[Opinión] Real Cartagena femenino: confusiones y certezas tras la convocatoria

PrimerTiempo.CO
6 min de lectura
Foto: Prensa Real Cartagena

Cuando
Real Cartagena confirmó su participación en la primera liga femenina de
Colombia, muchas fueron las ilusionadas pues era la primera vez que veían tan
cerca su sueño de ser profesionales. Por ser junto a Unión Magdalena el único
equipo femenino de la Costa Caribe, muchas costeñas se presentaron en el
corralito de piedra esperando ser seleccionadas.
Por
redes sociales, el club circuló el llamado a una convocatoria para mayores de
18 años, a la que exitosamente acudieron más de 230 niñas sólo en San Fernando.
Muchas eran menores de edad, otras llegaron muy tarde, pero hasta las 12:30 del
día se jugaron entre 25 y 30 partidos de 20 a 30 minutos. La pre-selección
llevó a varias al estadio Jaime Morón y el cuerpo técnico eligió 14 niñas que
completaron el grupo que ya venía trabajando con el profesor Pedro Valdez.
Sobre
el grupo base siempre se supo, de hecho, en la inauguración de la liga algunas
asistieron con la indumentaria del club. Algunas de las chicas que se
presentaron a la convocatoria tal vez no lo sabían, y creyeron que habría más
cupos disponibles. Inconformes, sintieron que no fue suficiente el tiempo
dedicado a las jugadoras para determinar quiénes merecían una inmediata
oportunidad, por eso buscaron las maneras de presentar sus testimonios para
sentirse escuchadas. La página feminafutbol.com viene realizando un gran
cubrimiento sobre la actualidad del fútbol femenino y allí encontraron un lugar
que publicara dichas inconformidades. Esos testimonios surgieron para
contextualizar lo que a mi parecer, es la raíz del problema. Si bien la
organización y la logística no fue la mejor, se sabía que la convocatoria era
de dos días puntuales, al igual que el grupo base ya estaba conformado por
jugadoras del club élite y otras experimentadas y reconocidas futsalonistas de
la ciudad. Entonces, ¿por qué tanta desinformación? Por la misma razón al
porqué sólo la página feminafutbol.com y mi persona, estamos escribiendo sobre
la convocatoria: voluntad. ¿Por qué no hubo prensa para hacer cubrimiento? Si
esta será la primera liga femenina en Colombia necesitamos mucho más
acompañamiento periodístico para que no vuelva a ocurrir este tipo de
confusiones, pues lo único que ha generado es desconfianza y desilusión. 
Lo
que se mencione en los medios es el reflejo de la sociedad, por eso necesitamos
hacer presencia con los clubes que participarán en esta primera liga. En el
caso de las publicaciones de la página feminafutbol.com a quienes sigo y admiro
por su labor, considero que faltó buscar al propio club para confrontar las
declaraciones de las jugadoras con la información oficial que otorga el mismo.
Al mismo tiempo, los invito a seguir escuchando las voces de las propias
jugadoras, esa es una tarea fundamental que la mayoría ha ignorado. 

El club Real
Cartagena debe recibir las críticas con la mayor seriedad posible, pues los
horarios, la indumentaria y el trabajo colectivo del cuerpo técnico fueron
juzgados duramente por distintos directivos, entrenadores, periodistas y
jugadoras. No es un dato menor, la convocatoria fue puesta en tela de juicio y
un club como Real Cartagena no se puede dar el lujo de tener tan malos
comentarios en un proceso nuevo y prometedor. Y a las acusaciones sobre
corrupción debe prestarle seria atención… Se trata de un proyecto muy nuevo
con serias dudas al respecto. El grupo electo deberá demostrar que el trabajo
del cuerpo técnico fue más que sólo observaciones y recomendaciones.

Finalmente,
las 32 futbolistas disputarán en los próximos días los 25 cupos finales que determinarán
quienes serán contratadas por el club para ser parte oficial desde 2017 y
competir por el campeonato, que entregará un cupo a la Copa Libertadores
femenina al campeón, y la oportunidad de enfrentar al equipo campeón de España.
LAS
PRE-SELECCIONADAS FUERON:
Arqueras:
Ximena
Julio – Cartagena.
Naibeth
Barrios – San Juan.
Ana
Bertel – Montería.
Stefani
Ortega – Santa Marta.
Laterales:
Ana
Mercado – Cartagena.
Paula
Pomares – Oveja.
Elena
Zuñiga – Montería.
Jojadis
Muñoz – Barranquilla.
Laura
Anaya – Cartagena.
Centrales:
Lebis
Ramos – Moñito, Córdoba.
Kiara
Trespalacios – La Guajira.
Volantes:
Indrig
Jaramillo – Cali.
Mireray
Fermín – Venezuela.
Kelly
Peduzine – Barranquilla.
Corina
Arroyo – Montería.
Juliana
Toro – Cartagena.
Danna
Villamil – Barranquilla.
Margarita
Sánchez – Montería.
Yurika
Mármol – Pasacaballos.
Loadis
Ortega – Boquilla.
Karen
Guillén – Cartagena.
María
Pérez – Carmen de Bolívar.
Katherine
Saenz – Cartagena.
Vanessa
Cabrales – Montería.
Stefanya
Aguilar – Barranquilla.
Chelsea
Cabarcas – USA.
Delanteras:
Dayana
Castillo – Cartagena.
Yessica
Caicedo – Cartagena.
Patricia
Gómez – Riohacha.
Kelly
Salgado – Lorica.
Rocío
Velázquez – Cali.
Kiara
Mendivil – Santa Marta.
El
grupo estará trabajando en la Universidad de Cartagena y las jugadoras que no
pueden permanecer en la ciudad hasta el 21 de diciembre donde se definirán las
25 que firmarán contrato, trabajarán los fines de semana con el resto del grupo
en el estadio Jaime Morón.
REDACCIÓN KAREN ARIZA
CARRANZA
ESPECIAL PARA
PRIMERTIEMPO.CO

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.