![]() |
Foto: El Universal |
La Dirección General del Clásico RCN 2016 informó que
ante la convocatoria del Plebiscito por la Paz anunciado por el
señor Presidente de la Republica, Juan Manuel Santos y
fijado para el día domingo 2 de octubre, fecha en la cual
estaba previsto el final del Clásico RCN 2016, se realizarán cambios en el
recorrido final de la competencia.
ante la convocatoria del Plebiscito por la Paz anunciado por el
señor Presidente de la Republica, Juan Manuel Santos y
fijado para el día domingo 2 de octubre, fecha en la cual
estaba previsto el final del Clásico RCN 2016, se realizarán cambios en el
recorrido final de la competencia.
El primero de ellos será cancelar la décima, que se
trataba de una contrarreloj individual con recorrido San Juan Nepomuceno – San
Jacinto – Carmen de Bolívar. Como solución a lo anterior, el trazado de la
novena etapa, programada para el sábado, 1 de octubre, se convertirá en la
última del Clásico RCN, cuyo trayecto será Barranquilla – Vía de la Cordialidad
– Cartagena – Turbaco – San Juan Nepomuceno – San Jacinto – Carmen de Bolívar.
trataba de una contrarreloj individual con recorrido San Juan Nepomuceno – San
Jacinto – Carmen de Bolívar. Como solución a lo anterior, el trazado de la
novena etapa, programada para el sábado, 1 de octubre, se convertirá en la
última del Clásico RCN, cuyo trayecto será Barranquilla – Vía de la Cordialidad
– Cartagena – Turbaco – San Juan Nepomuceno – San Jacinto – Carmen de Bolívar.
La organización enfatizó en que los recorridos desde
la primera y hasta la octava etapa, así como sus momentos previos ya conocidos,
incluyendo instalación de la oficina permanente, congreso técnico y
presentación de equipos, en Turbo (Antioquia), no sufrirán ninguna
modificación.
la primera y hasta la octava etapa, así como sus momentos previos ya conocidos,
incluyendo instalación de la oficina permanente, congreso técnico y
presentación de equipos, en Turbo (Antioquia), no sufrirán ninguna
modificación.
Este cambio se efectúa debido a que el 2 de octubre
se convertirá en un día democrático y participativo, donde no se pueden
realizar ningún tipo de evento.
se convertirá en un día democrático y participativo, donde no se pueden
realizar ningún tipo de evento.
RECORRIDO OFICIAL
Primera
Etapa.
Etapa.
Viernes 23 de septiembre:
Turbo – Necoclí – Turbo – Apartadó – Carepa – Apartadó.
Distancia: 147.7 kmts.
Segunda
Etapa.
Etapa.
Sábado 24 de septiembre:
Chigorodó – Mutatá – Dabeiba – Uramita.
Distancia: 160.0 kmts.
Tercera
Etapa.
Etapa.
Domingo 25 de septiembre:
Santa Fé de Antioquia – Bolombolo – Amagá – Caldas –
Envigado – El Escobero – La Ceja Del Tambo.
Envigado – El Escobero – La Ceja Del Tambo.
Distancia: 178.9 kmts.
Cuarta
Etapa.
Etapa.
Lunes 26 de septiembre:
Rionegro – Marinilla – El Santuario – Doradal – Puerto Boyacá.
Distancia: 160.9 Kmts.
Quinta
Etapa.
Etapa.
Martes 27 de septiembre:
Puerto Berrio – Puerto Araujo – La Lizama – Lebrija – Girón
– Bucaramanga.
– Bucaramanga.
Distancia: 199.6 kmts.
Sexta
Etapa.
Etapa.
Miércoles 28 de septiembre:
Bucaramanga – Rio Negro – El Playón – San Alberto – Aguachica.
Distancia: 167.2 kmts.
Séptima
Etapa.
Etapa.
Jueves 29 de septiembre:
Pailitas – San Roque – La Jagua – Codazzi – La Paz – Valledupar.
Distancia: 198.3 Kmts.
Octava Etapa.
Viernes 30 de septiembre:
Valencia de Jesús – Bosconia – Copey –
Aracataca – Tucurinca- Santa Marta.
Aracataca – Tucurinca- Santa Marta.
Distancia: 222.6 Kmts.
Novena Etapa.
Sábado 1 de octubre:
Barranquilla –
Vía La Cordialidad – Cartagena – Turbaco – San Juan Nepomuceno – San Jacinto –
Carmen de Bolívar.
Vía La Cordialidad – Cartagena – Turbaco – San Juan Nepomuceno – San Jacinto –
Carmen de Bolívar.
Distancia: 221.0 Kmts.
REDACCIÓN
PRENSA CLÁSICO RCN 2016
PRENSA CLÁSICO RCN 2016
PRIMERTIEMPO.CO