Las danzas ancestrales mueven a Cartagena

Ciudad | PrimerTiempo.CO
2 min de lectura

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC, a través de la Biblioteca Raúl Gómez Jattin del Centro Cultural Las Palmeras, presentó el Primer Taller de Supervivencia sobre Danzas Ancestrales organizado por la Corporación Cultural Expresiones de Colombia.

El taller, cuya metodología incluye un componente práctico y uno teórico, le apunta a rescatar y salvaguardar las danzas tradicionales ancestrales que se han ido desplazando por ritmos urbanos, con el fin de despertar el sentido crítico en los bailarines, gestores culturales, músicos, directores y coreógrafos, para mantener viva la esencia folclórica en las nuevas generaciones.

Al ritmo del son de negro, de la cumbia a la manera cartagenera y del bullerengue, los participantes tuvieron la oportunidad de acercarse a las raíces culturales de nuestra Región Caribe.

Las temáticas fueron desarrolladas por Roslyn Benítez, ganador del Festival de La Cumbia 2019 en la categoría de pareja y organizador principal del evento; Belmir Caraballo Díaz, gestor cultural, coreógrafo y compositor de bullerengue; y Álvaro Martínez maestro del grupo Son de Negro de Gamero.

Para Rafael Buelvas, bailarín del grupo Expresiones de Colombia, «esta experiencia ha sido maravillosa porque nos permitió conocer el trasfondo de nuestras danzas, nos recuerda su importancia y el poder transformador de la cultura».

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

TAGGED:
Comparte esta noticias
Cultura, noticias y actualidad de Cartagena y Bolívar en PrimerTiempo.CO.