El concepto de la Asociación cambió, ahora es más dinámica: Gilberto Mendoza Jr.

María Camila Valdés Rizo
6 min de lectura

Arrancó en Medellín la 96 Convención Mundial de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), organización que tiene como presidente a Gilberto Mendoza Jr, el cual lidera el proyecto de hacer sede a la ciudad de Medellín de la AMB.

Mendoza conversó en la convención con PrimerTiempo.CO, donde se refirió acerca de los proyectos que tiene en su agenda para el boxeo colombiano y mundial, y además, comparó la primera convención que se realizó en Colombia en 2009, con la que se está llevando a cabo en la capital antioqueña.

“Hay un giro fundamental de conceptos, ya no es lo mismo el concepto de formato de convención; estamos saliendo a la calle, estamos yendo a las comunas, estamos teniendo acuerdos para trabajar y para desarrollar sistemáticamente este bello deporte; brindarle los mejores aspectos”, aclaró.

Complementó diciendo que “el hecho de tener tantos campeones mundiales aquí en Medellín, siendo no un lugar tradicional del boxeo, venimos a enseñarles un poco de boxeo para que vean que puede aportar un granito de arena la comunidad, que no solamente es ver dos personas en un cuadrilátero golpeándose el uno al otro: esto va más allá, hay un mensaje de caballerosidad, hay un mensaje, digamos, de hermandad porque una vez que se termina un combate se abrazan, ese el mejor mensaje que tú vas a poder recibir”, dijo el presidente a la AMB.

Luego, precisó que el concepto en el que se está enfocando hoy en día la Asociación es el de tomar “el boxeo es un vehículo de superación social, en el que puedes estar en el estrato más bajo y puedes llegar más alto, donde que te dé una forma de vivir con mucha tranquilidad. Pero más allá del formato de convención, esta va a ser la nueva estructura de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), de la cual me voy a comprometer a construir, y la parte más bonita es que nace de Colombia, nace de aquí de Medellín, donde se va a hacer la nueva AMB”, expresó.

También, se dio lugar para explicar cada uno de los proyectos que beneficiaran, tanto a ex-campeones, como entrenadores y deportistas en formación, ya que los nuevos proyectos de la AMB tendrán:

“Una estructura más dinámica, teniendo un cuerpo consultivo, vamos a tener un área que se va a dedicar exclusivamente a la formación y el fomento, vamos a tener una academia mundial para la enseñanza de este deporte en muchos aspectos, entre ellos, una certificación para entrenadores, para los ex-campeones por experiencia, que van a tener básicamente una forma de ir a la universidad; vamos a tener diplomados periodísticos específicamente en boxeo, con toda esta red internacional que construimos, vamos a tener las estrategias con Indeportes, para ver cómo podemos asistir a los boxeadores utilizando los recursos de la médica; de forma recíproca trataremos nosotros de traer entrenadores de afuera para que los alumnos puedan mejorar, y no solamente en Antioquia, también en todos los departamentos que se puedan”, informó.

Asimismo, se refirió a la construcción de sociedad, en la cual la AMB también está comprometida: “En la parte social ya estamos unidos a Camino al Ring, ya eso es un compromiso moral, personal y de la Asociación y lo importante es que ya estamos presentes, mañana vamos a una comuna. La comuna por primera vez va a tener una relevancia internacional y, para mí me da mucha satisfacción”, complementó.

Acerca del tema de las clasificaciones, Gilberto Mendoza Jr dio a conocer que se encuentran trabajando para disminuir el número de campeones, pero dejando solo para casos específicos el título de ‘campeón interino’.

“Ya hay 10 campeones de 17, eso era lo que se pedía porque se hablaba de desprestigio. Poco a poco lo vamos trabajando con firmeza y creo que para finales de 2018 o inicios del 2019, vamos a tener campeón único por categoría pero no es un camino fácil. Holyfield lo decía, el negocio a veces controla y es muchas veces lo que está pasando, es complicado pelear con el aspecto comercial de este deporte”, expresó.

Para finalizar, el presidente de la AMB mencionó que el rotulo de súper campeón en cada una de las divisiones no va a desaparecer, porque “allí lo que hay es un reconocimiento para aquellos boxeadores con un gran recorrido se lo han merecido”, concluyó.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Hasta febrero de 2020 se desempeñó como redactora de PrimerTiempo.CO.