![]() |
Arias ocupó la casilla trece con 2:39:14. Foto tomada de COC.org.co. |
La atleta barranquillera Kellys
Arias, del Equipo Porvenir y del registro de la Liga de Atletismo de Bolívar,
logró la mejor marca histórica de una mujer colombiana en la Maratón de New
York, la prueba más importante de ruta que se realiza en el mundo, la cual
contó con más de 50 mil participantes, de 120 países, en su edición número 46.
Arias, del Equipo Porvenir y del registro de la Liga de Atletismo de Bolívar,
logró la mejor marca histórica de una mujer colombiana en la Maratón de New
York, la prueba más importante de ruta que se realiza en el mundo, la cual
contó con más de 50 mil participantes, de 120 países, en su edición número 46.
Arias salió en el lote élite, y
confirmó su estatus deportivo en la actualidad, que la sitúa como una de las
mejores maratonistas del área y con el paso de los kilómetros se ubicó en un trio
que perseguía a las africanas llamadas a vencer.
confirmó su estatus deportivo en la actualidad, que la sitúa como una de las
mejores maratonistas del área y con el paso de los kilómetros se ubicó en un trio
que perseguía a las africanas llamadas a vencer.
A partir del décimo kilómetro
trabajó en solitario en busca de un buen tiempo, el cual se confirmó al paso de
la meta con un registro de dos horas, 39 minutos y 14 segundos, en la casilla
13.
trabajó en solitario en busca de un buen tiempo, el cual se confirmó al paso de
la meta con un registro de dos horas, 39 minutos y 14 segundos, en la casilla
13.
Las mejores marcas en la Gran
Manzana para Colombia, en damas, estaban en manos de Yolanda Caballero, quien
ocupó la casilla 14 con tiempo de 2:41:23 en el 2013 y Stella Castro quien en
1999 arribó en el puesto 12, con un registro de 2:42:31.
Manzana para Colombia, en damas, estaban en manos de Yolanda Caballero, quien
ocupó la casilla 14 con tiempo de 2:41:23 en el 2013 y Stella Castro quien en
1999 arribó en el puesto 12, con un registro de 2:42:31.
Vale la pena resaltar, que Arias ha
tomado salida en cuatro maratones, tres de ellas donde ha finalizado, todas por
debajo del crono de 2 horas y 40 minutos. En su debut marcó nuevo record
nacional en la ciudad de Toronto, con 2:32:30 en el mes de octubre del año
2015, luego el turno fue en Hamburgo, donde registró 2:29:36, ubicándose en la
sexta casilla del evento alemán, en el que ratificó su presencia en los Juegos
Olímpicos de Río de Janeiro, evento en el cual se retiró debido a una molestia
muscular y ahora su crono de 2:39:14 en New York.
tomado salida en cuatro maratones, tres de ellas donde ha finalizado, todas por
debajo del crono de 2 horas y 40 minutos. En su debut marcó nuevo record
nacional en la ciudad de Toronto, con 2:32:30 en el mes de octubre del año
2015, luego el turno fue en Hamburgo, donde registró 2:29:36, ubicándose en la
sexta casilla del evento alemán, en el que ratificó su presencia en los Juegos
Olímpicos de Río de Janeiro, evento en el cual se retiró debido a una molestia
muscular y ahora su crono de 2:39:14 en New York.
Los ganadores de la prueba fueron
Mary Keitany, de Kenia con 2:24:26 y Ghirmay Ghebreslassie, de Eritrea con
2:07:51.
Mary Keitany, de Kenia con 2:24:26 y Ghirmay Ghebreslassie, de Eritrea con
2:07:51.
REDACCIÓN
COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO
COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO
PRIMERTIEMPO.CO