![]() |
La afición exigió la salida del DT Céspedes, y se lió a golpes con jugadores. Fotos tomadas de El Universal. |
A propósito de
«antirecords», hoy me voy a referir a la que tal vez ha sido la peor
humillación en la traumática historia del Real Cartagena, a manera de
reflexión, para aprender de los errores cometidos y tratar de rectificar
nuestras acciones (algo que algunos verdaderamente no saben poner en práctica).
«antirecords», hoy me voy a referir a la que tal vez ha sido la peor
humillación en la traumática historia del Real Cartagena, a manera de
reflexión, para aprender de los errores cometidos y tratar de rectificar
nuestras acciones (algo que algunos verdaderamente no saben poner en práctica).
Ocurrió por allá por el mes de abril
de 1996. Concretamente, un domingo 14 de abril, por lo que se acaban de cumplir
veintiún años de esa vergonzosa jornada.
de 1996. Concretamente, un domingo 14 de abril, por lo que se acaban de cumplir
veintiún años de esa vergonzosa jornada.
Más de 7.000 aficionados fieles a la
causa realista, observaron como el equipo orientado por el finado Héctor Javier
Céspedes perdía 1-0, con anotación de Paulo Salazar, ante el Cartago Futbol
Club.
causa realista, observaron como el equipo orientado por el finado Héctor Javier
Céspedes perdía 1-0, con anotación de Paulo Salazar, ante el Cartago Futbol
Club.
Con ese resultado, Real Cartagena se
iba inexorablemente para la Primera C, convirtiéndose nuestro equipo en el
primero y único que hacía de manera inversa una escala alfabética que lo
llevaba de la “A” a la “B”, y de la “B” a la “C”, en un recorrido inédito
plagado de malas decisiones y de errores de directivos, cuerpo técnico,
jugadores, periodistas e hinchas.
iba inexorablemente para la Primera C, convirtiéndose nuestro equipo en el
primero y único que hacía de manera inversa una escala alfabética que lo
llevaba de la “A” a la “B”, y de la “B” a la “C”, en un recorrido inédito
plagado de malas decisiones y de errores de directivos, cuerpo técnico,
jugadores, periodistas e hinchas.
En aquella oportunidad, hubo de todo.
Algunos aficionados se liaron a golpes con jugadores del equipo, como José
Pérez Pianeta y Héctor Palencia Zumaqué. Otro tanto se fueron lanza en ristre
contra varios periodistas, a quienes les reclamaron la debilidad de sus
críticas y el haber permitido que los directivos armaran un equipo de medio
pelo.
Algunos aficionados se liaron a golpes con jugadores del equipo, como José
Pérez Pianeta y Héctor Palencia Zumaqué. Otro tanto se fueron lanza en ristre
contra varios periodistas, a quienes les reclamaron la debilidad de sus
críticas y el haber permitido que los directivos armaran un equipo de medio
pelo.
La memoria no me falla, y muchos
fanáticos no me dejaran mentir, cuando les diga que uno de los periodistas más
cuestionados en ese momento fue el fallecido ex burgomaestre de la ciudad, el
señor Campo Elías Terán Dix, a quien si de casualidad leyera estas líneas, le
tendrían que venir al recuerdo las voces sentidas y los reproches de decenas de
aficionados dolidos por la debacle de su equipo amado.
fanáticos no me dejaran mentir, cuando les diga que uno de los periodistas más
cuestionados en ese momento fue el fallecido ex burgomaestre de la ciudad, el
señor Campo Elías Terán Dix, a quien si de casualidad leyera estas líneas, le
tendrían que venir al recuerdo las voces sentidas y los reproches de decenas de
aficionados dolidos por la debacle de su equipo amado.
Pero eso no fue todo. Cientos de
hinchas coreaban de mala manera el apellido del técnico Céspedes, al que le
recordaban a la autora de sus días. Mientras esto pasaba, varios jugadores se
postraban en la cancha a llorar como mujeres lo que no pudieron defender como
varones.
hinchas coreaban de mala manera el apellido del técnico Céspedes, al que le
recordaban a la autora de sus días. Mientras esto pasaba, varios jugadores se
postraban en la cancha a llorar como mujeres lo que no pudieron defender como
varones.
El estadio se llenó porque la
afición creyó en todo momento que el equipo podía salir de ese infierno, pero
al final terminaron viendo como Real Cartagena cavaba su propia tumba para
convertirse en el primer equipo en la historia del balompié colombiano que
pasaba de la Primera A a la B y de allí a la Primera C.
afición creyó en todo momento que el equipo podía salir de ese infierno, pero
al final terminaron viendo como Real Cartagena cavaba su propia tumba para
convertirse en el primer equipo en la historia del balompié colombiano que
pasaba de la Primera A a la B y de allí a la Primera C.
Pero como siempre, algo ocurrió, y
un hecho providencial «tapó la cagada»: El descenso del Real
Cartagena se lo pasaron por la faja, y alegando que el equipo era socio de la
Dimayor, consiguió una tabla de salvación que impidió que nos hundiéramos en un
pozo sin salida llamado Primera C.
un hecho providencial «tapó la cagada»: El descenso del Real
Cartagena se lo pasaron por la faja, y alegando que el equipo era socio de la
Dimayor, consiguió una tabla de salvación que impidió que nos hundiéramos en un
pozo sin salida llamado Primera C.
Hoy nos encontramos otra vez en un
cruel predicamento. Los errores se siguen cometiendo, las excusas están a la
orden del día, los de siempre siguen tapándole las embarradas a los de siempre.
La hinchada sigue siendo conformista creyendo que el amor por los colores es
más importante que la dignidad.
cruel predicamento. Los errores se siguen cometiendo, las excusas están a la
orden del día, los de siempre siguen tapándole las embarradas a los de siempre.
La hinchada sigue siendo conformista creyendo que el amor por los colores es
más importante que la dignidad.
JOHN
CAPELLA
CAPELLA
ESPECIAL
PARA PRIMERTIEMPO.CO
PARA PRIMERTIEMPO.CO
N. del E.: Este escrito fue originalmente publicado en el año 2012 en el blog “Real
Cartagena” de El Tiempo. John Capella es abogado, y el primero de los bloggers
deportivos en Cartagena. Algunos pasajes del texto fueron corregidos, para
actualizar informaciones y datos posteriores a la publicación original del
texto en 2012. Sin embargo, dichas ediciones no alteran el sentido ni la idea
del texto.
Cartagena” de El Tiempo. John Capella es abogado, y el primero de los bloggers
deportivos en Cartagena. Algunos pasajes del texto fueron corregidos, para
actualizar informaciones y datos posteriores a la publicación original del
texto en 2012. Sin embargo, dichas ediciones no alteran el sentido ni la idea
del texto.