Geiner Moreno Chiquillo, de 24 años, hijo del sector El Hoyo del barrio La Esperanza, será el único deportista nacido en Cartagena de Indias en los Juegos Olímpicos París 2024. A pesar de haber sufrido una lesión hace cuatro meses, Moreno se recuperó, hizo la mejor marca de su carrera, y se clasificó a su primera olimpiada: está convencido de que hará historia.
El cartagenero está en la última etapa de su preparación en Quito, Ecuador, y viajará el 30 de julio a París. Desde allí conversó mano a mano con #PrimerTiempoCO: una charla con el corazón abierto, en la que se refirió a su preparación, qué se siente cumplir el sueño de estar en la olimpiada, y la seguridad que tiene de que hará historia en Francia.
¿Qué se siente estar a días de disputar tus primeros Juegos Olímpicos?
“¿Qué se siente…? Una satisfacción de que estos doce años han valido la pena, y he trabajado arduamente para lograr esta meta. Agradecerle primero a Dios que me tiene donde estoy hoy en día”.

El sueño de los deportistas generalmente es estar en unos Juegos Olímpicos, ¿pero te imaginaste alguna vez que realmente ibas a lograrlo?
“Al principio no, cuando empecé a entrenar no. Cuando empecé a ser campeón panamericano, me pregunté “¿de aquí qué viene…? mundiales, olímpicos, vamos a entrenar porque tengo las condiciones para lograrlo”. Mi satisfacción es porque lo he logrado. Es el evento más importante del mundo, estoy claro que estoy donde todo el mundo no llega, y solamente clasificar ya es un privilegio”.
¿Para qué está Geiner Moreno en estos Juegos Olímpicos?
“Mi meta en estos Olímpicos es clasificar, lo primordial. Ser finalista olímpico, y de ahí, lo que Dios me quiera dar en su misericordia. Dios mediante sé que lo voy a lograr, sería muy bueno para Bolívar, soy el primer atleta en clasificar a unos Juegos Olímpicos, y ser finalista olímpico sería un resultado muy importante para mí y ese es el primordial objetivo”.
¿Quiénes son los rivales más importantes a vencer en la prueba?
“Llegamos a competir el 7 de agosto los 32 mejores saltadores del mundo, y de los 32 pasan 12. En la prueba está Pedro Pablo Pichardo (cubano nacionalizado portugués), el campeón olímpico pasado. También está Jordan Díaz (cubano que compite por España), Andy Díaz (cubano que compite por Italia), Lázaro Martínez y Cristian Nápoles de Cuba. Son muchos saltadores que están en buena forma… tampoco me demerito porque yo también estoy en buena forma y siento que puedo pasar a la final. Son los primordiales, tengo que batallar fuerte para estar en esa grandiosa final”.
¿Con alguno de esos referentes has hablado, tienes alguna relación cercana? ¿Qué se han dicho?
“Tengo amistad con Jordan Díaz, que es el favorito de esta olimpiada, desde 2017 en mi primer mundial de menores tenemos una buena amistad. Pero como todo deportista, en la competencia es donde se batalla. Afuera somos amigos y dentro somos rivales”.

¿Cómo se imagina ese momento de llegar por primera vez al estadio de París y ya sea real que compites en los Juegos Olímpicos?
“En este último mes de preparación he visualizado mucho mis metas a lograr, y el momento de competir. Lo primero es que yo esté sereno, tranquilo. Va a haber mucha gente en ese estadio y la bulla, y no necesito tener distracciones. Solamente, enfocarme en mí y en lo que quiero ser en ese momento. Tampoco en los rivales… son saltadores veteranos. Estos son mis primeros Juegos Olímpicos, ya ellos llevan tres, cuatro, dos o tres medallas olímpicas, pero no demerito mi trabajo porque yo tengo con qué. He visualizado esas dos partes, primero estar sereno y concentrarme solamente en mí, que en la carrilera seamos solo yo y mi entrenador, y lo demás dejarlo aparte. Así se me pueden dar las cosas”.
¿Algún amuleto, algo para la buena suerte, qué lleva a los Juegos Olímpicos para ese momento en que va a participar?
“No me llevo nada accesorio, llevo en mi corazón y en mi mente todos los sacrificios que he hecho. Tengo a mi mamá presente cada vez que salto, porque ella ha sido mi mejor ejemplo, y me da ganas de superarme en cada salto. Le prometí a ella una buena participación en estos primeros Juegos, y para eso entreno, para que sea posible. Y me gusta estar peinado, motilarme antes de competir (risas)… No me gusta competir peludo, no me veo bien. Para algún recuerdo, para alguna foto (risas)… La foto que me saquen en la competencia en las olimpiadas va a ser el cuadro especial para mí en mi cuarto”.

¿Qué le dice a la gente del sector El Hoyo del barrio La Esperanza, que está orgullosa de tenerlo a usted en los Juegos Olímpicos?
“Soy de La Esperanza, sector El Hoyo, y orgulloso de ser de ese barrio. Por ser de ese barrio no creían en mí, muchas distracciones que la gente murmuraba que quizá iba a perder mi rumbo, pero hoy en día estoy haciendo historia. ¿Qué quiero decir con esto? Que uno puede vivir en el barrio más humilde del mundo, pero cuando uno tiene ganas de superarse, esmero por salir adelante, eso nace. Y cuando está como el caballo cochero hacia adelante, no hay nadie que lo tumbe. Y ese ha sido mi caso siempre. Las palabras negativas me alimentan a superarme… este año tuve una lesión que me sacó del mundial, hace cuatro meses, y la gente empezaba a decir que no iba a ir a los Olímpicos y que no iba a ser nadie, y hoy en día estoy aquí, haciendo mis mejores marcas y clasificando a unos Juegos Olímpicos, y sé que va a haber una gran sorpresa en estas olimpiadas… No digo más de ahí porque me gusta ser reservado y callado, me gusta observar, analizar y ejecutar”.
Géiner, muchas gracias. Te deseamos que hagas historia…
“Yo soy un fiel creyente en Dios, y todos los días le pido no solo por mis metas y objetivos, sino por mi familia y mis amigos. Dios se ha manifestado conmigo… No lo voy a decir hasta que se dé, pero tengo una seguridad en mí que, si solamente conmigo la tenía en 100, con Dios la tengo en 1.000. Por eso estoy demasiado tranquilo, uno tiene que saber llegar con una mentalidad correcta a los Juegos Olímpicos”.
Fecha y hora de la competencia del cartagenero Géiner Moreno en los Juegos Olímpicos
Las pruebas de clasificación del Salto Triple masculino en los Juegos Olímpicos París 2024 están programadas para el miércoles 7 de agosto (festivo en Colombia) a las 12:15 del mediodía, hora de nuestro país. Si Géiner logra ganarse uno de los cupos a la final, competirá por medalla el viernes 9 de agosto a la 1:15 de la tarde, hora colombiana.