«Vamos a conformar un equipo competitivo»: Valdés, DT de Real Cartagena Femenino

Karoll Pineda Marrugo
5 min de lectura
Foto: PrimerTiempo.CO

Real Cartagena ha confirmado su participación en la Liga Profesional Femenina 2018, donde buscará con creces superar lo hecho en el presente año, cuando logró avanzar a los octavos de final. Para la siguiente temporada, el proyecto de las ‘Heroicas’ tendrá ajustes pensando en el futuro del equipo.

El entrenado del onceno femenino de Real Cartagena, Pedro Valdés Valdés, conversó con PrimerTiempo.CO y aseguró que para la campaña 2018 se iniciará un proceso a mediano y largo plazo, asumiendo las limitaciones que se han presentado.

«El proyecto es totalmente diferente al año anterior, porque se pensó que se iban a mejorar algunas cosas teniendo como base lo hecho en 2017. Sin embargo, la situación económica que vive el equipo, la cancelación de los auxilios por parte de Dimayor, ya que se les cayó un contrato que tenían, y en vista de que los clubes no tienen obligación de participar en la Liga Femenina sino para el 2019, Real Cartagena había optado por no participar este año sino el año entrante», afirmó Valdés.

A pesar de ello, el club decidió poner en marcha la continuidad del equipo femenino producto de «la buena imagen que dejó el equipo y la base que hay», según el estratega cartagenero.

Por ello, para el 2018, Real Cartagena Femenino cambiará de base, teniendo al equipo de las Mulatas como el principal aportante de figuras, buscando así consolidar un proceso proyectado a 2019, cuando la participación de todos los clubes del FPC sea obligatoria.

«Establecimos contacto con las jugadoras que hacen parte del equipo de las Mulatas y todas las jugadoras las han puesto al servicio de nosotros. Esa sería la base, más las que lleguen de las convocatorias, si aceptan las condiciones, completaremos el grupo. De no darse el acuerdo con las Mulatas, miraremos lo que queda en Cartagena y en municipios de Bolívar», manifestó Valdés.

Para el entrenador cartagenero «es muy difícil que vengas jugadoras extranjeras o de otra ciudad, sin embargo, pelearé eso», y añadió que el equipo se conforme para Rea Cartagena sea inscrito al campeonato nacional interclubes, lo que permitirá cerrar el ciclo de año completo con las jugadoras, pensando en lo que será la Liga Femenina en 2019.

A diferencia del 2017, la convocatoria para sumar jugadoras será más específica, Valdés explicó que pedirá a los clubes cartageneros que le entreguen lista de las cuatro mejores jugadoras, estas serán puestas a prueba para evaluar su entran a la plantilla de Real Cartagena. «Si hay jugadoras de afuera (otras ciudades o del exterior) que se quieran sumar, que puedan asumir sus costos para venir a probarse y se acomodan a la parte económica, las probamos y las convocamos», complementó.

Hasta el momento, Pedro Valdés contará con el respaldado en la dirección técnica por Luis Matrascusa.

Asimismo, reiteró Valdés el compromiso del club de convertirse en una plataforma para la continuidad del proceso de la Selección Bolívar que participará en los Juegos Nacionales 2019. «Básicamente sí. En el caso de que no se de la chance de tener jugadoras experimentadas como Yurima Marmol, Loadys Ortega, Rocio Velásquez, apelaríamos a las chicas que estarán en los Juegos Nacionales 2019», aseveró.

En la segunda versión de la Liga Femenina, las ‘Heroicas’ compartirán el grupo D, con Atlético Nacional, Atlético Junior, Deportivo Independiente Medellín, Envigado Formas Íntimas y Unión Magdalena.

«Es grupo es muy complicado porque a diferencia del año pasado, clasificaban dos pero había mejores terceros, este año no los hay, además que hay más equipo. Nosotros vamos con un proceso y vamos a tratar a conformar un equipo competitivo, para no ser inferior a la buena imagen que dejamos el año pasado», expresó Pedro Valdés a PrimerTiempo.CO.

Liga Femenina 2018 se jugará del 11 de febrero al 31 de mayor, con la participación de 23 equipos divididos en cuatro grupos. Dimayor especificó que los equipos solo podrán inscribir 25 jugadoras por equipo, de las cuales seis pueden ser extranjeras.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Comunicador social y Periodista Deportivo. Hasta mayo de 2020 se desempeñó como editor general de www.PrimerTiempo.co.