a Tolima”, aseveró Muñoz tras asegurarse el trofeo.
se logran títulos todos los días. Fue un cuadrangular difícil, teníamos como
rivales a las potencias del país: Valle, Atlántico, Antioquia. Pudimos dejar en
el camino a los vallecaucanos y a los paisas, lo que nos permitió ganar en
seguridad y tranquilidad para afrontar la final. Demostramos que estábamos
preparados para enfrentarnos a cualquier rival e hicimos las cosas bien para
ganarle la final a Tolima”, aseveró Muñoz tras asegurarse el trofeo.
El
momento más difícil que vivió el combinado de Bolívar fue la lesión de uno de
los jugadores claves, Wilson Tilve –en el marco de la semifinal ante Antioquia
y con desventaja de dos goles-, sin embargo, muñoz demostró su destreza como
adiestrador y acudiendo a un cambio de esquema táctico, logró dar vuelta a la
situación, clasificar por penales y llegar con confianza al duelo decisivo.
momento más difícil que vivió el combinado de Bolívar fue la lesión de uno de
los jugadores claves, Wilson Tilve –en el marco de la semifinal ante Antioquia
y con desventaja de dos goles-, sin embargo, muñoz demostró su destreza como
adiestrador y acudiendo a un cambio de esquema táctico, logró dar vuelta a la
situación, clasificar por penales y llegar con confianza al duelo decisivo.
“Habíamos
perdido a nuestra figura, a Tilve, teníamos que buscar la manera de reemplazarlo,
lo que era muy difícil porque es un jugador con características únicas en esta
selección, él nos aportaba mucha pausa y clara visión de juego en la generación
de fútbol ofensivo; por lo que tuvimos que cambiar la estructura del equipo
metiendo a Juan Camilo Duque y hablar con los jugadores para que estuvieran
tranquilos. Le dejamos la responsabilidad de controlar los tiempos a los
volantes de primera línea, que son ofensivos en sus clubes. Hicimos toda clase
de variantes sin olvidar de nuestro estilo de juego y logramos revertir la
semifinal y posteriormente ser superiores en la final”, sentenció el estratega.
perdido a nuestra figura, a Tilve, teníamos que buscar la manera de reemplazarlo,
lo que era muy difícil porque es un jugador con características únicas en esta
selección, él nos aportaba mucha pausa y clara visión de juego en la generación
de fútbol ofensivo; por lo que tuvimos que cambiar la estructura del equipo
metiendo a Juan Camilo Duque y hablar con los jugadores para que estuvieran
tranquilos. Le dejamos la responsabilidad de controlar los tiempos a los
volantes de primera línea, que son ofensivos en sus clubes. Hicimos toda clase
de variantes sin olvidar de nuestro estilo de juego y logramos revertir la
semifinal y posteriormente ser superiores en la final”, sentenció el estratega.
Ahora,
el profe Pedro se dedica a disfrutar de este logro histórico para el balompié
bolivarense y de su mayor gesta en esta profesión, sin pensar lo que será su
futuro inmediato, que pese a parecer seguro, sin notificación oficial es
todavía incierto.
el profe Pedro se dedica a disfrutar de este logro histórico para el balompié
bolivarense y de su mayor gesta en esta profesión, sin pensar lo que será su
futuro inmediato, que pese a parecer seguro, sin notificación oficial es
todavía incierto.
“Cuando
me levanté al día siguiente sentí algo raro, no era el mismo. Estamos
celebrando el título con la satisfacción y la alegría del deber cumplido. En la
Liga ahora decidirán qué será de mí, estos muchachos continúan siendo
prejuveniles pero ya terminaron un ciclo. Sea cual sea el proyecto que tengan
para mí si es a largo plazo y respetan el proceso ahí estaré a disposición”,
concluyó.
me levanté al día siguiente sentí algo raro, no era el mismo. Estamos
celebrando el título con la satisfacción y la alegría del deber cumplido. En la
Liga ahora decidirán qué será de mí, estos muchachos continúan siendo
prejuveniles pero ya terminaron un ciclo. Sea cual sea el proyecto que tengan
para mí si es a largo plazo y respetan el proceso ahí estaré a disposición”,
concluyó.
NELSON IBARRA
ESPECIAL PARA
PRIMERTIEMPO.CO
PRIMERTIEMPO.CO