Del 25 al 28 de enero, la ciudad amurallada contará con la importante presencia de relevantes figuras como J.M. Coetzee (Nobel de Literatura 2003), Salman Rushdie, Yaa Gyasi, Guillermo Arriaga, Sara Mesa, Andrea Marcolongo, Marina Garcés, Michael Pollan, Jordi Montero, Carolin Emcke, Nadya Tolokno, Ana Belén y Víctor Manuel, Christophe Galfard, David Rieff, entre muchos otros.
La venta de boletas sigue disponible, y a partir del lunes, 22 de enero, se abrirá la taquilla física, ubicada en la Plaza de la Merced, frente al Teatro Adolfo Mejía.
Más de 150 invitados nacionales e internacionales se darán cita en el festival, para hablar sobre temas diversos como literatura, filosofía, historia, ciencia y música. Además, los estudiantes universitarios contarán con eventos dirigidos exclusivamente a ellos, gracias al Hay Joven, con eventos gratuitos, previa inscripción, en diversos campus de la ciudad. Asimismo, el festival llevará lo mejor de la literatura y las ideas a las comunidades más vulnerables de Cartagena, gracias a la programación del Hay Comunitario.
Un año más, las ciudades de Riohacha y Medellín formarán parte de la agenda del Hay Festival, con una treintena de actividades que enriquecerán el debate cultural. El XI Hay Festival Riohacha se celebrará el 24 de enero y el VI Hay Festival Medellín será del 24 al 26 de enero.
Además, el Hay Festival Cartagena reunirá por primera vez a los 39 autores de la lista Bogotá39-2017
Junto a los eventos en Cartagena, las ciudades de Riohacha y Medellín volverán a formar parte de la agenda de esta edición del Hay Festival, y el festival visitará ciudades como Bogotá, Manizales, San Andrés, Buenaventura, Santa Marta y once municipios del departamento de Bolívar.
Todos los eventos son gratuitos para estudiantes.