El deporte de Cartagena y Bolívar sufrió perdidas irreparables. El mejor tenista bolivarense de la historia, un histórico con mayúsculas del boxeo, una gloria del atletismo, una leyenda de la radio deportiva cartagenera, fallecieron en este 2017 que termina. Además, dos exjugadores de Real Cartagena partieron de este mundo.
Roberto Cabañas

El año comenzó con la muerte de Roberto Cabañas, mítico futbolista paraguayo que protagonizó uno de los episodios más curiosos en la historia de Real Cartagena. A sus avanzados cuarenta años y tras jugar un torneo de exhibición de fútbol playa en La Heroica, buscó una oportunidad en el club auriverde, marcando tres goles en nueve partidos. Cabañas murió el 9 de enero, víctima de un infarto en Paraguay.
Rocky Valdés

En la madrugada del 15 de marzo murió Rodrigo Valdés, «El Rocky», doble campeón mundial del peso mediano. Rocky murió en su casa de Crespo víctimas de afecciones cardíacas, sumado a una diabetes que lo aquejaba hace varios años. Hizo 73 peleas, de las cuales ganó 63, y en 43 se impuso por nocaut, perdió ocho y empató dos. Legendaria fue su rivalidad con el argentino Carlos Monzón. Su despedida fue una caravana histórica por toda la ciudad, pasando por la calle que lleva su nombre en Olaya Herrera, hasta llegar al Cementerio.
Capitolino Morillo Matorel

«El amigo de todos» falleció víctima de un infarto a los 70 años, mientras se dirigía a la estación radial Radio Príncipe 1200 AM para realizar, como todos los días, «Capitolino en acción», su programa deportivo. Capitolino Morillo Matorel, periodista deportivo, defensor a ultranza del béisbol menor y adalid del kickball en Cartagena. ‘Capitol’ nos dejó el 30 de marzo.
Amilcar Henríquez

El 15 de abril, asesinado a tiros en medio de una balacera en Colón, Panamá, falleció a los 33 años Amilcar Henríquez, volante de contención panameño que había jugado en el primer semestre de 2015 con Real Cartagena, luciendo incluso la cinta de capitán. Diecisiete juegos disputó Henríquez con la casaca heroica, que dejó en el club la curiosidad de que no hablaba con ningún periodista, salvo el jefe de comunicaciones del equipo.
Magín Ortiga

El mejor tenista bolivarense de todos los tiempos murió el 19 de septiembre de 2017 en Tampa, Florida, víctima de un infarto, a sus 27 años. Magín Ortiga Eljaiek había sido el número uno de Colombia en categorías juveniles, y el segundo de Sudamerica en la categoría sub-14 y quinto en sub-16, llegando a semifinales en torneos internacionales en Alemania y Francia. Una lesión en el hombro lo sacó de la práctica del deporte blanco por más de un año.
Yeliza Medrano

El 7 de diciembre murió Yeliza Medrano Marimón, deportista paralímpica del departamento de Bolívar. Hacía parte de la liga de deportistas con parálisis cerebral, en la modalidad del paratletismo. Al parecer, un paro respiratorio tras una larga enfermedad que sufrió durante seis meses, produjo el fallecimiento de Yeliza. Entre sus más notables distinciones aparecen dos medallas obtenidas en los pasados Juegos Paranacionales, así como el oro Acord en años anteriores.
Hernando Gutiérrez
El 26 de diciembre murió Hernando Gutiérrez, quien durante los años 50 fue el mejor colombiano en los 100 metros planos. Fue director departamental de Coldeportes Bolívar, preparador físico de la Selección Colombia de Béisbol que logró el título mundial en 1965. Fue el hijo mayor del atleta Campo Elías Gutiérrez, uno de los cinco pioneros de Colombia, en los Juegos Olímpicos, y era hermano de Joaquín ‘Jackie’ Gutiérrez, primer colombiano destacado en Grandes Ligas.
Angélica Pérez Pérez
En confusos hechos ocurridos el 31 de diciembre, Angélica Pérez Pérez, exportera de la Selección Bolívar fue asesinada en Cartagena. La principal versión que se maneja es que perdió la vida por oponerse a un atraco en el barrio Olaya Herrera. La exquera pasó por diferentes categorías de Selección Bolívar, equipos como Élite FC y otros en microfútbol.