Equipos de baloncesto en Cartagena han comenzado entrenamientos individuales

Ricardo Vega
10 min de lectura
Foto: Cortesía

El baloncesto es uno de los deportes colectivos que se ha visto afectado por la pandemia del Covid-19. El Bernardo Caraballo, templo del baloncesto en nuestro departamento, se encuentra cerrado por la pandemia, pero pese a esto, algunos clubes han retomado entrenamientos individuales en los distintos barrios de la ciudad.

Lee también: Julio Teherán no encontró el camino y sucumbió ante Athletics

Los equipos Dolphins, La Tribu y Lanceros, son hasta el momento los únicos equipos que realizan sus primeros movimientos de manera individual en la ciudad. Su intención es acondicionar a sus muchachos y prepararlos para no perder su estado físico, como tampoco el contacto con la pelota, pero que también buscan integrar a sus muchachos.

Te puede interesar: Gio Urshela y Yankees inician esta tarde una nueva serie ante Atlanta Braves

Primertiempo.CO, se contactó con personas ligadas a estos clubes y explicaron cómo se han venido realizado este tipo de entrenamientos durante la pandemia del Covid-19, sus aspiraciones como clubes y lo que buscan inculcar en los muchachos que practican este deporte en la ciudad de Cartagena.

Quizá te interese: Cuatro cartageneros volvieron a entrenamientos con sus clubes en Argentina

Dolphins 

Foto: Cortesía

Antonio Vergel, fundador e instructor del club Dolphins, explicó un poco la situación y los trabajos que hacen sus muchachos de su club, los cuales entrenan de manera individual y siguiendo los protocolos en la Cancha del barrio Bocagrande, en Cartagena.

«No hemos iniciado entrenamientos colectivos, hay niños que tienen aros en su casa, por lo que ellos me llaman y les hago uno personalizado. Hay otros niños que viven cerca de la cancha de Bocagrande y tratamos de ir en un horario en que esta se encuentra desocupada, pero como tal aún no hemos regresado debido al temor de los padres de familia de que sus hijos se contagien con el virus y nosotros como entrenadores velamos también por su salud», explicó.

Los entrenamientos colectivos de este club se dan por la aplicación Zoom y desde allí realizan actividades físicas, las cuales son dirigidas por Luis Mastrascusa, ex preparador físico de Real Cartagena, mientras que los otros profesores los instruyen en la fundamentación.

“Nos preparamos para que nuestros niños psicológicamente no vayan a decaer,  tengan una distracción y tengan algo en que pensar. Hablamos de niños que están siempre en actividad e integrados con sus compañeros, pero en la parte deportiva, estamos pensando en competir a nivel internacional, pues el año pasado obtuvimos buenos resultados tanto en lo local, como en lo nacional. Queremos que nuestros jugadores compitan por becas universitarias en otros países”, aseveró Vergel.

Te puede gustar:  Mal arranque de temporada del Chinandega, con tres cartageneros, en Nicaragua

El club Dolphin nació en el año 2000 y actualmente practican en la cancha del barrio Bocagrande. En primer lugar se llamaban Delfines, pero por el habla bilingüe de sus muchachos, pasaron a llamarse Dolphins, esta institución, tiene claro hacia donde se dirige.

“Queremos seguir creciendo y apoyando a las demás escuelas del departamento de Bolívar y en Cartagena. Hacemos proyectos por el bien de la ciudad y apoyamos a niños de Palenque, Marialabaja y ahora apoyamos a los jóvenes y niños del colegio INEM, quienes ganaron los intercolegiados. Estamos pensando en crear una fundación, en donde queremos adecuar las canchas de la ciudad”, finalizó Antonio Vergel.

Te recomendamos: Inter Escaldes, del cartagenero Rodrigo Vergara, eliminado de la Champions

La Tribu

Foto: Cortesía

Otro club que regresó a entrenamientos fue La Tribu y por eso charlamos con Rodolfo Polo, fundador del equipo y explicó cómo se han desarrollado las distintas actividades con la pandemia del Covid-19, en donde se cumplen de manera muy estricta los protocolos de bioseguridad para evitar los contagios.

