El juego más largo en la historia del Once de Noviembre

PrimerTiempo.CO
5 min de lectura
El hecho se recuerda en las paredes del Once de Noviembre. Foto: PrimerTiempo.co
RAÚL PORTO CABRALES
ESPECIAL PARA PRIMERTIEMPO.CO
El 12 de
julio de 1975 se registró hecho sencillamente sensacional en el béisbol
colombiano y mundial, cuando en el estadio Once de Noviembre de Cartagena los
equipos Lesa y Águila, jugando una fecha del campeonato de primera categoría
del torneo departamental de Bolívar, escenificaron un encuentro inolvidable
para todos aquellos que tuvieron la dicha de haberlo presenciado.
El
partido empezó a las 12:10 p.m. bajo la dirección del árbitro principal
Francisco Miranda, acompañado de los auxiliares Alcides, Luis y Manuel Morales,
siendo el equipo “lechero” visitante y los “aguiluchos” la novena de casa.
La
contienda se extendió hasta el episodio número 22 y cuando el reloj marcaba las
5 y 45 p.m., el “chief umpire” la dio por terminada, debido a que ya empezaba a
reinar la oscuridad y el estadio no contaba con fluido eléctrico debido a daños
en las torres de iluminación. Se habían jugado 5 horas y 35 minutos. La pizarra
marcaba un empate a 4 carreras. Se implantaba un récord mundial en el béisbol
aficionado.
El
equipo Lesa jugó así: Vidal Henao (CF), Humberto Córdoba (LF), Leonardo Ramírez
(2B), Walberto Ramos (RF), Rafael Cuesta (BD), Isidro García (R), Rodolfo Díaz
(3B), Humberto Martínez (1B), Jesús Lozada (SS) y Reynaldo Contreras (L).
Rafael
Cuesta fue expulsado en el octavo episodio por reclamarle airadamente al
árbitro Francisco Miranda. Además de Bateador designado, era el manager del
equipo. Lo reemplazó Walberto Ahumedo Sierra. Otro cambio que se dio fue el de
Pedro Cervantes por Walberto Ramos.
Por el
equipo Lesa, sus jugadores pasaron 84 veces por el “home”, batearon 15
inatrapables, se quedaron en las bases 14 corredores y el mejor bateador fue el
receptor Isidro García, quien bateó 5 incogibles en 9 turnos, impulsando 2  de las 4carreras realizadas por el equipo, en
el octavo “inning”. Las otras 2, las llevó al plato Rafael Cuesta en el primer
episodio. Recibieron 6 bases por bolas y se poncharon once. A la defensiva
cometieron un error, por parte de Cervantes.
El Lesa
utilizó un solo lanzador: Reynaldo Contreras, quien se sostuvo durante los 22
episodios, realizando 220 lanzamientos, o sea, un promedio de 10 por entrada,
lo que demuestra el inmenso control que mantuvo durante todo el juego, convirtiéndose
en el héroe del partido.
Otros
jugadores que componían la nómina del equipo eran Roberto Bermúdez, Ricardo
Macea, Amaury Baldiris, Hernando Torres y Pedro Gómez, quienes no hicieron
parte del “line up” de ese día.
La
novena ‘pajarraca’ abrió las acciones con: Hipólito Pérez (LF), Jaime Castillo
(2B), Manuel Pedraza (BD), Eduardo Cuesta (CF), Jairo Castillo (3B), Joaquín
Torres (1B), Armando García (RF), Iván Carrascal (SS), Guillermo Sierra (R) y
Justo Guerrero (L). El Águila utilizó 3 lanzadores: Guerrero quien explotó en
el primer episodio lanzando 1/3 y permitió 2 carreras; Daniel Mercado cubrió 7
2/3  a quien  le hicieron 2 más y Manuel Alcalá quien tiró
14 episodios y no permitió anotaciones.
El
Águila consumió 86 turnos, bateó 18 imparables, dejó en circulación 17
corredores. Anotaron carreras Eduardo Cuesta con 2 y Jairo Castillo y Armando
García, una cada una. García fue el mayor empujador con 2. Conectó un
cuadrangular en el séptimo episodio, poniendo a ganar a su equipo parcialmente.
Recibieron 4 tiquetes gratis y 11 se fueron por la vía del ponche. Cuatro
pecados cometieron a la defensiva.
Otros
peloteros del equipo “pajarraco” eran: Félix Devoz, Gustavo Ramos, Max
Ceballos, Modesto López, Reynaldo Martínez, Rafael Palacios, Enrique Julio y
Plutarco Castilla. La novena era dirigida por Manuel “Capi” Castillo y los
auxiliares Ventura Julio y Humberto Cabrera.
Durante
el juego, se colocaron 39 ceros, que es otra marca en el béisbol colombiano.
Contreras dejó 19, la mayor cantidad de un lanzador en Colombia, de ellos 14
consecutivos. El relevista Manuel Alcalá, del Águila, también colocó 14 ceros
consecutivos.

COLUMNA
PUBLICADA ORIGINALMENTE EN 2011 EN EL DIARIO LA VERDAD DE CARTAGENA. 

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

TAGGED:
Comparte esta noticias
Seguir:
El primer medio digital de deportes de Cartagena y Bolívar.