La revancha de Orlando Berrío: tras dos años y siete meses, vuelve a la Selección Colombia

Lucho Anaya
Por Lucho Anaya  - Codirector
6 min de lectura
Foto: Colprensa.

El 25 de enero de 2017, en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, el popular Engenhão, fue la última aparición del cartagenero Orlando Berrío con la Selección Colombia. El delantero del barrio Las Palmeras se había ganado un lugar en las convocatorias de José Néstor Pékerman, y sus buenas actuaciones con el Flamengo, lo hacían candidato a pelear un cupo para la Copa Mundo Rusia 2018.

Pero el 22 de octubre de ese año, en un duelo ante Sao Paulo en Morumbí, Berrío fue a disputar una pelota dividida con el defensa Edimar, al minuto 51, y llevó la peor parte. Llanto, y salida en camilla de la cancha. El cartagenero se había roto el tendón rotuliano de la rodilla izquierda. Se estimaba que mínimo, estaría ocho meses sin jugar.

Pero antes de su lesión, Orlando Berrío ya había podido debutar con la Selección Colombia. En categorías menores, hizo parte de un combinado tricolor que disputó un hexagonal amistoso sub-20 en el año 2010, convocado por Eduardo Lara.

Lea también: Tres cartageneros, convocados para los amistosos de Colombia ante Brasil y Venezuela

Doble asistencia de Orlando Berrío en el triunfo de Flamengo

Su primer llamado a la selección mayor, el 26 de agosto de 2016, fue histórico para el fútbol cartagenero porque, al igual que hoy, fue convocado junto a Wilmar Barrios y Roger Martínez, siendo la primera vez que tres jugadores heroicos eran llamados a la tricolor al tiempo.

“La selección es algo anhelado, soñado, un gran reto en mi carrera», dijo entonces el ariete, que militaba en ese momento en Atlético Nacional, con quien ya había ganado la Copa Libertadores de América. Sin embargo, Berrío no tuvo suerte, sufrió molestias días antes de sumarse a la concentración del combinado nacional y por ello, no pudo sumar minutos ante Venezuela y Brasil.

Pero Pékerman volvió a llamarlo. A principios de octubre, otra vez junto a Wilmar y Roger, integró la convocatoria para los duelos de eliminatoria ante Paraguay y Uruguay. “Me sueño el debut marcando y ganando. Voy a ponerme a disposición del cuerpo técnico para lo que me requiera: sea jugar un minuto o 90, voy a prepararme y entregarlo todo”, afirmó en este momento.

Y el debut llegó. El 6 octubre de 2016, en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, remplazó a Juan Guillermo Cuadrado al minuto 82, y tuvo varios acercamientos. Al final, Colombia ganaría 1-0 con gol de Edwin Cardona en el último minuto.

Ante Uruguay en Barranquilla, cinco días después, volvió a ser suplente. Colombia perdía 1-2 y en el minuto 75, Pékerman se la jugó al ataque y lo mandó a la cancha en remplazo del lateral Santiago Arias. Colombia empató diez minutos después con anotación de Yerry Mina.

En noviembre Pékerman lo convocó para enfrentar a Chile y Argentina. Y llegó su primera titularidad. Ante los australes en Barranquilla, Orlando hizo parte del once inicialista, en el cuarteto ofensivo junto a James, Cardona y Miguel Ángel Borja. Jugó 63 minutos y no fue un buen partido, saliendo remplazado por Luis Fernando Muriel. El partido terminó 0-0, y ante Argentina, en la fecha siguiente, ni siquiera estuvo en el banco.

La última aparición de Berrío con Colombia sería el ya mencionado «Partido de la amistad», entre Brasil y la tricolor, en homenaje a las víctimas del accidente del Chapecoense. El cartagenero remplazó en el segundo tiempo a Teófilo Gutiérrez, y Colombia cayó 1-0 con gol de Dudú.

Después vino la lesión y la larga recuperación. Berrío apenas pudo volver a jugar once meses después, el 8 de septiembre de 2018 en el Maracaná. Al 79 remplazó a Fernando Uribe, en el triunfo 2-0 ante Chapecoense, y desde ese momento, poco a poco volvió a ganar confianza.

Quizá te interese: Diez cartageneros han jugado en la historia en Selección Colombia

Las actuaciones más recientes del cartagenero han sido buenas. De hecho este fin de semana, fue el asistidor en dos de los tres goles con los que Flamengo venció a Ceará. Hace poco ganó el campeonato Carioca, y está en cuartos de final de la Copa Libertadores, donde Fla es candidato al título. Y tras casi dos años, en mayo pasado, volvió al gol: le anotó a Sao Paulo en la fecha 3 del Brasileirao.

Orlando Enrique Berrío Meléndez tiene 28 años, y es campeón de Copa Libertadores 2018 con Nacional, además de sumar tres subtítulos de Copa Sudamericana (dos con el verde, uno con Flamengo). Cuatro veces fue campeón de la Liga Colombiana con Nacional, ha sido subcampeón de la Copa do Brasil y de la Serie A de ese país. Tiene cuatro partidos disputados con Selección Colombia, tres de ellos en Eliminatorias y un amistoso.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Por Lucho Anaya Codirector
Seguir:
En el periodismo desde 2010. Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Narrador deportivo. Contacto: luchoanaya@primertiempo.co.