Los jugadores del Fútbol Profesional Colombiano manifestaron por medio de la Acolfutpro que va a haber cese de actividades, pero esto es con la idea de mejorar y garantizar un mejor descanso, recuperación, estatuto del jugador de la FCF, el código disciplinario, el fútbol femenino, pólizas complementarias de salud, entre otros aspectos.
Lee también: Habrá paro de futbolistas en Colombia: siete puntos para entender por qué
En PrimerTiempo.co te explicamos qué es lo que están pidiendo los jugadores del Fútbol Profesional colombiano para no entrar a cese de actividades y se acaben las protestas durante los primeros instantes del compromiso en los diferentes escenarios del fútbol en nuestro país.
Quizá te interese: Colombia y Ecuador jugarán partido amistoso en noviembre
1.Calendario de competencias profesionales, periodos de descanso y recuperación.
En este punto, los jugadores piden a la FCF y DIMAYOR que las competencias a partir del año 2020 se contemplen:
-Que las competencias DIMAYOR finalicen antes del 10 de diciembre de cada año.
-Los periodos de descanso de mitad de año sean 15 días calendario.
-Un día lbre o de descanso en la semana para todos los planteles.
2.Concertar el estatuto del jugador de la FCF
Los jugadores solicitan a la Federación Colombiana de Fútbol concertar con la Acolfutpro:
-Incluir las disposiciones obligatorias de FIFA, para que estas se apliquen en Colombia.
-Aumentar el porcentaje de transferencia a favor del futbolista.
3.Concertar el código disciplinario
Los jugadores profesionales del FPC piden que la FCF concerte con la Acolfutpro el código disciplinario para que sus sanciones se ajusten a la constitución política. Las multas y sanciones son desproporcionadas en casos como: la simulación de infracciones que conduzcan a un error arbitral y levantarse la camiseta en las celebraciones. Además de que también se les restringen a la libertad de expresión al referirse a temas relacionados con las competiciones.
4.Concertar la minuta única de contrato de trabajo obligatoria de la FCF
Aquí los jugadores piden concertar con Acolfutpro, como ordena la FIFA y ajustada a la ley laboral, una minuta única de contrato de trabajo obligatoria para todos los clubes y jugadores y que Acolfutpro tenga una copia de su contrato.
- Torneo Profesional Femenino
Los futbolistas profesionales en Colombia piden que se garantice la Liga Profesional Femenina con una duración con una duración que les permita a las jugadores tener una estabilidad laboral, seguridad social, y escoger el fútbol como profesión.
- Pólizas suplementarias de salud
Los jugadores piden a la FCF y a DIMAYOR una póliza de salud o medicina prepagada a cargo de la FCF y DIMAYOR para recibir un tratamiento médico oportuno y especializado dada nuestra condición de deportistas de alto rendimiento.
- Horarios, intervalos y tiempo de descanso entre partidos
Los jugadores exigen que se les respeten 72 horas de descanso y recuperación entre partidos. Además de que no se programen partidos en ciudades con altas temperaturas con menos de 1.300 metros de altitud entre las 10:00 AM y las 5:00 PM.
- Participación sobre los derechos de la televisión
Los jugadores profesionales piden a la Federación Colombiana de Fútbol y a la DIMAYOR que se le entregue a Acolfutpro, en favor de sus asociados, una participación sobre los derechos de TV y transmisión de las competencias DIMAYOR, tal y como se les reconoce a las asociaciones en: Brasil, Argentina, Inglaterra, España o Chile.
- Partido anual de la selección Colombia masculina de mayores, en favor de Acolfutpro para fortalecer su fondo social.
- Dos reuniones anuales con los y las futbolistas de las selecciones colombia femenina y masculina en su lugar de concentración.