La Eliminatoria hacia el Mundial de 2026 dejó una consecuencia histórica para el fútbol colombiano: después de 40 años, no habrá entrenadores del país en la próxima Copa del Mundo. Las eliminaciones recientes de Honduras, dirigida por Reinaldo Rueda, y de El Salvador, comandada por Hernán Darío Gómez, pusieron fin a una racha que se mantenía desde Italia 1990.
Honduras llegó como líder a la última fecha, pero el empate frente a Costa Rica la dejó sin opciones. Haití ganó el grupo y Surinam accedió al repechaje por goles a favor, lo que cerró la puerta para el equipo de Rueda. En el caso de El Salvador, la selección dirigida por Gómez quedó eliminada con una jornada pendiente.
Con estos resultados, la presencia de técnicos colombianos en Mundiales se interrumpe por primera vez en casi cuatro décadas. La racha comenzó en 1990, cuando Francisco Maturana llevó a Colombia a la cita orbital y repitió en Estados Unidos 1994. En Francia 1998 fue Hernán Darío Gómez quien dirigió a la Selección, y posteriormente clasificó a Ecuador para Corea–Japón 2002, en la primera aparición de ese país en un Mundial.
En Alemania 2006, Luis Fernando Suárez condujo nuevamente a Ecuador, mientras que en Sudáfrica 2010 Reinaldo Rueda estuvo al frente de Honduras. Brasil 2014 marcó el punto más alto de representación colombiana, con tres entrenadores: Jorge Luis Pinto con Costa Rica, Rueda con Ecuador y Suárez con Honduras.
Para Rusia 2018, Juan Carlos Osorio dirigió a México y Gómez a Panamá. En Catar 2022, Luis Fernando Suárez fue el único colombiano presente, tras clasificar a Costa Rica mediante el repechaje. Con las eliminaciones de 2025, la cadena de 36 años consecutivos llega a su fin, dejando al Mundial 2026 como la primera edición sin un entrenador colombiano desde 1986.




