«Es una decisión cero objetiva en contra mía»: Francisco Mosquera

Augusto César Puello Mestre
Por Augusto César Puello Mestre - Codirector
5 min de lectura

Francisco “Pacho” Mosquera, halterófilo antioqueño del registro de la liga de Bolívar, tiene 29 años y es una de las cartas fuertes de la selección Colombia en las citas internacionales. El tres veces campeón panamericano en 2013, 2014 y 2016 y campeón mundial en Anaheim en el 2017, nuevamente se quedó ad portas de unos Juegos Olímpicos por una decisión de la Federación colombiana de Pesas, que firmó dejarlo afuera de Tokyo al ver recortados los cupos por una sanción por dopaje.

Lea también: Las pesas de Colombia sí estarán en Tokyo 2020

La desazón se repitió, en el año 2016, ‘Pacho’ sufrió una lesión en la rodilla izquierda que lo dejó por fuera de los Juegos Olímpicos de Río, y aunque su recuperación lo dejó por fuera de las competencias durante un año y tres meses, en el año 2017 volvió por la puerta grande cuando ganó una medalla de oro durante su participación en los Juegos Bolivarianos.

Finalmente en el año 2019 se hizo a una presea dorada en los Juegos Panamericanos 2019 en la categoría de 61 kg. Mosquera conversó con PrimerTiempo.CO y mostró su inconformidad con la decisión de dejarlo por fuera de Tokyo 2020.

¿Cómo toma la decisión de no llevarlo a los Olímpicos?

La decisión es cero objetiva, lo veo más de una forma dolosa, la decisión del presidente de la Federación (Wilder Peña) hacia mi persona se da porque siempre estuve en pie apoyando a mi entrenador Osvaldo Pinilla, un ser humano que ha aportado mucho a mi vida y me ha edificado, conozco su proceso y su persona y sé que es mentira lo que dice el presidente de la Federación.

No tengo nada en contra del entrenador actual, ni de mis compañeros, pero siento que la decisión fue motivada por la rabia y la ira por defender a mi antiguo entrenador. Muy triste la decisión, pero yo sé por donde viene, les pudo más el rencor y la ira que la objetividad.

Te recomendamos: “Lo que hizo Fedepesas con Pacho Mosquera es una injusticia”: Iderbol

¿Como mira la participación colombiana de pesistas en estas olimpiadas?

Va a ser una participación histórica porque todos mis compañeros, Mercedes Santiago, Javier están en una posición muy buena y la capacidad de cada uno de ellos tanto física como mental da para que el país sueñe y se haga realidad de una participación histórica.

¿Que hacer para alejar estos escándalos de dopaje del levantamiento de pesas colombiano?

El Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano debe hacer un seguimiento exhaustivo a los diferentes departamentos de cómo se está haciendo en cuanto a la alimentación y el suministro.

En cuanto a las selecciones, los médicos no tienen la culpa, tampoco el entrenador, porque a nosotros los deportistas el Ministerio nos suministra con los médicos deportologos las ayudas ergogénicas idóneas y siempre bajo estudios rigurosos.

Quizás te interese: Mercedes Pérez, de Bolívar, estará en Tokio 2020; ‘Pacho’ Mosquera no va

¿Como califica el nivel de las pesas de Bolívar? 

La gobernación debe entrar más porque en estos momentos el apoyo hacia el departamento de Bolívar en cuanto a los diferentes deportes está siendo un poco olvidado. Creo que Iderbol tiene toda la intención, están los recursos humanos porque el talento de los niños está en un nivel alto. Si queremos que Bolívar tenga más participación y actuación en los próximos juegos nacionales deben hacerse más aportes.

Creo que el gobernador Vicente Blel debería ver más hacia el deporte y ponerse la camiseta de líder y direccionarnos hacia el buen camino de crecimiento de los futuros de las pesas, del atletismo y de todos los deportes de Bolívar.

¿Como ha sido el respaldo de Iderbol? 

Iderbol está siempre para todos nosotros, dando la pelea, aportando siempre el recurso humano, el recurso económico para que nosotros tengamos un óptimo desarrollo. Hay que agradecer, siempre agradecer.

Esta nota hace parte de la serie Bolívar: Sueño Olímpico, que resalta a las promesas del departamento de cara a Tokio 2020 y París 2024: https://primertiempo.co/bolivar-sueno-olimpico

WhatsApp Únete al canal de WhatsApp de PrimerTiempo.CO

Comparte esta noticias
Seguir:
Cofundador y codirector de PrimerTiempo.CO. Comunicador social, periodista deportivo, 15 años de experiencia en medios de comunicación.