Con información del Comité Olímpico Colombiano
PrimerTiempo lamenta profundamente el fallecimiento de uno de los más grandes del atletismo colombiano en su historia, Dagoberto González Pájaro, exatleta de lanzamientos, y envía un mensaje de condolencias a sus seres queridos durante estos difíciles momentos.
Dagoberto, oriundo de Cartagena de Indias, es uno de los grandes referentes del atletismo colombiano. Sin embargo, su primer amor deportivo no fue el atletismo, sino el béisbol, que le robó el corazón durante sus años de niñez y juventud.
Durante sus estudios de primaria y secundaria, Dagoberto ingresó a varios equipos de béisbol donde siempre figuraba como el cuarto bate. Tuvo grandes desempeños, siendo campeón nacional y representando a su departamento (Bolívar), incluso con algunas representaciones internacionales, como una invitación a Cúcuta para un partido frente a un equipo venezolano.
Esa pasión por el béisbol se truncó por una mala experiencia relacionada con la indisciplina de sus compañeros de equipo en el hotel donde se hospedaban tras ser campeones nacionales. Desde ese momento, Dagoberto decidió no seguir con ciertos compañeros.
No obstante, cuando más nublado estaba su futuro deportivo, una de las figuras importantes del atletismo nacional, quien había participado en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, lo invitó a darle un cambio a su vida. José Domingo ‘El Perro’ Sánchez fue el responsable de convencer a un joven Dagoberto para acercarse a la pista de atletismo General Santander en Cartagena.
‘El Perro’ Sánchez se destacó en el atletismo colombiano al ser campeón nacional en pruebas como los 100, 200, 400 y 4×100 metros, adjudicándose el oro en la tercera edición de los Juegos Nacionales en Barranquilla. Además, fue uno de los seis atletas colombianos presentes en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
Sin mucho convencimiento, Dagoberto fue a la pista a conocer sobre el atletismo. Por su contextura, inició en el lanzamiento de la jabalina y, desde su primer lanzamiento, quiso continuar en el deporte. En aquella primera interacción, le recomendaron iniciar y avanzar poco a poco, sin embargo, un determinado Dagoberto demostró de lo que estaba hecho.
El primer entrenamiento fue un jueves, pero el sábado ya había competencia y Dagoberto no se la iba a perder. Consiguió la oportunidad de participar en la impulsión de bala. Aunque no tenía mucha idea sobre la técnica de lanzamiento y la modalidad en sí, Dagoberto observó la manera en que sus rivales lanzaban y, por fortuna o por destino, se destacó en el certamen, fue campeón y consiguió una nueva marca.
Poco tiempo después, Dagoberto compitió en los campeonatos nacionales de Bogotá, con una buena figuración para el departamento de Bolívar. Desde el principio de su carrera, fue un pionero en el crecimiento del deporte y de los triunfos a nivel internacional para nuestro país, pues durante un tiempo siguió combinando la práctica del atletismo y del béisbol.
Dagoberto estuvo activo en el atletismo en las modalidades de lanzamiento de disco, impulsión de bala y lanzamiento de jabalina. Además, consiguió 14 medallas en el ciclo olímpico comprendido entre 1958 y 1970.
Por otro lado, el cartagenero también fue reconocido como el deportista del año en 1963. Recibió la ‘CRUZ DEL MÉRITO DEPORTIVO’ en la categoría ‘ORO’ por parte del presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, el 23 de febrero de 1998.
Además de sus triunfos deportivos y de su complexión grande y corpulenta, también se le recuerda por ser entrenador en Cartagena, del equipo nacional de atletismo de Puerto Rico y de la Universidad del Sagrado Corazón, donde formó atletas puertorriqueños que triunfaron en el ámbito internacional.
Los logros del cartagenero a lo largo de su carrera deportiva fueron:
- Medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla de 1961 en impulsión de bala, 13.79 metros.
- Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Barranquilla 1961 en lanzamiento de disco 46.05 metros, con récord bolivariano.
- Medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Kingston 1962 en lanzamiento de disco 48.66 metros, con récord centroamericano.
- Medalla de bronce en el Campeonato Suramericano de Cali 1963 en impulsión de bala 14.02 metros.
- Medalla de oro en el Campeonato Suramericano de Cali 1963 en lanzamiento de disco 48.84 metros.
- Medalla de bronce en el Campeonato Suramericano de Río de Janeiro 1965 en lanzamiento de disco 48.04 metros.
- Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Quito 1965 en lanzamiento de disco 49.75 metros, con récord bolivariano.
- Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Quito 1965 en impulsión de bala 14.75 metros, con récord bolivariano.
- Medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan (Puerto Rico) 1966 en lanzamiento de disco 48.16 metros.
- Medalla de oro en el Campeonato Suramericano de Buenos Aires 1967 en lanzamiento de disco 54.00 metros, con récord sudamericano.
- Medalla de oro en el Campeonato Suramericano de Quito 1969 en lanzamiento de disco 51.66 metros.
- Medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Panamá 1970 en lanzamiento de disco 54.48 metros.
- Medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo 1970 en lanzamiento de disco 52.08 metros.
- Medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo 1970 en impulsión de bala.