El 27 de mayo de 2011 se reinauguraba el estadio Jaime Morón León de Cartagena, luego de su remodelación para acoger cinco partidos de la Copa Mundo sub-20 de la FIFA Colombia 2011. Con una inversión de más de veinte mil millones, según los artículos de prensa de ese momento, el coloso de la avenida Pedro de Heredia quedaba convertido en el «Nido Amarillo», y a la altura de eventos internacionales (aunque el buen estado y la dicha duraran poco).
La firma IMLA de Colombia, presidida por el español Manuel Mate, había presentado meses atrás una exhibición de tenis en Bogotá entre los míticos Rafael Nadal y Novak Djokovic. Su nuevo evento sería un partido amistoso internacional en La Heroica, para «reinaugurar el Jaime Morón y celebrar el bicentenario de la independencia de Cartagena». Le compraron la idea.
Lee también: Cuando Unión Magdalena fue el equipo de los cartageneros
¿Los protagonistas? El dueño de casa, por supuesto. Real Cartagena, dirigido por Hubert Bodhert, que venía de jugar un interesante primer semestre en Magangué, donde no perdió un solo partido, y que tenía en el argentino Jorge Emanuel Molina y en el cartagenero José Manuel Nájera sus principales figuras.
¿Y al frente? El Mallorca RCD de España, equipo que acababa de salvar la categoría en su país, pero equipo de La Liga al fin y al cabo. Un club de primera división española, que competía en la misma categoría del Barcelona y el Real Madrid. Y cuyo principal atractivo era tener en el banquillo como entrenador al danés Michael Laudrup: mundialista en 1986 y 1998, uno de los mejores jugadores europeos de los 80, y quien vistió de buena manera las camisetas blaugrana y merengue, así como la de la Lazio y la Juventus en Italia y el Ajax en Holanda.
Quizá te interese: ¿Cuándo es el verdadero cumpleaños de Real Cartagena?
Sin embargo, aunque en Cartagena y en las huestes auriverdes había emoción por el partido internacional, en el Mallorca pasaba todo lo contrario. El equipo español venía de casi 40 partidos, diez meses de Liga, y el esfuerzo de haber salvado la categoría en la última fecha, y muchos de sus jugadores veían el viaje a Colombia como un compromiso que se cruzaba con sus planes de descansar.
La figura del Mallorca, el camerunés Pierre Webó, mundialista con su selección en dos ocasiones, fue el primero en bajarse del viaje: tenía compromisos con el combinado nacional. El portero israelí Dudu Aouate y su colega argentino Germán «Poroto» Lux (recordado en River Plate) también se quedaron por fuera de la convocatoria. Al final, Laudrup solo citó 16 jugadores, y seis de ellos militaban en el equipo filial. Del primer equipo, solo vinieron a Cartagena diez futbolistas: Nunes, Cendrós, Crespí, Kevin, Tejera, Pina, De Guzmán, Pereira, Víctor Casadesús y Sergi Enrich.
IMLA decidió entonces bautizar el compromiso como el «Duelo de Reales». La novedad de un partido internacional copó el interés de los cartageneros. Se timbraron 17 mil boletas (aunque solo asistieron poco más de diez mil espectadores): la más costosa, en occidental alta, estaba en 50 mil. La más económica, en norte y sur, 18 mil pesos.
Contenido relacionado: El increíble día en el que Real Cartagena descendió a la Primera C
A su llegada a Cartagena, la entonces alcaldesa Judith Pinedo Flórez les entregó las llaves de la ciudad a los jugadores, cuerpo técnico y directivos del Mallorca. Fueron declarados huéspedes de honor, y compartieron en el previo con los jugadores del Real Cartagena. Llegó entonces la noche del viernes 27 de mayo de 2011, y a las siete en punto rodó el balón.
Real Cartagena formó con el uruguayo Adrián Berbia en el pórtico; Alexander Anaya, Rafa Pérez, Rafael Márquez y «el alcalde» Campo Elías Santacruz integraron el cuarteto posterior; el pasacaballero Luis Sierra junto al calidoso David Macalister Silva y al «guapo» Eduardo Carrillo estuvieron en primera línea; delante de ellos, el argentino Jorge Emanuel Molina y José Manuel Nájera hicieron las delicias en el medio campo. Como único punta estuvo el mundialista de Cicuco, Bolívar, Jorge Luis Ramos.
Mallorca paró a Tomeu Nadal en el arco; Pau Cendrós, el portugués Nunes Araujo, Martí Crespi y Kevin García en la defensa; Tomás Pina, Sergio Tejera, el francés Michael Pereira y el holandés Jhonatan De Guzmán en el medio campo; y Víctor Casadesús junto a Sergi Enrich en el frente de ataque.
También puedes leer: Hace 50 años: el sueco Danielsson marcaba el primer gol de la historia de Real Cartagena
Precisamente, el holandés De Guzmán fue el jugador de mejor futuro de todos los que estuvieron en la cancha del Jaime Morón esa noche. Jugó luego en la Premier League con el Swansea, en Italia con el Napoli y actualmente milita en el Frankfurt de Alemania. Jugó el mundial Brasil 2014 con la selección de Países Bajos, ocupando el tercer puesto detrás el campeón Alemania y el subcampeón argentina.
En cuanto al partido, Nájera fue la figura de una goleada 3-0 de los cartageneros. José Manuel puso el pase para el primer gol, anotado por Jorge Luis Ramos al inicio del segundo tiempo. El mismo Nájera, en una gran jugada colectiva con Macalister Silva, anotó el segundo tanto al minuto 16 de la segunda parte. El tercer gol fue obra de Silva tres minutos más tarde, para darle cifras concretas al abultado marcador.
«Pese a que también tuvieron oportunidades para recortar el marcador, los dirigidos por el entrenador danés del Mallorca, Michael Laudrup, sus hombres no pudieron concretar las opciones de gol. Al final de un juego agradable, el público se llevó una buena impresión del equipo español», relata la nota que envió la agencia EFE a sus abonados esa noche.
Te puede interesar: Diego Maradona en Cartagena se puso la camiseta de Real
«Fue un buen partido el del Real Cartagena. Fue un buen espectáculo el que le dio a su afición. Se jugó bien y se metieron goles, Real fue el mejor», dijo al término del partido el entrenador cartagenero Hubert Bodhert.
«Fue un buen partido que Real Cartagena dominó y ganó. La ciudad de Cartagena nos trató muy bien y esperamos volver, pero la próxima vez será a ganar», dijo a su vez el técnico del Mallorca, Michael Laudrup.
Te sugerimos: Hace 70 años, Alfredo Di Stéfano jugó en el estadio de béisbol de Cartagena
El histórico Duelo de Reales terminó con una de esas promesas de colaboración entre Real Cartagena y un equipo internacional, de las que tantas veces hemos oído hablar en esta ciudad, y que siempre terminan en nada.
«Hay un convenio, un matrimonio entre Real Mallorca y Real Cartagena que permitirá intercambio de jugadores entre ambos equipos dependiendo a las necesidades que ambas instituciones tengamos. El intercambio será en todos los sentidos e incluye la parte médica, de preparación física y capacitación técnica», afirmó esa noche Jaume Cladera, Presidente de RCD Mallorca. Nueve años después, no se conoce el primer fruto de tal convenio.
En este video, los mejores momentos y los goles de ese partido. Cortesía RCN TV.