Este lunes, 11 de diciembre, es un día cumbre para Real Cartagena ya que se cumplirá la asamblea extraordinaria de socios donde se aprobará o modificará el proyecto de capitalización del club, con el cual se espera saldar las deudas del equipo y sacarlo de la situación de insolvencia o bancarrota en la que se encuentra.
La asamblea se llevará a cabo a partir de las 4:00 de la tarde en las oficinas del club, en la que los socios deberán definir el rumbo que tomará la entidad, que se encuentra en reorganización desde enero de 2016, según la Superintendencia de Sociedad.
A dicho encuentro asistirá el director del IDER, Amín Díaz, quien reiteró en días pasados en conversación con PrimerTiempo.CO que desconoce cuál es el propósito de la junta directiva del club. «No sabemos nada, vamos a ir a ver qué nos van a decir», expresó.
Asimismo, el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, aseguró a PrimerTiempo.CO que no fue invitado a esta asamblea. «No soy accionista, no estaría invitado a ello. Tendrán mucho de qué hablar», aseguró.
Incluso, entre la administración del conjunto ‘auriverde’ y el máximo mandatario de los bolivarense ha existido un intercambio de declaraciones a raíz del apoyo que recibiría la institución con miras al próximo año. Sin embargo, el cruce de palabras, al parecer, fragmentó los lazos entre ambas partes, que no se han reunido a organizar lo que sería el proyecto 2018 de Real Cartagena.
La asamblea extraordinaria de accionista del club tendrá mayor importancia, ya que se conocerá oficialmente si los acreedores del equipo serán dueños minoritarios del equipo ante el interés de los primeros por capitalizar la entidad. Así lo informó en días anteriores PrimerTiempo.CO, que en dialogo exclusivo con el Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.
«Es una noticia muy positiva es que sus inversionistas o acreedores han explorado la posibilidad de realizar una capitalización de los créditos, de manera que pueda reducir significativamente el pasivo para que el equipo quede en mejor situación financiera», dijo Villamizar.
La capitalización de los créditos es una herramienta que consiste en sustituir la deuda por la entrega de participación social. Así las cosas, el acreedor pasa a ser titular de un porcentaje del capital de la sociedad, o lo que es lo mismo: se convierte en socio.
Real Cartagena aumentó sus pasivos y sus gastos en un 8,9% y 36,1%, respectivamente. Dicha situación produjo que su patrimonio se devaluara notablemente hasta en 7.036 millones de pesos. Hasta el 30 de junio de 2017, tenía un saldo pendiente de 7.684 millones de pesos, con mora a jugadores de 2.608 millones de pesos.
Además, el club ‘auriverde’ ha disminuido sus activos desde junio de 2016 hasta junio de 2017 en un 56,8%, pasando de tener 12.661 millones de pesos a 5.474 millones de pesos en recursos económicos con los que cuenta la entidad.