La segunda versión del foro “Jóvenes Protagonistas de Cambio” de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) celebró su segunda versión con un llamado a luchar por el cambio desde ideas innovadoras que deben partir del amor por la ciudad, la pérdida del miedo al fracaso y la perseverancia en la búsqueda del éxito y en el aprendizaje personal y colectivo.
El foro Jóvenes Protagonistas del Cambio es organizado por la CCC, en alianza con Colombia Joven de la Presidencia de la República, USAID, ACDIVOCA, Consejería De la Presidencia para los Derechos Humanos, Esenttia, Telefónica y OIM, se desarrolló el día 27 de septiembre de 7:30 a.m. a 7:30 p.m. en el Salón Getsemaní del Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala de Cartagena.
En la primera jornada del día, el foro buscó dar continuidad al proceso de reflexión y planeación que dio inicio en abril del año pasado con su primera versión, apostando a la juventud como fuente inagotable de alternativas y propuestas innovadoras para la solución de la problemática socioeconómica que afecta a la ciudad con 44.000 desempleos, 29% de pobreza y 5% de pobreza extrema.
“Seguimos con la misma misión de lograr que los jóvenes sientan que ellos son los verdaderos protagonistas del cambio, que entiendan que son el presente y el futuro, que tienen un compromiso grande con una tierra de oportunidades que necesita que ellos se apropien de ella”, afirmó la presidenta ejecutiva de la CCC, María Claudia Páez.
El evento, que contó con la presencia de aproximadamente 1.500 jóvenes procedentes de Cartagena y Bolívar, les dejó como mensaje principal la importancia de comprometerse con la ciudad y con todo lo que tiene para ofrecer, así como la gran responsabilidad que tienen en materia de generar cambio en su entorno social.
“Los jóvenes son una familia y juntos pueden generar cambio, pero deben escuchar, respetar y saber dónde están parado en el momento de tomar decisiones”, aseguró Juan David Vergara, director ejecutivo de la plataforma Maando, un negocio especializado en brindan soluciones rápidas a envíos de mensajería al extranjero.
Asimismo, la primera conferencia del día, “Motivación, emprendimiento y éxito”, se enfocó en la importancia de efectuar proyectos de emprendimiento desde la juventud, teniendo en cuenta que “no se necesitan contactos, dinero ni experiencia para lograrlo”, según Andrés Barreto, director ejecutivo de Grooveshark, empresa de música con más de 35 millones de usuarios, superando así a aplicaciones como Deezer y Spotify.
“Para poder emprender no es necesario tener experiencia dinero o contactos. En el momento en que decidan crear van a tener ventajas competitivas y acceso al mundo para cambiarlo porque esto se aprende haciendo, con ambición y curiosidad. Si se lo proponen, ustedes pueden crear el próximo Facebook desde Cartagena, sin necesidad de ir a Silicon Valley”, agregó.
Por su parte, los participantes del panel “Emprendimiento e innovación social” coincidieron en que la clave del éxito para los jóvenes emprendedores es adquirir conocimiento, buscar algo que quieran cambiar, formar un buen equipo, tener contacto con el mundo, vender ideas y sobre todo, estar preparados para fracasar.
“Todo emprendedor debe ser un buen vendedor. Para lograrlo hay que estar en constante contacto con el mundo, que te permite crear cosas útiles e innovadoras, pero que también es un campo donde más se fracasa, entonces hay que perder el miedo a perder si se quiere tener éxito en esto”, destacó el director general de la consultora “Mentes a la carta”, Alejandro Ambrad.
La primera jornada del foro finalizó con la intervención de Camilo Marrugo, empresario de tecnología y exmiembro de la junta directiva de MiniClip, la segunda empresa de videojuegos más importante del mundo. En su conferencia “Tecnología al alcance de todos”, mencionó que la tecnología, pese a enriquecer y facilitar procesos de emprendimiento, no es el único factor para el éxito, sino que también depende del trabajo, la perseverancia y el carácter de las personas.
“Hoy en día le veo más importancia al carácter de la persona, pues un emprendedor debe querer ser más, enfocarse en cómo pueden crecer y no quedarse en el punto de éxito sino seguir aprendiendo. Tenemos que mirarnos al espejo y ver ese interés de ser mejores cartageneros, trabajar con un equipo con ese interés y perseverar”, concluyó.