“Comenzamos los entrenamientos presenciales hace poco y esto nace de la necesidad de que los muchachos tengan un espacio. Para ellos no era suficiente las clases virtuales y para nadie es un secreto que la pandemia ha cambiado algunas cosas y uno de esos, es la manera de entrenar de manera presencial y físicamente. La rutina de entrenos virtuales se ha vuelto fastidiosa y este es un deporte que requiere actividad física y ellos desarrollan actitudes, pero esto en casa es limitado. Realizamos entrenamientos de cuatro o cinco muchachos entre los 12 y 14 años, los martes y los jueves”, señaló Rodolfo Polo.

También puedes leer:  San Lorenzo de Almagro busca repatriar al cartagenero Raúl Loaiza

Tapabocas, atomizador con alcohol para untar en la mano a los muchachos, el distanciamiento social y evitar saludarse entre ellos, son algunas de las cosas que realizan en los minutos previos al entrenamiento. Ya durante el, solo evitan el tumulto y el contacto. Cabe aclarar que todos los niños cuentan con el aval de sus padres para realizar estas actividades.

“Nos preparamos en la parte física, no tenemos un norte de los torneos regionales o nacionales, ya que no sabemos cuando estos se puedan hacer. Lo importante es que nos preparamos para que cuando eso suceda, estemos listos. Necesitamos mucho estado físico y trabajamos con base a eso. Los muchachos responden bien y se desempeñan en un buen nivel. Ellos están liberando toxinas y se preparan de gran manera, por lo que ojalá se abran pronto espacios”, aclaró Rodolfo Polo.

Puedes leer también: Cartagena y Barranquilla se postulan para recibir la reanudación del FPC

“Este club nace por la necesidad del sector en donde vivimos (La Plazuela, sector Santa Mónica), veíamos niños que necesitaban una orientación o algo mejor organizado. Como siempre me gustó el baloncesto y tengo amigos que tienen clubes constituidos, investigué al respecto y creé este equipo. El crecimiento ha sido por momentos lentos y ahora vino la pandemia, por lo que siempre buscamos un espacio organizado para niños. Queremos crecer y darle a los muchachos disciplina, responsabilidad y que a través de ellos puedan lograr cosas y objetivos”, finalizó.

Lanceros de Cartagena

Iván García, entrenador del club le afirmó a este medio cómo han sido los entrenamientos del equipo durante la pandemia del Covid-19, la cual inició el 15 de marzo y desde el primero de abril, Lanceros ha realizado entrenamientos con una gran preparación que se requiere mientras pasa la pandemia del Coronavirus en el mundo entero.

«Tenemos en el momento tres categorías trabajando «minibaloncesto» (menores de 12 años) «infantiles» (menores de 14 años) y «junior» (menores de 17 años), los días sábados hacemos una clase de ejercicios de actividad física funcional, en donde se involucra toda la familia de nuestro club llamada «ACTIVIDAD FÍSICA PARA TODOS». Allí participan padres de familia, jugadores y deportistas invitados de otros clubes», explicó el reconocido entrenador a este medio.

Lanceros se encuentra preparando a sus deportistas en la salud física y mental durante el confinamiento, así previenen enfermedades que llevan que pueden dejarlos inactivos un tiempo, por lo que se preparan para que cuando finalice la pandemia del Covid-19, los atletas mejores preparados puedan prevenir lesiones post pandemia, ya que sus estructuras musculares no se verán afectadas después de una para tan prolongada. Iván García, también explicó cuáles son las expectativas de su equipo.

«Tenemos como objetivo principal seguir irradiando a nuestros deportistas una premisa de buenos hábitos de vida, esto por medio del deporte como herramienta principal de desarrollo.  Queremos seguir nuestra preparación con miras a los torneos nacionales interclubes en 2021, estando siempre en los primeros lugares como se ha venido dando a nivel nacional. Por último, queremos seguir a la vanguardia del reto de preparación y reinvención, en el cual hemos aprendido de manera directa que ningún impedimento es un obstáculo de preparación para un joven deportista», finalizó Iván García, entrenador de Lanceros.

Unete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

TAGGED:
Comparte esta noticias
Seguir:
Comunicador Social y Periodista Deportivo. Fan del Liverpool FC. Redactor de PrimerTiempo.CO.